Competencias en la formacion del ingeniero agronomo del instituto universitario de la paz de barrancabermeja

La Escuela de Ingeniería Agronómica del Instituto Universitario de la Paz está presente en la zona del Magdalena Medio Santandereano, zona principalmente de vocación agropecuaria y en donde existe una heterogeneidad cultural y la mayoría de los estudiantes son de escasos recursos económicos y en don...

Full description

Autores:
Correa Rueda, Leonardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16146
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16146
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Ingeniería Agronómica
Diseño Curricular
Competencias
Agronomic Engineering
Curricular Design
Competency
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La Escuela de Ingeniería Agronómica del Instituto Universitario de la Paz está presente en la zona del Magdalena Medio Santandereano, zona principalmente de vocación agropecuaria y en donde existe una heterogeneidad cultural y la mayoría de los estudiantes son de escasos recursos económicos y en donde la formación que han recibido es básicamente tradicionalista y en donde el concepto de competencia aún no se ha desarrollado o es muy incipiente. Las competencias están referidas básicamente a la capacidad de las personas de un saber hacer dentro de un contexto específico, no siendo indiferente esta acepción para los futuros Ingenieros Agrónomos que se están formando en la Escuela de Ingeniería Agronómica del Instituto Universitario de la Paz de Barrancabermeja. Las competencias que fueron evaluadas a los profesionales próximos a graduarse en las primeras pruebas de estado o exámenes calidad de la educación superior, ECAES, para Ingeniería Agronómica tenían que ver específicamente con el conocer y relacionar, interactuar con terceras personas, saber explicar fenómenos u hechos, saber buscar o plantear nuevas soluciones, saber estar en sociedad, saber tener una actitud crítica ante el conocimiento y saber construir conocimiento a partir de las experiencias.