Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II
El proyecto consiste en aplicar todas las herramientas que brinda la Ingeniería Industrial para lograr que el Programa de Ingeniería Civil de la UIS obtenga la Renovación de la Acreditación, la cual es un reconocimiento a la calidad con que cuenta. Metodológicamente se llevó a cabo de la siguiente m...
- Autores:
-
Gómez Pérez, Angelica María
Rojas Castillo, Claudia Milena
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/18463
- Palabra clave:
- Autoevaluación
Acreditación
Proyectos de Mejoramiento
Self-evaluation
Accreditation
Improving projects
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_69b74fb2fb17fe72f927301736d22ac0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/18463 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Technical directioning to the self-evaluating process for the purpose of renovation of accreditation for the civil engineering programme of the universidad industrial de santander (uis), phase ii. |
title |
Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II |
spellingShingle |
Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II Autoevaluación Acreditación Proyectos de Mejoramiento Self-evaluation Accreditation Improving projects |
title_short |
Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II |
title_full |
Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II |
title_fullStr |
Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II |
title_full_unstemmed |
Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II |
title_sort |
Direccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase II |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Pérez, Angelica María Rojas Castillo, Claudia Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acevedo Rodriguez, German |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Pérez, Angelica María Rojas Castillo, Claudia Milena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoevaluación Acreditación Proyectos de Mejoramiento |
topic |
Autoevaluación Acreditación Proyectos de Mejoramiento Self-evaluation Accreditation Improving projects |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Self-evaluation Accreditation Improving projects |
description |
El proyecto consiste en aplicar todas las herramientas que brinda la Ingeniería Industrial para lograr que el Programa de Ingeniería Civil de la UIS obtenga la Renovación de la Acreditación, la cual es un reconocimiento a la calidad con que cuenta. Metodológicamente se llevó a cabo de la siguiente manera: o Recopilación y procesamiento de la información, a fin de obtener las calificaciones para los cuatro instrumentos que se plantean en los lineamientos del Comité Nacional de Acreditación (C.N.A.). Estos instrumentos son: documentos, encuestas, entrevistas y talleres. o Desarrollo un mecanismo de codificación que permita el acceso rápido y fácil a la información del proceso de Autoevaluación. o Determinar el valor de cada una de las características y factores objeto de estudio, así como también la valoración del Programa en forma global, resultado de la aplicación del Modelo de Autoevaluación determinado en la Fase I de este proceso. o Emitir juicios que permitan a los Pares externos evaluar la veracidad de la calidad del Programa, reflejada en el Informe de Autoevaluación. o Diseño de Proyectos de Mejoramiento que permitan al Programa consolidar las fortalezas y superar las debilidades detectadas en el mismo. Estos proyectos cuentan con indicadores para medir el desarrollo satisfactorio de los mismos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2006 2024-03-03T16:07:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T16:07:18Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18463 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18463 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9175d1e4-ecbb-43ee-aeef-963a9a495cf2/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6dc79008-6b00-459b-8c90-0dcd50f735dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41d275d6854a954c22e7bd6c4605ffbe a3f081caabf0a378b3804484ca377aa8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929759374770176 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo Rodriguez, GermanGómez Pérez, Angelica MaríaRojas Castillo, Claudia Milena2024-03-03T16:07:18Z20062024-03-03T16:07:18Z20062006https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18463Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl proyecto consiste en aplicar todas las herramientas que brinda la Ingeniería Industrial para lograr que el Programa de Ingeniería Civil de la UIS obtenga la Renovación de la Acreditación, la cual es un reconocimiento a la calidad con que cuenta. Metodológicamente se llevó a cabo de la siguiente manera: o Recopilación y procesamiento de la información, a fin de obtener las calificaciones para los cuatro instrumentos que se plantean en los lineamientos del Comité Nacional de Acreditación (C.N.A.). Estos instrumentos son: documentos, encuestas, entrevistas y talleres. o Desarrollo un mecanismo de codificación que permita el acceso rápido y fácil a la información del proceso de Autoevaluación. o Determinar el valor de cada una de las características y factores objeto de estudio, así como también la valoración del Programa en forma global, resultado de la aplicación del Modelo de Autoevaluación determinado en la Fase I de este proceso. o Emitir juicios que permitan a los Pares externos evaluar la veracidad de la calidad del Programa, reflejada en el Informe de Autoevaluación. o Diseño de Proyectos de Mejoramiento que permitan al Programa consolidar las fortalezas y superar las debilidades detectadas en el mismo. Estos proyectos cuentan con indicadores para medir el desarrollo satisfactorio de los mismos.PregradoIngeniero IndustrialAccreditation: Recognition of the quality of the academic programme that is object ofstudy. Improving projects: Projects proposed for the purpose of consolidating thestrengths and overcoming weaknesses identified in the self-evaluating process. The project consists of applying all the tools that Industrial Engineering gives to theCivil Engineering Programme of the UIS to achieve the renovation of accreditation,which is recognition to the quality that it has. Methodologically, it was carried out inthe following way: e Collecting and processing the information, to get the qualifications forthe fourinstruments that are proposed in the lineaments of the NationalCommittee of Accreditation (NCA). These instruments are: documents,surveys, interviews and workshops. e Development of a codification mechanism that lets the easy and fast accessto the information of the self-evaluating process. e Determining the value for each characteristic and factor object of study, aswell the evaluation of the Programme in a global way, result of the Selfevaluating Model application determined in the Phase | in this process. e Giving opinions that let the external Pares to evaluate the veracity of thequality of the programme, reflected in the Self-evaluating Report. e Design of Improving Projects that let the Programme to consolidate thestrengths and to overcome the weaknesses detected in the same. Theseprojects have indicators to measure the satisfying development of the sameapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesAutoevaluaciónAcreditaciónProyectos de MejoramientoSelf-evaluationAccreditationImproving projectsDireccionamiento técnico al proceso de autoevaluación con fines de renovación de acreditación del programa de ingeniería civil de la Universidad Industrial de Santander, fase IITechnical directioning to the self-evaluating process for the purpose of renovation of accreditation for the civil engineering programme of the universidad industrial de santander (uis), phase ii.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf40862640https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9175d1e4-ecbb-43ee-aeef-963a9a495cf2/download41d275d6854a954c22e7bd6c4605ffbeMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf2269684https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6dc79008-6b00-459b-8c90-0dcd50f735dc/downloada3f081caabf0a378b3804484ca377aa8MD5220.500.14071/18463oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/184632024-03-03 11:07:18.231http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |