Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas
En este trabajo considera que el Agro fue la rama dominante de la producción en la economía de los Muiscas. Esta es la razón por la cual en el artículo se analiza detenidamente este sector, confrontando la gramática, las crónicas, las colecciones documentales, con las huellas arqueológicas y las cos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/4673
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1794
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4673
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_699170540257c9a395c82635f32033db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/4673 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 1998 Anuario de Historia Regional y de las Fronterashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)1998-08-312022-03-14T20:05:30Z2022-03-14T20:05:30Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1794https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4673En este trabajo considera que el Agro fue la rama dominante de la producción en la economía de los Muiscas. Esta es la razón por la cual en el artículo se analiza detenidamente este sector, confrontando la gramática, las crónicas, las colecciones documentales, con las huellas arqueológicas y las costumbres vivas de los campesinos, junto con la utilización de bibliografía secundaria. Se examinan también las actividades de recolección y de cultivo así como el proceso de domesticación de animales, describiendo las plantas y animales que sirvieron a dicho proceso, las formas de procesamiento para el consumo, el uso del suelo, el nivel técnico utilizado y las formas de organización de la producción. This work supports the idea that agriculture was the dominant productive mechanism in Muisca's economy. The text analyses this idea in detail, using diverse information sources such as grammar, chronicles, documentary collections, archeological prints and living costumes of countrymen, along with secondary bibliography. application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1794/2174Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 4 Núm. 1 (1998): Anuario de Historia regional y de las fronteras VOLUMEN 2-3-4; 189-230Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 4 No. 1 (1998): Anuario de Historia regional y de las fronteras VOLUMEN 2-3-4; 189-230Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; v. 4 n. 1 (1998): Anuario de Historia regional y de las fronteras VOLUMEN 2-3-4; 189-2302145-84990122-2066Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscasUna contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Villate Santander, Germán20.500.14071/4673oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/46732022-03-16 12:39:32.643metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
title |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
spellingShingle |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
title_short |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
title_full |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
title_fullStr |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
title_full_unstemmed |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
title_sort |
Una contribución al estudio del agro como rama de la producción entre los muiscas |
description |
En este trabajo considera que el Agro fue la rama dominante de la producción en la economía de los Muiscas. Esta es la razón por la cual en el artículo se analiza detenidamente este sector, confrontando la gramática, las crónicas, las colecciones documentales, con las huellas arqueológicas y las costumbres vivas de los campesinos, junto con la utilización de bibliografía secundaria. Se examinan también las actividades de recolección y de cultivo así como el proceso de domesticación de animales, describiendo las plantas y animales que sirvieron a dicho proceso, las formas de procesamiento para el consumo, el uso del suelo, el nivel técnico utilizado y las formas de organización de la producción. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:05:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:05:30Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1794 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4673 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1794 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1794/2174 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 1998 Anuario de Historia Regional y de las Fronteras |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Derechos de autor 1998 Anuario de Historia Regional y de las Fronteras http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 4 Núm. 1 (1998): Anuario de Historia regional y de las fronteras VOLUMEN 2-3-4; 189-230 |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 4 No. 1 (1998): Anuario de Historia regional y de las fronteras VOLUMEN 2-3-4; 189-230 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; v. 4 n. 1 (1998): Anuario de Historia regional y de las fronteras VOLUMEN 2-3-4; 189-230 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-8499 0122-2066 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1837008306806194176 |