Caracterización geoelectrica en la vereda "la esperanza" sector de la mesa de los santos, municipio de Piedecuesta, Santander

En el presente trabajo se muestra la adquisición, procesamiento e interpretación para el método geoelectricamente el subsuelo y relacionar este con la geología de la zona. Este estudio mejora la Santander, el cual se ve afectado en el verano por la escasez del recurso hídrico. Durante el. Lo anterio...

Full description

Autores:
Wilches Sánchez, Larry
Corzo Farfan, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32396
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32396
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Sondeos Eléctricos Verticales
Sev
Mesa De Los Santos
Acuífero
Resistividad.
Vertical Electricprobe
Sev
Mesa De Los Santos
Aquifer
Resistivity
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En el presente trabajo se muestra la adquisición, procesamiento e interpretación para el método geoelectricamente el subsuelo y relacionar este con la geología de la zona. Este estudio mejora la Santander, el cual se ve afectado en el verano por la escasez del recurso hídrico. Durante el. Lo anterior se realizó, con el fin de poder relacionar sus resultados para obtener una pseudosección. Una vez interpretados los datos, se observa que el método arroja datos confiables al mostrar resistividades correspondientes con las litologías de las unidades geológicas donde se trabajó. En algunas zonas se pudo comparar con afloramientos de fácil acceso o incluso con ripios de perforación de pozos de agua presentes en los alrededores. En otras zonas, solo se tiene la información obtenida por los SEVpresente en el municipio de Pesca, sin embargo, se recomienda la aplicación de otros métodos geofísicos para aumentar la comprensión del subsuelo en el área. En la interpretación de los resultados se evidenció que la resistividad del terreno varía ampliamente a lo largo y ancho del subsuelo según las condiciones de composición, estratigrafía, granulometría, humedad, temperatura y compactación del suelo sondeado. Por otro lado, la correlación de la continuidad lateral tiene un alto grado de incertidumbre debido a las condiciones anteriormente mencionadas además de la variación de la profundidad alcanzada por cada sondeo.