Evaluación de la corrosión de cobre comercialmente puro en mezclas de bioetanol al 5, 10, 15, 20, y 100% de etanol mediante pruebas gravimétricas y electroquímicas
En la exploración de nuevas fuentes de energía que reemplacen el uso de carburantes fósiles se encuentra como opción el bioetanol. Sin embargo, uno de sus principales inconvenientes es la corrosión de los metales que se presenta en las mezclas etanol-gasolina. Este estudio se hizo con el fin de eval...
- Autores:
-
Jaimes Silva, María Del Pilar
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26100
- Palabra clave:
- Bioetanol
Cobre
Velocidad de corrosión
Técnicas gravimétricas
Técnicas electroquímicas.
Bioethanol
Copper
Corrosion rate
Gravimetric techniques
Electrochemical techniques.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | En la exploración de nuevas fuentes de energía que reemplacen el uso de carburantes fósiles se encuentra como opción el bioetanol. Sin embargo, uno de sus principales inconvenientes es la corrosión de los metales que se presenta en las mezclas etanol-gasolina. Este estudio se hizo con el fin de evaluar la corrosión y el comportamiento del cobre utilizado para fabricar algunas piezas del sistema de combustible en los automóviles. La determinación de la velocidad de corrosión de cobre expuesto en bioetanol, se realizó mediante ensayos de gravimetría y técnicas electroquímicas de extrapolación Tafel y espectroscopia de impedancia electroquímica. Los ensayos estáticos de inmersión se realizaron en mezclas de etanol-gasolina al 5, 10, 15, 20 y 100% de bioetanol, a una temperatura promedio de 24C, mediante cupones inmersos a tiempos de exposición de 7, 14, 21 y 28 días. A partir de la pérdida de peso se determinó la velocidad de corrosión, y a su vez, se determinó que la morfología de daño fue corrosión uniforme, y algunos eventos de corrosión localizada. Las curvas de polarización indicaron que la reacción del sistema se encuentra bajo control mixto. En general se observó que la velocidad de corrosión del cobre aumentó con el tiempo de exposición y con el aumento de la concentración de etanol en las mezclas, atribuido a la formación de una capa de óxido porosa, no adherente y no estable sobre la superficie metálica. |
---|