Estudio reológico de los fluidos viscoelásticos surfactantes utilizados en operaciones de fracturamiento hidráulico

El Fracturamiento Hidráulico es una técnica de estimulación de pozos que busca incrementar la producción, por medio de la inyección de un fluido en la cara de la formación a una tasa que aumente la presión muy por encima de la presión de formación generando una fractura que sea propagada en la zona...

Full description

Autores:
López Hernández, Oscar Javier
Pinto Rambauth, Karem Tatiana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25034
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25034
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Fracturamiento hidráulico
Reología
Fluidos viscoelásticos
Surfactante
VES
velocidad de corte
esfuerzo de corte
viscosidad
Hydraulic fracturing
Rheology
Viscoelastics fluids
Surfactant
VES
share rate
share stress
viscosity
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El Fracturamiento Hidráulico es una técnica de estimulación de pozos que busca incrementar la producción, por medio de la inyección de un fluido en la cara de la formación a una tasa que aumente la presión muy por encima de la presión de formación generando una fractura que sea propagada en la zona de interés al permitir el ingreso de dicho fluido, seguidamente es inyectado el mismo fluido acompañado de un material de sostén que es el encargado de mantener abierta la fractura, creando un canal de conexión permeable entre la zona productora y el pozo. Existe gran variedad de fluidos de fractura que dependiendo de la cuidadosa selección para el campo a utilizar puede traer muchas ventajas o malos resultados; por esta razón se han desarrollado tipos de fluidos como los viscoelásticos surfactantes que al ser libre de polímeros son compatibles con cualquier tipo de formación además de optimizar en gran medida la técnica mencionada. Este trabajo presenta un estudio reológico de los fluidos viscoelásticos surfactantes que son utilizados en operaciones de fracturamiento hidráulico. Se han definido los fluidos viscoelásticos surfactantes, sus características y propiedades al ser utilizados en este tipo de operación. Se muestra gráficamente la variación de la viscosidad con respecto de la velocidad de corte, esfuerzo de corte y temperatura acompañados de una metodología que permite una correcta elección de un fluido VES para usarlo en la técnica de fracturamiento hidráulico. Este estudio también permitió presentar un comparativo entre los fluidos viscoelásticos surfactantes y los fluidos poliméricos con base en seis parámetros fundamentales: Emulsiones, rompimiento del fluido, filtraciones, velocidad de asentamiento, ancho de fractura y residuos.