Ocurrencia y litología del Toro Shale
Este artíulo presenta inicialmente una mirada general a la evolución del pensamiento geológico y las ideas que se tienen en la actualidad sobre el carácter litológico, origen y posición estratigráfica del Miembro Toro, de la Formación La Paz. Estos sedimentoshan sido descritos, en diferentes ocasion...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1965
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5405
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5405
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_56f94c7c1ca04ed6b70bacec58d10422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5405 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)1965-12-022022-03-14T20:08:35Z2022-03-14T20:08:35Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5405Este artíulo presenta inicialmente una mirada general a la evolución del pensamiento geológico y las ideas que se tienen en la actualidad sobre el carácter litológico, origen y posición estratigráfica del Miembro Toro, de la Formación La Paz. Estos sedimentoshan sido descritos, en diferentes ocasiones, como "lutitas alteradas", dolomitas, diques riolíticos, arcillolitas arenosas y piroclásticos, y no se ha logrado una opinión única en cuanto a su origen y verdadero carácter litológico. En la actualidad, la mayoría de los autores se refieren a esta unidad litológica con el nombre de "Toro Shale" y lo colocan, estratigráficamente en la base de la Formación La Paz, de edad eocena. Se presentan dos mapas que muestran la ocurrencia, distribución y espesor de este miembro, basados en datos de subsuelo y afloramientos, y se intenta dar a estos factores una explicación. Finalmente, el autor describe algunos análisis petrográficos, electro-microscópicos y de difracción por Rayos X adelantados en los Laboratorios de la Cities Service de Tulsa, Oklahoma.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7270https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7271https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7272https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7273https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7274Boletín de Geología; Núm. 21 (1965): Boletín de Geología; 33-43Boletín de Geología; No. 21 (1965): Boletín de Geología; 33-43BOLETÍN DE GEOLOGÍA; n. 21 (1965): Boletín de Geología; 33-432145-85530120-0283Ocurrencia y litología del Toro Shaleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Bueno-S., Rafael20.500.14071/5405oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/54052022-03-16 12:39:36.447metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Ocurrencia y litología del Toro Shale |
title |
Ocurrencia y litología del Toro Shale |
spellingShingle |
Ocurrencia y litología del Toro Shale |
title_short |
Ocurrencia y litología del Toro Shale |
title_full |
Ocurrencia y litología del Toro Shale |
title_fullStr |
Ocurrencia y litología del Toro Shale |
title_full_unstemmed |
Ocurrencia y litología del Toro Shale |
title_sort |
Ocurrencia y litología del Toro Shale |
description |
Este artíulo presenta inicialmente una mirada general a la evolución del pensamiento geológico y las ideas que se tienen en la actualidad sobre el carácter litológico, origen y posición estratigráfica del Miembro Toro, de la Formación La Paz. Estos sedimentoshan sido descritos, en diferentes ocasiones, como "lutitas alteradas", dolomitas, diques riolíticos, arcillolitas arenosas y piroclásticos, y no se ha logrado una opinión única en cuanto a su origen y verdadero carácter litológico. En la actualidad, la mayoría de los autores se refieren a esta unidad litológica con el nombre de "Toro Shale" y lo colocan, estratigráficamente en la base de la Formación La Paz, de edad eocena. Se presentan dos mapas que muestran la ocurrencia, distribución y espesor de este miembro, basados en datos de subsuelo y afloramientos, y se intenta dar a estos factores una explicación. Finalmente, el autor describe algunos análisis petrográficos, electro-microscópicos y de difracción por Rayos X adelantados en los Laboratorios de la Cities Service de Tulsa, Oklahoma. |
publishDate |
1965 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:08:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:08:35Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
1965-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5405 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7270 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7271 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7272 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7273 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7042/7274 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Boletín de Geología; Núm. 21 (1965): Boletín de Geología; 33-43 |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Boletín de Geología; No. 21 (1965): Boletín de Geología; 33-43 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
BOLETÍN DE GEOLOGÍA; n. 21 (1965): Boletín de Geología; 33-43 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-8553 0120-0283 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929675967889408 |