Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales
La permeabilidad es una de las propiedades más importantes en la caracterización de yacimientos de petróleo. Existen varias fuentes de información para obtener valores de dicha propiedad durante las diferentes etapas de desarrollo de un campo, todas ellas diferentes en cuanto al tipo de medición, te...
- Autores:
-
Pérez Velandia, Wilmar Fernando
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26399
- Palabra clave:
- Probadores de formación
Movilidad drawdown
Registros de pozo
Pruebas de presión
Wireline
permeabilidad.
Formation testers
Drawdown mobility
Well logs
Well tests
Wireline
permeability.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_4fd249b4263bf0347e32ff0929c05274 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26399 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Evaluation of mobility computation from wireline formation testers using conventional well logs information. |
title |
Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales |
spellingShingle |
Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales Probadores de formación Movilidad drawdown Registros de pozo Pruebas de presión Wireline permeabilidad. Formation testers Drawdown mobility Well logs Well tests Wireline permeability. |
title_short |
Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales |
title_full |
Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales |
title_fullStr |
Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales |
title_full_unstemmed |
Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales |
title_sort |
Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Velandia, Wilmar Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calvete González, Fernando Enrique Guerrero Avendaño, Andrea Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Velandia, Wilmar Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Probadores de formación Movilidad drawdown Registros de pozo Pruebas de presión Wireline permeabilidad. |
topic |
Probadores de formación Movilidad drawdown Registros de pozo Pruebas de presión Wireline permeabilidad. Formation testers Drawdown mobility Well logs Well tests Wireline permeability. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Formation testers Drawdown mobility Well logs Well tests Wireline permeability. |
description |
La permeabilidad es una de las propiedades más importantes en la caracterización de yacimientos de petróleo. Existen varias fuentes de información para obtener valores de dicha propiedad durante las diferentes etapas de desarrollo de un campo, todas ellas diferentes en cuanto al tipo de medición, tecnología utilizada, etapas donde se pueden llevar a cabo, costos y radio de investigación alcanzado. Una de estas fuentes de información la constituyen las pruebas realizadas con probadores de formación, donde se obtiene una permeabilidad drawdown que ha demostrado ser representativa de la productividad de las arenas, a pesar del reducido radio de investigación que manejan. En el presente trabajo, se hace una evaluación de los parámetros que afectan la medición de movilidad a partir de la caída de presión en dichas pruebas, comparando esta movilidad, convertida en permeabilidad drawdown, con la permeabilidad obtenida a partir de correlaciones empíricas derivadas de información de registros convencionales de pozo, para un campo petrolero colombiano. A partir de esta comparación, se permite identificar los casos donde se ve más afectado el cálculo de movilidad drawdown, así como los parámetros que más influyen en la incertidumbre asociada a dicha medición. Adicionalmente, se establecen algunas recomendaciones para la corrección de dicho cálculo en algunos de los casos identificados, así como varias sugerencias para llevar a cabo las operaciones en campo y permitir mediciones más confiables de esta propiedad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-03T19:25:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T19:25:48Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26399 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26399 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Petróleos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2a5e8eee-4acd-4ccc-9c9b-97e39b2c4a4a/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/67820135-971d-4dd4-85ea-fedd3f8c7187/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b3d86cf0-2894-43ce-8d62-94e082410b4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee75f6d2aafb8f877b0cdded972f69c9 5ac2a097cd67c0edcf6a4f66e5340e0a c964040330dcd792edf676be48d5d59c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929767391133696 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calvete González, Fernando EnriqueGuerrero Avendaño, Andrea XimenaPérez Velandia, Wilmar Fernando2024-03-03T19:25:48Z20122024-03-03T19:25:48Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26399Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa permeabilidad es una de las propiedades más importantes en la caracterización de yacimientos de petróleo. Existen varias fuentes de información para obtener valores de dicha propiedad durante las diferentes etapas de desarrollo de un campo, todas ellas diferentes en cuanto al tipo de medición, tecnología utilizada, etapas donde se pueden llevar a cabo, costos y radio de investigación alcanzado. Una de estas fuentes de información la constituyen las pruebas realizadas con probadores de formación, donde se obtiene una permeabilidad drawdown que ha demostrado ser representativa de la productividad de las arenas, a pesar del reducido radio de investigación que manejan. En el presente trabajo, se hace una evaluación de los parámetros que afectan la medición de movilidad a partir de la caída de presión en dichas pruebas, comparando esta movilidad, convertida en permeabilidad drawdown, con la permeabilidad obtenida a partir de correlaciones empíricas derivadas de información de registros convencionales de pozo, para un campo petrolero colombiano. A partir de esta comparación, se permite identificar los casos donde se ve más afectado el cálculo de movilidad drawdown, así como los parámetros que más influyen en la incertidumbre asociada a dicha medición. Adicionalmente, se establecen algunas recomendaciones para la corrección de dicho cálculo en algunos de los casos identificados, así como varias sugerencias para llevar a cabo las operaciones en campo y permitir mediciones más confiables de esta propiedad.PregradoIngeniero de PetróleosPermeability is one of the most important properties in oil reservoirs characterization. There are several information sources to obtain values of such property along the different stages of an oilfield development, all of them different in measurement type, technology used, stages where can be applied, costs, and reached investigation ratio. One of these information sources refers to pretests performed by wireline formation testers, where a drawdown permeability, which has been demonstrated to be representative of sands productivity, despite its reduced investigation ratio, is obtained. Through this work, an evaluation of the parameters which affect the drawdown mobility in such tests is performed, comparing this mobility, converted into drawdown permeability, with the permeability obtained from empirical relationships derived from conventional well logs information, for a Colombian oilfield. This comparison allows the identification of the cases where drawdown mobility computation is most affected, as well as the most influent parameters on the uncertainty associated to this measurement. Additionally, some recommendations for the correction of such computation in some of the identified cases are established, as well as some suggestions to be performed at well site to allow more reliable measurements of this property.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosProbadores de formaciónMovilidad drawdownRegistros de pozoPruebas de presiónWirelinepermeabilidad.Formation testersDrawdown mobilityWell logsWell testsWirelinepermeability.Evaluación del cálculo de movilidad obtenido de probadores de formación con Wireline usando información de registros convencionalesEvaluation of mobility computation from wireline formation testers using conventional well logs information.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf891249https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2a5e8eee-4acd-4ccc-9c9b-97e39b2c4a4a/downloadee75f6d2aafb8f877b0cdded972f69c9MD51Documento.pdfapplication/pdf16728425https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/67820135-971d-4dd4-85ea-fedd3f8c7187/download5ac2a097cd67c0edcf6a4f66e5340e0aMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf679849https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b3d86cf0-2894-43ce-8d62-94e082410b4e/downloadc964040330dcd792edf676be48d5d59cMD5320.500.14071/26399oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/263992024-03-03 14:25:48.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |