Caracterización estática y dinámica del suelo. (Caso de estudio cabecera del municipio de Los Santos)

Los métodos no destructivos de exploración de suelo están tomando un papel representativo en la práctica de distintos enfoques de la ingeniería debido a sus beneficios técnicos y económicos. Este trabajo presenta un estudio de campo de medición de parámetros geofísicos que conduzcan a resultados apr...

Full description

Autores:
Montoya Leon, Juan Pablo
Sanmiguel Hernandez, Sebastian
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/35963
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/35963
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Métodos Geofísicos
Refracción Sísmica
Ondas Sísmicas
Constantes Elásticas
Ensayo De Penetración Estándar.
Geophysical Methods
Seismic Refraction
Seismic Waves
Elastic Constants
Standard Penetration Test
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Los métodos no destructivos de exploración de suelo están tomando un papel representativo en la práctica de distintos enfoques de la ingeniería debido a sus beneficios técnicos y económicos. Este trabajo presenta un estudio de campo de medición de parámetros geofísicos que conduzcan a resultados aproximados de algunas propiedades geotécnicas del suelo de la región de La Mesa de Los Santos y que además puedan ser confrontados con valores existentes provenientes de los ensayos geotécnicos tradicionales. Se realizó una revisión de literatura sobre teoría básica de métodos geofísicos, en particular la técnica de refracción sísmica y tomografía eléctrica, estudios previos de caracterización de suelos y correlación de ensayos geofísicos con propiedades geotécnicas. De manera resumida se transcriben los datos de los estudios geotécnicos, estos incluyen Ensayos de Penetración Estándar (SPT) y pruebas básicas de laboratorio para muestras refracción sísmica y dos pruebas complementarias como el MASW y tomografía eléctrica. Adicionalmente, se presenta el cálculo de las propiedades elásticas a partir de los datos de campo. Finalmente, se trabaja de forma preliminar e indicativa una correlación entre los datos de resultados del SPT con los obtenidos en la prueba geofísica.