Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen
En el presente libro se describe y detalla la documentación, implementación y evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la Asociación Santandereana Pro-niño Retardo Mental ASOPORMEN, buscando el cumplimento de la n...
- Autores:
-
Beltran Ramirez, Jhon Edinson
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/34765
- Palabra clave:
- Sistema De Gestión
Seguridad Y Salud En El Trabajo
Mejora Continua
Ciclo Phva
Peligros
Riesgos
Decreto 1072 De 2015.
In this book describes and details the documentation
implementation and evaluation of the Management System Safety and Health at Work (OSH-MS) under the guidelines of the Decree 1072 from 2015 at Santander Association Pro-Child Mental Retardation ASOPORMEN
seeking compliance with current regulations in question OSH. The implementation of OSHMS was made from the provisions from the Decree 1072 from 2015 in paragraphs from 2.2.4.6.1. to 2.2.4.6.37
the implementation was
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_486a18c3e0f560c20dc86725aba7e30e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/34765 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Management System Safety And Health At Work, Continuous Improvement, Pdca Cycle, Hazards, Risks, Decree 1072 Of 2015. |
title |
Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen |
spellingShingle |
Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen Sistema De Gestión Seguridad Y Salud En El Trabajo Mejora Continua Ciclo Phva Peligros Riesgos Decreto 1072 De 2015. In this book describes and details the documentation implementation and evaluation of the Management System Safety and Health at Work (OSH-MS) under the guidelines of the Decree 1072 from 2015 at Santander Association Pro-Child Mental Retardation ASOPORMEN seeking compliance with current regulations in question OSH. The implementation of OSHMS was made from the provisions from the Decree 1072 from 2015 in paragraphs from 2.2.4.6.1. to 2.2.4.6.37 the implementation was |
title_short |
Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen |
title_full |
Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen |
title_fullStr |
Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen |
title_full_unstemmed |
Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen |
title_sort |
Documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental Asopormen |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltran Ramirez, Jhon Edinson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Beltran Dulcey, Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltran Ramirez, Jhon Edinson |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema De Gestión Seguridad Y Salud En El Trabajo Mejora Continua Ciclo Phva Peligros Riesgos Decreto 1072 De 2015. |
topic |
Sistema De Gestión Seguridad Y Salud En El Trabajo Mejora Continua Ciclo Phva Peligros Riesgos Decreto 1072 De 2015. In this book describes and details the documentation implementation and evaluation of the Management System Safety and Health at Work (OSH-MS) under the guidelines of the Decree 1072 from 2015 at Santander Association Pro-Child Mental Retardation ASOPORMEN seeking compliance with current regulations in question OSH. The implementation of OSHMS was made from the provisions from the Decree 1072 from 2015 in paragraphs from 2.2.4.6.1. to 2.2.4.6.37 the implementation was |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
In this book describes and details the documentation implementation and evaluation of the Management System Safety and Health at Work (OSH-MS) under the guidelines of the Decree 1072 from 2015 at Santander Association Pro-Child Mental Retardation ASOPORMEN seeking compliance with current regulations in question OSH. The implementation of OSHMS was made from the provisions from the Decree 1072 from 2015 in paragraphs from 2.2.4.6.1. to 2.2.4.6.37 the implementation was |
description |
En el presente libro se describe y detalla la documentación, implementación y evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la Asociación Santandereana Pro-niño Retardo Mental ASOPORMEN, buscando el cumplimento de la normatividad vigente en cuestión de SST. La implementación del SG-SST se realizó a partir de lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 en los numerales 2.2.4.6.1.al 2.2.4.6.37, la implementación se llevó a cabo a partir de etapas: definición de política de SST, organización planificación, aplicación, auditoría, revisión por la dirección y mejora continua y en cada una de ellas unas sub-etapas las cuales están estructuradas bajo la metodología del ciclo PHVA, direccionando a la institución hacia la mejora continua. El SG-SST orientó a ASOPORMEN hacia una cultura donde prevalece la seguridad y salud de los trabajadores como fuente de efectividad y crecimiento de la misma, identificando de manera anticipada aquellos factores y circunstancias que pueden poner en peligro o riesgo la seguridad y salud no solo a los trabajadores de la institución sino también a las demás partes interesadas. A partir de la implementación del sistema, en ASOPORMEN adquirió una cultura de prevencion y anticipación ante situaciones que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores, todo esto partiendo del punto de que cada trabajador debe llegar a sus hogares tal cual como iniciaron su labor y que cada uno de ellos es el responsable de su seguridad y su salud, adicionalmente fomento la delegación de funciones a todos los niveles de la institución logrando establecer al proceso de SST como proceso de dirección hacia el cuidado de la seguridad y salud de los trabajadores y no como un proceso solo de vigilancia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016 2024-03-03T22:40:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T22:40:46Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/34765 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/34765 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/354d7e01-6c84-4964-a196-b8eaeceb7b6b/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/14627934-62dc-46ec-8901-db7758fdd7b6/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/38304722-82f8-40a8-8378-e209c811c9b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c10857b4bd48b1f6ba56612031ebf7f bdfdbbe880130022070d38edabc9aa22 ae24f80d9770bb7dd3f967572891857f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929706810703872 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beltran Dulcey, GuillermoBeltran Ramirez, Jhon Edinson2024-03-03T22:40:46Z20162024-03-03T22:40:46Z20162016https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/34765Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn el presente libro se describe y detalla la documentación, implementación y evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la Asociación Santandereana Pro-niño Retardo Mental ASOPORMEN, buscando el cumplimento de la normatividad vigente en cuestión de SST. La implementación del SG-SST se realizó a partir de lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 en los numerales 2.2.4.6.1.al 2.2.4.6.37, la implementación se llevó a cabo a partir de etapas: definición de política de SST, organización planificación, aplicación, auditoría, revisión por la dirección y mejora continua y en cada una de ellas unas sub-etapas las cuales están estructuradas bajo la metodología del ciclo PHVA, direccionando a la institución hacia la mejora continua. El SG-SST orientó a ASOPORMEN hacia una cultura donde prevalece la seguridad y salud de los trabajadores como fuente de efectividad y crecimiento de la misma, identificando de manera anticipada aquellos factores y circunstancias que pueden poner en peligro o riesgo la seguridad y salud no solo a los trabajadores de la institución sino también a las demás partes interesadas. A partir de la implementación del sistema, en ASOPORMEN adquirió una cultura de prevencion y anticipación ante situaciones que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores, todo esto partiendo del punto de que cada trabajador debe llegar a sus hogares tal cual como iniciaron su labor y que cada uno de ellos es el responsable de su seguridad y su salud, adicionalmente fomento la delegación de funciones a todos los niveles de la institución logrando establecer al proceso de SST como proceso de dirección hacia el cuidado de la seguridad y salud de los trabajadores y no como un proceso solo de vigilancia.PregradoIngeniero IndustrialDocumentation implementation and evaluation management system safety and health at work (oshms) under the guidelines of decree 1072 of 2015 in santander association pro-child mental retardation asopormen.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesSistema De GestiónSeguridad Y Salud En El TrabajoMejora ContinuaCiclo PhvaPeligrosRiesgosDecreto 1072 De 2015.In this book describes and details the documentationimplementation and evaluation of the Management System Safety and Health at Work (OSH-MS) under the guidelines of the Decree 1072 from 2015 at Santander Association Pro-Child Mental Retardation ASOPORMENseeking compliance with current regulations in question OSH. The implementation of OSHMS was made from the provisions from the Decree 1072 from 2015 in paragraphs from 2.2.4.6.1. to 2.2.4.6.37the implementation wasDocumentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en la asociación Santandereana pro-niño retardo mental AsopormenManagement System Safety And Health At Work, Continuous Improvement, Pdca Cycle, Hazards, Risks, Decree 1072 Of 2015.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf443433https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/354d7e01-6c84-4964-a196-b8eaeceb7b6b/download4c10857b4bd48b1f6ba56612031ebf7fMD51Documento.pdfapplication/pdf2904494https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/14627934-62dc-46ec-8901-db7758fdd7b6/downloadbdfdbbe880130022070d38edabc9aa22MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf346041https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/38304722-82f8-40a8-8378-e209c811c9b1/downloadae24f80d9770bb7dd3f967572891857fMD5320.500.14071/34765oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/347652024-03-03 17:40:46.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |