Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales
Más de 120 millones de casos clínicos y más de 1.5 millones de muertes ocurren cada año en el mundo a causa de la malaria. Entre 18 y 24 millones de Colombianos están expuestos a contraer la malaria o a morir a causa de ella, como quiera que viven por debajo de los 1600 metros de altura sobre el niv...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/8436
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/26
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8436
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_4845cc67a396429164fb8b638d6209b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/8436 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2008-06-192022-03-14T20:31:00Z2022-03-14T20:31:00Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/26https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8436Más de 120 millones de casos clínicos y más de 1.5 millones de muertes ocurren cada año en el mundo a causa de la malaria. Entre 18 y 24 millones de Colombianos están expuestos a contraer la malaria o a morir a causa de ella, como quiera que viven por debajo de los 1600 metros de altura sobre el nivel del mar, y aunque la mortalidad de la malaria ha disminuido en forma significativa en los últimos decenios, se ha revelado una tendencia al crecimiento de la morbilidad durante los últimos 40 años. En el grupo de Productos Naturales de nuestra facultad se obtuvo sintéticamente algunos derivados furanonaftoquinónicos, los cuales fueron, se evaluó su actividad antimalárica y su afinidad por el sitio activo de la enzima HRP2 utilizando cálculos computacionales. Salud UIS 2008; 40: 143-145application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/26/1463Salud UIS; Vol. 40 Núm. 2 (2008): Revista Salud UISSalud UIS; Vol. 40 No. 2 (2008): Revista Salud UISSalud UIS; v. 40 n. 2 (2008): Revista Salud UIS2145-84640121-0807Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Gaitan, RicardoJaraba, SaydaAlvarez, WilfredoMéndez, Jefferson20.500.14071/8436oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/84362022-03-16 12:40:19.496metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales |
title |
Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales |
spellingShingle |
Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales |
title_short |
Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales |
title_full |
Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales |
title_fullStr |
Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales |
title_full_unstemmed |
Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales |
title_sort |
Moléculas de tipo furanonaftoquinonas con potencial actividad farmacológica en el tratamiento de la malaria evidenciado en ensayo antiplasmodial y cálculos computacionales |
description |
Más de 120 millones de casos clínicos y más de 1.5 millones de muertes ocurren cada año en el mundo a causa de la malaria. Entre 18 y 24 millones de Colombianos están expuestos a contraer la malaria o a morir a causa de ella, como quiera que viven por debajo de los 1600 metros de altura sobre el nivel del mar, y aunque la mortalidad de la malaria ha disminuido en forma significativa en los últimos decenios, se ha revelado una tendencia al crecimiento de la morbilidad durante los últimos 40 años. En el grupo de Productos Naturales de nuestra facultad se obtuvo sintéticamente algunos derivados furanonaftoquinónicos, los cuales fueron, se evaluó su actividad antimalárica y su afinidad por el sitio activo de la enzima HRP2 utilizando cálculos computacionales. Salud UIS 2008; 40: 143-145 |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:31:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:31:00Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/26 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8436 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/26 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/26/1463 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Salud UIS; Vol. 40 Núm. 2 (2008): Revista Salud UIS |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Salud UIS; Vol. 40 No. 2 (2008): Revista Salud UIS |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Salud UIS; v. 40 n. 2 (2008): Revista Salud UIS |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-8464 0121-0807 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1837008310899834880 |