Mejoramiento del proceso productivo y logístico de la compañía Heg S.A.S
La Compañía HEG es una empresa santandereana, dedicada a la producción y comercialización de comidas rápidas, la cual tiene presencia en el área metropolitana de Bucaramanga, Barrancabermeja, San gil y Medellín. Cuenta con más de 19 años de experiencia y es referente de la industria a nivel Nacional...
- Autores:
-
Pico Gutierrez, Ramiro
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36773
- Palabra clave:
- Mejoramiento
Procesos Productivos
Procesos Logísticos
Despilfarros
Estudio De Tiempos
Capacidad
Procesos Críticos.
Improvement
Production Process
Logistic Process
Overspend
Times Study
Capacity
Critical Processes.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La Compañía HEG es una empresa santandereana, dedicada a la producción y comercialización de comidas rápidas, la cual tiene presencia en el área metropolitana de Bucaramanga, Barrancabermeja, San gil y Medellín. Cuenta con más de 19 años de experiencia y es referente de la industria a nivel Nacional, como lo afirma un estudio realizado por la Revista la Barra quien ubico a la como la numero uno en la categoría mejor restaurante de comida rápida en el año 2016. Sin embargo desde sus inicios ha operado de forma empírica; lo cual ha generado la falta de control de los procesos internos. En consecuencia, las directivas de la organización se han visto en la necesidad de mejorar con el fin de continuar creciendo y expandiéndose a nivel nacional como lo han hecho hasta el momento y seguir dejando el nombre de la compañía como sinónimo de calidad y buen servicio. Por ello, surge el surge el presente proyecto de grado que tiene como propósito mejorar los procesos productivos y logísticos de la compañía Hamburguesas El Garaje, con el fin de elevar la eficiencia operativa de dichos procesos y contribuir a la mejora continua en la cual se encuentra encaminada la empresa. Inicialmente se realizó un diagnosticó con el fin de conocer el estado de los procesos e identificar los aspectos que necesitaban mejoras. A partir de ello, se diseñó un plan de mejoramiento, en el cual se contemplan las actividades, recursos y responsables de cada una de las propuestas, con el fin de aumentar el desempeño de las áreas de producción y almacenamiento. Los resultados obtenidos con dichas propuestas fueron medibles por medio de indicadores de gestión que permitieron conocer el grado de progreso de cada una de ellas. |
---|