Análisis de los factores clave para la gestión del recurso hídrico en la subcuenca rio surata
Desde el punto de vista humano la gestión de los ecosistemas es un proceso que busca solucionar conflictos entre múltiples usuarios quienes, queriéndolo o no, dependen de un recurso compartido que cada día es más demandado, malgastado y contaminado. La Subcuenca Río Suratá, con una extensión de 68.4...
- Autores:
-
Serrano Prada, Eliana Maria
Pineda Villamizar, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27247
- Palabra clave:
- Recurso hídrico
Desarrollo sostenible
Medio ambiente
Comunidad
Río Suratá
subcuenca
microcuenca
áreas de protección.
Water resources
Sustainable development
Environmental
Community
River Surata
subbasin
watershed
protected areas.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Desde el punto de vista humano la gestión de los ecosistemas es un proceso que busca solucionar conflictos entre múltiples usuarios quienes, queriéndolo o no, dependen de un recurso compartido que cada día es más demandado, malgastado y contaminado. La Subcuenca Río Suratá, con una extensión de 68.461 Has, hace parte de la Cuenca Superior del Río Lebrija; geográficamente está conformada por las Microcuencas Río Vetas, Suratá Alto, Suratá Bajo, Río Charta y Río Tona, que representa a seis Municipios: Vetas, California, Suratá, Matanza, Charta, Tona y Bucaramanga, los cuales hacen parte parcial o total de la cuenca. La subcuenca, actualmente enfrenta problemas de calidad e índice de escasez considerables debido a la fuerte presión que se está ejerciendo por el consumo masivo del recurso y el uso inadecuado del suelo en toda el área de recarga hídrica. Por esta razón, el presente documento describe parte de esta situación, así como las características físico-naturales, sociales y económicas más resaltantes de la zona, analizando diversos estudios realizados en torno al manejo y conservación de sus recursos hídricos, con miras a sentar las bases que permitan promover una apropiada gestión de los recursos naturales. Con esta información, se propuso un plan de manejo integral para la Subcuenca Río Suratá en el cual, se busca mitigar los problemas de mayor coyuntura y, a su vez, ofrecer unos niveles de protección a los ecosistemas de mayor demanda. |
---|