Determinación del grado de incorporación del ají (capsicum frutescens) en el aperitivo crema de whisky con sabor a maracuyá en el municipio de San Alberto
El objetivo de este trabajo de grado es determinar el grado de inclusión del ají (capsicum frutescens) en la bebida crema de whisky con sabor a maracuyá, al evaluar los resultados se denota que el ají no produce cambio significativo en las variables como pH, grados de alcohol y grados Brix. Este pro...
- Autores:
-
Caballero Urrutia, David Sneider
Diaz Delgadillo, Yolima Andrea
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39592
- Palabra clave:
- Ají
Crema de whisky
Inclusión
Grados de alcohol
PH
grados Brix
Chili pepper
Whiskey cream
Inclusion
Alcohol levels
PH
Brix degrees
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El objetivo de este trabajo de grado es determinar el grado de inclusión del ají (capsicum frutescens) en la bebida crema de whisky con sabor a maracuyá, al evaluar los resultados se denota que el ají no produce cambio significativo en las variables como pH, grados de alcohol y grados Brix. Este producto tiene una vida útil a temperatura ambiente de tres meses y refrigerado por un periodo de tres meses, además posee un grado de alcohol de 6.38%, menor respecto a los que se encuentran en el mercado. El proceso de investigación de este proyecto, se llevó a cabo mediante siete fases: realizando la caracterización de la materia prima, haciendo énfasis en reconocer las variables medibles del proceso, evaluando y seleccionando la concentración de picante, para determinar el grado máximo de porcentaje de inclusión de picante. Seguido, se evaluó la vida útil del producto, para denotar, que a temperatura ambiente, presenta sinéresis después de los tres meses, y bajo refrigeración el producto presenta más concentración del sabor picoso, ácido y afrutado. Se elaboró la prueba sensorial, tres muestras con diferente grado de picor, para determinar la de mayor aceptación. Realizando así los análisis bromatológico y microbiológico para brindar un control de calidad, y garantizar que el producto, sea apto para consumo humano, y estandarizando el proceso con el fin de analizar los comportamientos de cada una de las muestras, Presentando las características técnicas del producto y sus componentes por medio de una ficha técnica, y el flujo grama de proceso. |
---|