Plan de negocio para la creación de una empresa orientada al diseño, implementación y mantenimiento de sistemas eléctricos basados en energías renovables a pequeña escala en Santander

El presente plan de negocios está enfocado hacia la creación de una empresa prestadora de servicios en el sector eléctrico enfocada en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos, en especial para la población que aún no cuenta con el servicio de energía eléctrica en el departamento de Santand...

Full description

Autores:
Caballero Pinzon, Ferney Ricardo
Mora Quintero, Anyelo Alberto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/38628
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38628
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Plan De Negocios
Diseño
Generacion De Energía
Sistemas Fotovoltaicos
Energía Eléctrica.
Business Plan
Design
Energy Generation
Photovoltaic Systems
Electrical Energy.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente plan de negocios está enfocado hacia la creación de una empresa prestadora de servicios en el sector eléctrico enfocada en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos, en especial para la población que aún no cuenta con el servicio de energía eléctrica en el departamento de Santander. Estará regido por la normativa nacional establecida en la Ley 1715 del 2014 y la Resolución CREG 030 de 2018. Para su elaboración se empleó la metodología entregada por la unidad de emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad Industrial de Santander y la codirección del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED) en la cual se contemplan los siguientes aspectos: análisis de mercado, análisis técnico, operacional y de organización, análisis de finanzas y análisis del impacto ambiental y social. El documento contiene el planteamiento de la necesidad y justificación del porqué del negocio, la investigación de mercados y el cálculo de la dinámica de comportamiento comercial, el diseño e implementación de acuerdo con la necesidad expresada por el cliente, su funcionamiento interno. Se definió el equipo de trabajo, la infraestructura y plan de compras, se conformó su estructura organizacional interna y se plantearon la misión y visión. Se estimaron los costos de la ejecución del proyecto y la proyección de ventas datos importantes que permitirá hacer la evaluación de la viabilidad financiera del proyecto. Finalmente se visualizó el panorama real del impac