Generación de mapas geológico, geomorfológico y usos y cobertura del suelo por medio del procesamiento de imágenes satelitales en la zona sur de la cuenca llanos, en los llanos orientales de Colombia en un área determinada dentro los bloques cano sur

La percepción remota como medio de observación eficaz a distancia ha significado un gigantesco avance para las ciencias de la tierra, numerosas disciplinas más y esencialmente en la prospección para la conservación, manejo Y/o aprovechamiento de los recursos naturales, aun desde el espacio. El análi...

Full description

Autores:
Suarez Guerrero, Nelly Itsamar
Regalado López, Jose Javier
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30022
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30022
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Geomorfología
Mapas
Usos
Satélites
Imágenes
Landsat
Litología
Geoformas
Drenajes
Rgb
Combinación
Bandas
Espectro
Vegetación
Cobertura
Suelos
Ríos
Llanos.
Geomorphology
Maps
Uses
Satellites
Images
Landsat
Lithology
Landforms
Drainages
Rgb
Combination
Bands
Spectrum
Vegetation
Coverage
Lands
River
Llanos.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La percepción remota como medio de observación eficaz a distancia ha significado un gigantesco avance para las ciencias de la tierra, numerosas disciplinas más y esencialmente en la prospección para la conservación, manejo Y/o aprovechamiento de los recursos naturales, aun desde el espacio. El análisis o puesta en marcha de diversos métodos para el procesamiento de imágenes satelitales por medio de computadoras, han modificado el estudio de la superficie terrestre y la manera de evaluar todo lo que ella a nivel de recursos puede ofrecer. Este proyecto tiene como objetivo el procesamiento de imágenes satelitales para la generación de mapas temáticos dentro de un área específica, localizada en el departamento del Meta y que comprende el área abarcada por los bloques CAÑO SUR, CPO 16, 17 Y RIO ARIARI, en la cuenca de los Llanos Orientales de Colombia donde actualmente se lleva a cabo la exploración de hidrocarburos no convencionales. La metodología dentro de la cual se centra la ejecución de la investigación fundamentalmente consistió en la selección de información básica, la obtención de imágenes satelitales y su posterior procesamiento para dar como resultado mapas geológico, geomorfológico, cobertura y usos del suelo, clasificación y características de la red de drenajes.