Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga
La permanente necesidad de contar con una herramienta adecuada que permita mantener actualizada, la información que debe alimentar cualquier sistema de transporte masivo urbano y la inminente Implementación de este sistema para el Área Metropolitana de Bucaramanga, sugiere una urgente necesidad de d...
- Autores:
-
Bueno Cadena, Carlos Enrique
Garcia Burgos, Claudia Patricia
Gelvez Lopez, Yesid Leonardo
Pinilla Amador, Josefina
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16815
- Palabra clave:
- Sistema Integral de Transporte Masivo
Base de datos
Zonificación
Muestreo
Encuestas
Integral system of massive transport.
Database
Zoning
Sampling
Interviews
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_3f7351544cb7c0d3fd88c7fb18763c00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16815 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
First phase of the project: design and implementation of an information system of support for the integral plan of massive transport in bucaramanga metropolitan area |
title |
Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga |
spellingShingle |
Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga Sistema Integral de Transporte Masivo Base de datos Zonificación Muestreo Encuestas Integral system of massive transport. Database Zoning Sampling Interviews |
title_short |
Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga |
title_full |
Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga |
title_fullStr |
Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga |
title_sort |
Primera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Bueno Cadena, Carlos Enrique Garcia Burgos, Claudia Patricia Gelvez Lopez, Yesid Leonardo Pinilla Amador, Josefina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellanos Nino, Victor Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bueno Cadena, Carlos Enrique Garcia Burgos, Claudia Patricia Gelvez Lopez, Yesid Leonardo Pinilla Amador, Josefina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema Integral de Transporte Masivo Base de datos Zonificación Muestreo Encuestas |
topic |
Sistema Integral de Transporte Masivo Base de datos Zonificación Muestreo Encuestas Integral system of massive transport. Database Zoning Sampling Interviews |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Integral system of massive transport. Database Zoning Sampling Interviews |
description |
La permanente necesidad de contar con una herramienta adecuada que permita mantener actualizada, la información que debe alimentar cualquier sistema de transporte masivo urbano y la inminente Implementación de este sistema para el Área Metropolitana de Bucaramanga, sugiere una urgente necesidad de diseñar un Sistema de Información de fácil mantenimiento y acceso, que sirva de soporte al eventual modelo por utilizar para el diseño y operación del sistema. En este libro se propone la metodología para obtener la información necesaria que alimentará el sistema de información geográfica describiendo cada una de las etapas necesarias para tal fin. Considerando las etapas necesarias para la recolección de la información, la primera etapa consistió en la elaboración de la zonificación para el Área Metropolitana de Bucaramanga bajo criterios de movilidad. En la segunda etapa se realizó un estudio de los parámetros que afectan la generación, atracción, distribución y asignación de viajes como elementos claves en el diseño del instrumento de recolección de la información (encuesta). La tercera etapa consistió en el diseño del proceso muestral, el cual incluye la definición del tamaño de la muestra y el tipo de muestreo a utilizar. En la cuarta y última etapa se diseñó y alimentó el sistema de información geográfico cuya implementación básica cumplía los requerimientos de la fase I del proyecto. Cabe notar que la metodología fue aplicada en cuatro de las cuarenta y dos zonas de la zonificación propuesta, buscando con ello verificar y perfeccionar el proceso mediante una aplicación práctica de este. |
publishDate |
2004 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2004 2024-03-03T04:42:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T04:42:56Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16815 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16815 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Civil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6efc4d34-9aa7-4bbf-8d95-5968a25ab013/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0028000a-f5ce-4149-bd9f-1f2dfac446c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
404f0551e28b5f290bdc85a825d2b10d 25c37e136ca4fd70da93e73533f3cd45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929739799953408 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castellanos Nino, Victor ManuelBueno Cadena, Carlos EnriqueGarcia Burgos, Claudia PatriciaGelvez Lopez, Yesid LeonardoPinilla Amador, Josefina2024-03-03T04:42:56Z20042024-03-03T04:42:56Z20042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16815Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa permanente necesidad de contar con una herramienta adecuada que permita mantener actualizada, la información que debe alimentar cualquier sistema de transporte masivo urbano y la inminente Implementación de este sistema para el Área Metropolitana de Bucaramanga, sugiere una urgente necesidad de diseñar un Sistema de Información de fácil mantenimiento y acceso, que sirva de soporte al eventual modelo por utilizar para el diseño y operación del sistema. En este libro se propone la metodología para obtener la información necesaria que alimentará el sistema de información geográfica describiendo cada una de las etapas necesarias para tal fin. Considerando las etapas necesarias para la recolección de la información, la primera etapa consistió en la elaboración de la zonificación para el Área Metropolitana de Bucaramanga bajo criterios de movilidad. En la segunda etapa se realizó un estudio de los parámetros que afectan la generación, atracción, distribución y asignación de viajes como elementos claves en el diseño del instrumento de recolección de la información (encuesta). La tercera etapa consistió en el diseño del proceso muestral, el cual incluye la definición del tamaño de la muestra y el tipo de muestreo a utilizar. En la cuarta y última etapa se diseñó y alimentó el sistema de información geográfico cuya implementación básica cumplía los requerimientos de la fase I del proyecto. Cabe notar que la metodología fue aplicada en cuatro de las cuarenta y dos zonas de la zonificación propuesta, buscando con ello verificar y perfeccionar el proceso mediante una aplicación práctica de este.PregradoIngeniero CivilIn order to supply the up today information required for any model which pretends to simulate the massive urban transportation operation, it is necessary to count with an efficient, totally integrated and interactive tool, to allow the estimation of the travel demand projections and its operational design. The Geographic Information System, GIS, has shown itself to adjust perfectly to that goal. With our work, we pretend to have conceptualized, designed and established a methodology to gather, organized and filed the required information to food the GIS and to make possible its easy and efficient maintenance and utilization for the permanent calibration and adjustment on any eventual model to be used. The job was planed to be executed in four stages; the first one consisting in making the zoning of the metropolitan area under mobility approaches. The second stage was carried out by establishing some parameters that traditionally affect the generation, attraction, distribution and trips assignment. The third stage consisted on the design of the sampling process that includes the definition of its sized and the sampling type to use. Finally in a fourth stage, we designed and fed the GIS and with an elementary implementation for four zones, we hope to have completed the requirements of this first phase of the project.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilSistema Integral de Transporte MasivoBase de datosZonificaciónMuestreoEncuestasIntegral system of massive transport.DatabaseZoningSamplingInterviewsPrimera fase del proyecto : diseno e implementacion de un sistema de informacion de soporte para el plan integral de transporte masivo en el area metropolitana de bucaramangaFirst phase of the project: design and implementation of an information system of support for the integral plan of massive transport in bucaramanga metropolitan areaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf2919653https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6efc4d34-9aa7-4bbf-8d95-5968a25ab013/download404f0551e28b5f290bdc85a825d2b10dMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf198443https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0028000a-f5ce-4149-bd9f-1f2dfac446c1/download25c37e136ca4fd70da93e73533f3cd45MD5220.500.14071/16815oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/168152024-03-02 23:42:56.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |