Disfunción sexual en pacientes con cáncer
Todos los cánceres y tratamientos relacionados tienen el potencial de afectar la sexualidad y la función sexual. Esto puede resultar del deterioro de la función biológica, alteración de la imagen corporal o de la afectación de la imagen emocional y psicológica que suelen acompañar el diag...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5583
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1441
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5583
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_39de0552055b247c905a32e0c8f10017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5583 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 2010 Revista Médicas UIShttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2010-07-272022-03-14T20:11:48Z2022-03-14T20:11:48Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1441https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5583 Todos los cánceres y tratamientos relacionados tienen el potencial de afectar la sexualidad y la función sexual. Esto puede resultar del deterioro de la función biológica, alteración de la imagen corporal o de la afectación de la imagen emocional y psicológica que suelen acompañar el diagnóstico y el tratamiento. Muchos pacientes con cáncer pueden no estar preparados para los cambios en su sexualidad y vida sexual durante o después del tratamiento del cáncer, haciendo estos efectos secundarios o problemas sexuales más difíciles de abordar. La sexualidad es una parte importante de la vida de toda persona, sin embargo, profesionales sanitarios y pacientes rara vez hablan sobre los efectos del cáncer y sus tratamientos sobre la sexualidad posiblemente debido a la falta de conocimientos y experiencia. Para ofrecer este componente de cuidado los profesionales de la salud necesitan tener buenas habilidades de comunicación, ser abiertos e imparciales, y el conocimiento de las posibles ramificaciones de la enfermedad y el tratamiento sobre la sexualidad. El presente artículo hace una revisión del tema mostrando un abordaje práctico sobre el tratamiento de los problemas de sexualidad en pacientes con cáncer. (MÉD.UIS. 2010;23(2):126-33). Palabras clave: Cáncer. Sexualidad. Disfunciones psicosexuales. All cancers and related treatments have the potential to affect sexuality and sexual function. This may result from impaired body function or altered body image, or from the emotional and psychological distress that often accompany diagnosis and treatment. Many cancer patients may be unprepared for changes in their sexuality and sex life during or after cancer treatment, making these side effects or sexual problems more difficult to address. Sexuality is an important part of everyone’s life, however, health care professionals and patients rarely talk about the effects of cancer and its treatments on sexuality possibly owing to lack of knowledge and expertise. To provide this component of care, health care professionals need to have good communication skills, an open and non-judgmental approach, and knowledge of the potential ramifications of disease and treatment on sexuality. This paper makes a revision of the item showing a practical approach on the treatment of the problems of sexuality in patients with cancer. (MÉD.UIS. 2010;23(2):126-33). Key words: cancer. Sexuality. Sexual dysfunction.application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1441/1844Revista Médicas UIS; v. 23 n. 2 (2010): Médicas UISMédicas UIS; Vol. 23 No. 2 (2010): Médicas UISMédicas UIS; Vol. 23 Núm. 2 (2010): Médicas UIS1794-52400121-0319Disfunción sexual en pacientes con cáncerSexual dysfunction in patients with cancerinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Pino Navarro, Camilo Ernesto20.500.14071/5583oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/55832022-03-16 12:39:37.7metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Disfunción sexual en pacientes con cáncer |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Sexual dysfunction in patients with cancer |
title |
Disfunción sexual en pacientes con cáncer |
spellingShingle |
Disfunción sexual en pacientes con cáncer |
title_short |
Disfunción sexual en pacientes con cáncer |
title_full |
Disfunción sexual en pacientes con cáncer |
title_fullStr |
Disfunción sexual en pacientes con cáncer |
title_full_unstemmed |
Disfunción sexual en pacientes con cáncer |
title_sort |
Disfunción sexual en pacientes con cáncer |
description |
Todos los cánceres y tratamientos relacionados tienen el potencial de afectar la sexualidad y la función sexual. Esto puede resultar del deterioro de la función biológica, alteración de la imagen corporal o de la afectación de la imagen emocional y psicológica que suelen acompañar el diagnóstico y el tratamiento. Muchos pacientes con cáncer pueden no estar preparados para los cambios en su sexualidad y vida sexual durante o después del tratamiento del cáncer, haciendo estos efectos secundarios o problemas sexuales más difíciles de abordar. La sexualidad es una parte importante de la vida de toda persona, sin embargo, profesionales sanitarios y pacientes rara vez hablan sobre los efectos del cáncer y sus tratamientos sobre la sexualidad posiblemente debido a la falta de conocimientos y experiencia. Para ofrecer este componente de cuidado los profesionales de la salud necesitan tener buenas habilidades de comunicación, ser abiertos e imparciales, y el conocimiento de las posibles ramificaciones de la enfermedad y el tratamiento sobre la sexualidad. El presente artículo hace una revisión del tema mostrando un abordaje práctico sobre el tratamiento de los problemas de sexualidad en pacientes con cáncer. (MÉD.UIS. 2010;23(2):126-33). Palabras clave: Cáncer. Sexualidad. Disfunciones psicosexuales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:11:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:11:48Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1441 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5583 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1441 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5583 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1441/1844 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Revista Médicas UIS |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Derechos de autor 2010 Revista Médicas UIS http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Médicas UIS; v. 23 n. 2 (2010): Médicas UIS |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Médicas UIS; Vol. 23 No. 2 (2010): Médicas UIS |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Médicas UIS; Vol. 23 Núm. 2 (2010): Médicas UIS |
dc.source.none.fl_str_mv |
1794-5240 0121-0319 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929688959746048 |