La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez
La intervención profesional realizada en el Centro Día de Atención al Adulto Mayor, Álvarez, se constituyó como un proceso de generación e implementación de estrategias conducentes a superar las debilidades reconocidas al momento de la práctica, cuya propuesta central se basa en la identificación es...
- Autores:
-
Duque Hernández, Silvia Ruth
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21369
- Palabra clave:
- Sistemas
Organización
Procesos
Centro Día
Coordinación
Adulto Mayor
Afiliados
Trabajo Social.
Systems
Organization
Processes
Day Care Center
Coordination
Elderly
Affiliate
Social Work.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_3953a58b4ebf2e382764335a267b4c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21369 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Organizational coordination as social worker™s professional experience: alvarez elderly day care center1 study and improvement processes™ proposal |
title |
La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez |
spellingShingle |
La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez Sistemas Organización Procesos Centro Día Coordinación Adulto Mayor Afiliados Trabajo Social. Systems Organization Processes Day Care Center Coordination Elderly Affiliate Social Work. |
title_short |
La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez |
title_full |
La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez |
title_fullStr |
La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez |
title_full_unstemmed |
La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez |
title_sort |
La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - Álvarez |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Hernández, Silvia Ruth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Picon, Milton Jose |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Hernández, Silvia Ruth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas Organización Procesos Centro Día Coordinación Adulto Mayor Afiliados Trabajo Social. |
topic |
Sistemas Organización Procesos Centro Día Coordinación Adulto Mayor Afiliados Trabajo Social. Systems Organization Processes Day Care Center Coordination Elderly Affiliate Social Work. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Systems Organization Processes Day Care Center Coordination Elderly Affiliate Social Work. |
description |
La intervención profesional realizada en el Centro Día de Atención al Adulto Mayor, Álvarez, se constituyó como un proceso de generación e implementación de estrategias conducentes a superar las debilidades reconocidas al momento de la práctica, cuya propuesta central se basa en la identificación estudio y mejoramiento de los procesos organizacionales. Dicha intervención fue abordada a partir de la Teoría de Sistemas y el estudio de procesos, se buscó en primera instancia establecer los lineamientos generales que orientan el rumbo del Centro Día y en segunda, identificar los procesos requeridos por la organización para orientarla hacia el logro de objetivos comunes. Por ultimo se presenta una propuesta de revisión y mejoramiento de los procesos que se llevan al interior del Centro Día, como un trabajo conjunto y planificado con el equipo interdisciplinario disponible, conducente hacia la superación de las inquietudes y dificultades presentadas durante el quehacer cotidiano de cada contratista, la consecución de los objetivos organizacionales, la mejora en la prestación de servicios y el incremento en el nivel de satisfacción de los afiliados. Para concluir, el Trabajador Social desde la coordinación del Centro Día, puede contar con una visión profunda de la realidad organizacional, identificando, diagnosticando y contextualizando problemas y necesidades de la organización y de los contratistas que prestan su servicios en ella, desde una perspectiva integral que considere aspectos políticos, organizacionales, económicos, psicológicos y sociales, buscando promover las habilidades del equipo de trabajo, procurando mejoras en la prestación de servicios y la consecución de objetivos organizacionales, dentro de un ambiente conciliador, agradable y productivo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2008 2024-03-03T17:06:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:06:39Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21369 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21369 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/da5de2de-daa3-4972-9e7f-ccdec0eff534/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/718dd1e0-7a2b-4f51-8202-33142d2349de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b61560ad042c2934f2e203b1b3c69fa 952959d5dcf4f645575276e1fffe6563 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929683220889600 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Picon, Milton JoseDuque Hernández, Silvia Ruth2024-03-03T17:06:39Z20082024-03-03T17:06:39Z20082008https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21369Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa intervención profesional realizada en el Centro Día de Atención al Adulto Mayor, Álvarez, se constituyó como un proceso de generación e implementación de estrategias conducentes a superar las debilidades reconocidas al momento de la práctica, cuya propuesta central se basa en la identificación estudio y mejoramiento de los procesos organizacionales. Dicha intervención fue abordada a partir de la Teoría de Sistemas y el estudio de procesos, se buscó en primera instancia establecer los lineamientos generales que orientan el rumbo del Centro Día y en segunda, identificar los procesos requeridos por la organización para orientarla hacia el logro de objetivos comunes. Por ultimo se presenta una propuesta de revisión y mejoramiento de los procesos que se llevan al interior del Centro Día, como un trabajo conjunto y planificado con el equipo interdisciplinario disponible, conducente hacia la superación de las inquietudes y dificultades presentadas durante el quehacer cotidiano de cada contratista, la consecución de los objetivos organizacionales, la mejora en la prestación de servicios y el incremento en el nivel de satisfacción de los afiliados. Para concluir, el Trabajador Social desde la coordinación del Centro Día, puede contar con una visión profunda de la realidad organizacional, identificando, diagnosticando y contextualizando problemas y necesidades de la organización y de los contratistas que prestan su servicios en ella, desde una perspectiva integral que considere aspectos políticos, organizacionales, económicos, psicológicos y sociales, buscando promover las habilidades del equipo de trabajo, procurando mejoras en la prestación de servicios y la consecución de objetivos organizacionales, dentro de un ambiente conciliador, agradable y productivo.PregradoTrabajador SocialThe performed professional intervention at The Alvarez Elderly Day Care Center turns out to be a generation and implementation of suitable strategies to improve known weakness at the time of the practice in witch the central proposal is base on organizational process™ identification, study and improvement. Primary, the mentioned intervention was approached based on the Systems™ Theory and the study of processes to establish the general guidelines that lead The Alvarez Elderly Day Care Center™s direction and secondary, to identify the organization™s required processes to adjust it towards the achievement of common goals. At last an amendment™s proposal and improvement of internal processes is presented as a collective and planned out work flow among the available personnel, conveniently implemented towards the overcoming of questions and difficulties generated by the daily interaction with contractors, the acquisition of organizational objectives, the improvement on the offered services and the increase on the affiliate satisfaction™s level In conclusion, Social Worker from coordinating the Day Center, can have a profound vision of organizational reality, identifying, diagnosing and contextualizando problems and needs of the organization and the contractors who provide their services on it, from an integrated perspective it deems political, organizational, economic, psychological and social, seeking to promote the skills of teamwork, seeking improvements in service delivery and the achievement of organizational goals, in a conciliatory atmosphere, pleasant and productive.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasTrabajo SocialEscuela de Trabajo SocialSistemasOrganizaciónProcesosCentro DíaCoordinaciónAdulto MayorAfiliadosTrabajo Social.SystemsOrganizationProcessesDay Care CenterCoordinationElderlyAffiliateSocial Work.La coordinación organizacional como experiencia profesional del trabajador social : propuesta de estudio y mejoramiento de procesos en el centro día de atención al adulto mayor - ÁlvarezOrganizational coordination as social worker™s professional experience: alvarez elderly day care center1 study and improvement processes™ proposalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf1339698https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/da5de2de-daa3-4972-9e7f-ccdec0eff534/download6b61560ad042c2934f2e203b1b3c69faMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf219057https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/718dd1e0-7a2b-4f51-8202-33142d2349de/download952959d5dcf4f645575276e1fffe6563MD5220.500.14071/21369oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/213692024-03-03 12:06:39.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |