Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados
La producción de crudos extrapesados se ha convertido en un desafío, ya que se buscan métodos que permitan la extracción de este tipo de crudos al menor costo y con la mayor eficiencia; la inyección de diluyente en fondo de pozo es una de estas alternativas, pues permite incrementos de producción, r...
- Autores:
-
Leon Amaya, Wilson Fernando
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30140
- Palabra clave:
- Inyección De Diluyentes
Facilidades De Superficie
Completamiento De Pozo
Nafta
Crudo Extrapesado.
Diluents Injection
Surface Facilities
Well Completion
Naphtha
Extra-Heavy Crude.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_3934c2320dbf755cc5210fe04d5e12c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30140 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Conceptual design of surface facilities and well completion for the implementation of diluent injection technology in the face of the formation, applied to extra-heavy crude |
title |
Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados |
spellingShingle |
Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados Inyección De Diluyentes Facilidades De Superficie Completamiento De Pozo Nafta Crudo Extrapesado. Diluents Injection Surface Facilities Well Completion Naphtha Extra-Heavy Crude. |
title_short |
Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados |
title_full |
Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados |
title_fullStr |
Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados |
title_full_unstemmed |
Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados |
title_sort |
Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesados |
dc.creator.fl_str_mv |
Leon Amaya, Wilson Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Pabón, John Alexander Pérez Reyes, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leon Amaya, Wilson Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inyección De Diluyentes Facilidades De Superficie Completamiento De Pozo Nafta Crudo Extrapesado. |
topic |
Inyección De Diluyentes Facilidades De Superficie Completamiento De Pozo Nafta Crudo Extrapesado. Diluents Injection Surface Facilities Well Completion Naphtha Extra-Heavy Crude. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Diluents Injection Surface Facilities Well Completion Naphtha Extra-Heavy Crude. |
description |
La producción de crudos extrapesados se ha convertido en un desafío, ya que se buscan métodos que permitan la extracción de este tipo de crudos al menor costo y con la mayor eficiencia; la inyección de diluyente en fondo de pozo es una de estas alternativas, pues permite incrementos de producción, reducciones en el consumo de energía y viscosidad del crudo producido; sin embargo, el desconocimiento del tema ha llevado al incorrecto diseño de sistemas de inyección. El diseño conceptual planteado en el presente trabajo de facilidades de superficie y completamiento, conforman el sistema de inyección; entre los diferentes elementos que integran este sistema se encuentran una válvula de control, medidor de flujo, bomba de inyección, tubería capilar, abrazaderas, medidores de presión y temperatura; equipos necesarios para llevar el diluyente desde superficie hasta el punto de inyección a 8071 ft de profundidad en un pozo de un campo de crudo extrapesado colombiano. Todos los equipos e instrumentos seleccionados satisfacen las condiciones operacionales establecidas para llevar a cabo la inyección de diluyente. Se determino que el diluyente adecuado es nafta de 73 API, que se inyecta a una tasa de 64 bls/día, por medio de una tubería capilar de ¾”; obteniéndose como resultado la reducción de la viscosidad del crudo de 8 API aportado por el pozo, en más de 6000 cP a condiciones de superficie, generando un incremento de producción del 14,2% de crudo, mejorando la eficiencia del bombeo electrosumergible en 5% y obteniéndose un API entre 12,4 y 12,9 de la mezcla resultante crudo-diluyente |
publishDate |
2014 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014 2024-03-03T20:37:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T20:37:57Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30140 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30140 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Petróleos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8dea1ead-3407-4987-9ae5-1c9077255d1a/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f60f2352-0028-4931-b0df-eae759accf15/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6b12b6cb-f317-4d5e-8aad-d993dd121887/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cecbde7b39fde1168047625c040e72f8 8e3a1ca4e73ebaaef12afa8e5c078e55 fbbaef7f7b29f453bfd595d4ee358269 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929756640083968 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2León Pabón, John AlexanderPérez Reyes, Carlos AndrésLeon Amaya, Wilson Fernando2024-03-03T20:37:57Z20142024-03-03T20:37:57Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30140Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa producción de crudos extrapesados se ha convertido en un desafío, ya que se buscan métodos que permitan la extracción de este tipo de crudos al menor costo y con la mayor eficiencia; la inyección de diluyente en fondo de pozo es una de estas alternativas, pues permite incrementos de producción, reducciones en el consumo de energía y viscosidad del crudo producido; sin embargo, el desconocimiento del tema ha llevado al incorrecto diseño de sistemas de inyección. El diseño conceptual planteado en el presente trabajo de facilidades de superficie y completamiento, conforman el sistema de inyección; entre los diferentes elementos que integran este sistema se encuentran una válvula de control, medidor de flujo, bomba de inyección, tubería capilar, abrazaderas, medidores de presión y temperatura; equipos necesarios para llevar el diluyente desde superficie hasta el punto de inyección a 8071 ft de profundidad en un pozo de un campo de crudo extrapesado colombiano. Todos los equipos e instrumentos seleccionados satisfacen las condiciones operacionales establecidas para llevar a cabo la inyección de diluyente. Se determino que el diluyente adecuado es nafta de 73 API, que se inyecta a una tasa de 64 bls/día, por medio de una tubería capilar de ¾”; obteniéndose como resultado la reducción de la viscosidad del crudo de 8 API aportado por el pozo, en más de 6000 cP a condiciones de superficie, generando un incremento de producción del 14,2% de crudo, mejorando la eficiencia del bombeo electrosumergible en 5% y obteniéndose un API entre 12,4 y 12,9 de la mezcla resultante crudo-diluyentePregradoIngeniero de PetróleosThe production of extra-heavy crude has become a challenge, since methods for extracting such crudes at less cost and with greater efficiency are sought; diluent injection in downhole is one such alternative, as it allows production increases, reductions in energy consumption and produced oil viscosity; however, ignorance of the subject has led to incorrect design of injection systems. The conceptual design proposed in this work to well completion and surface facilities, comprising the injection system; between the different elements constituting this system a control valve, flow meter, injection pump, capillary tubing, clamps, pressure and temperature gauges, equipment necessary to carry the diluent from the surface to the injection point are at 8071 ft deep into a well of a field of Colombian extra-heavy crude. All equipment and selected instruments satisfy the operating conditions for carrying out the injection of diluent. It was determined that the proper diluent is naphtha API 73, which is injected at a rate of 64 bbl/day, through a capillary tubing ¾ "; obtaining as a result the reduction of the oil viscosity 8 API provided by the well, by more than 6000 cP at surface conditions, generating a production increase of 14.2% oil, improving the efficiency of electric submersible pumping 5% and obtaining an API between 12.4 and 12.9 of the resulting oil-diluent mixture.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosInyección De DiluyentesFacilidades De SuperficieCompletamiento De PozoNaftaCrudo Extrapesado.Diluents InjectionSurface FacilitiesWell CompletionNaphthaExtra-Heavy Crude.Diseño conceptual de las facilidades de superficie y completamiento de pozo para la implementación de la tecnología de inyección de diluyente en la cara de la formación, aplicado a crudos extrapesadosConceptual design of surface facilities and well completion for the implementation of diluent injection technology in the face of the formation, applied to extra-heavy crudeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf156346https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8dea1ead-3407-4987-9ae5-1c9077255d1a/downloadcecbde7b39fde1168047625c040e72f8MD51Documento.pdfapplication/pdf6329468https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f60f2352-0028-4931-b0df-eae759accf15/download8e3a1ca4e73ebaaef12afa8e5c078e55MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf125942https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6b12b6cb-f317-4d5e-8aad-d993dd121887/downloadfbbaef7f7b29f453bfd595d4ee358269MD5320.500.14071/30140oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/301402024-03-03 15:37:57.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |