Asesoría jurídica ofrecida por medio del centro de atención laboral para trabajadores y sindicalistas de la agroindustria de monocultivo de palma de aceite, en la zona del magdalena medio
El contenido del presente trabajo tiene como finalidad mostrar los resultados de la práctica jurídico social que se llevó a cabo en el Centro de Atención Laboral, el cual es una organización sin ánimo de lucro dedicada al acompañamiento jurídico de los trabajadores y sindicales de la agroindustria d...
- Autores:
-
Sanabria Jiménez, Yuliana Andrea
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/41095
- Palabra clave:
- Derecho
Laboral
Prestaciones sociales
Trabajadores
Covid 19
educación popular
vulneración.
Law
Labour
Social Benefits
Workers
Covid 19
Popular Education
Infringement.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El contenido del presente trabajo tiene como finalidad mostrar los resultados de la práctica jurídico social que se llevó a cabo en el Centro de Atención Laboral, el cual es una organización sin ánimo de lucro dedicada al acompañamiento jurídico de los trabajadores y sindicales de la agroindustria de la palma de aceite en la región del Magdalena medio. La práctica tuvo como objetivos acompañar y asesorar a los trabajadores de esta región quienes buscaron ayuda jurídica por sentir que se les violentaban sus derechos laborales, así mismo realizar acciones jurídicas y constitucionales como la tutela, encaminadas a detener estas vulneraciones, también se adelantaron procesos como apoyar en la gestión del CAL, realizando trabajos de investigación y construcción de materiales didácticos, para asesorar y brindar información en materia laboral y constitucional y así lograr minimizar los atropellos en sus derechos, también se busca ayudar a lograr una transformación de su entorno tanto social como laboral a través de la estrategia multiplicación del conocimiento, toda vez que al conocer sus derechos estos los divulgan para que la información logre llegar a más trabajadores que lo necesiten. Esta práctica se desarrolló en un periodo de 16 semanas desde el 28 de octubre del 2020 hasta el 28 de febrero del año 2021. |
---|