Hallazgos de los estudios de colonoscopia en pacientes del hospital universitario de Santander 2005 al 2008

Según la OMS, el Cáncer de Colon cobra la vida de unas 700.000 personas en el mundo cada año y constituye la tercera causa de defunciones en el mundo para el caso de hombres, y el cuarto de mujeres. En Colombia se detectan más de 5.700 casos de cáncer de colon al año, y el 69% de estos se descubren...

Full description

Autores:
Gómez Ayala, Jaime Alberto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24678
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24678
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Cancer de Colon
Colonoscopia
Morbimortalidad
Enfermedad Hemorroidal.
Colon Cancer
Colonoscopies
Morbidity and mortality
Hemorrhoid disease.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Según la OMS, el Cáncer de Colon cobra la vida de unas 700.000 personas en el mundo cada año y constituye la tercera causa de defunciones en el mundo para el caso de hombres, y el cuarto de mujeres. En Colombia se detectan más de 5.700 casos de cáncer de colon al año, y el 69% de estos se descubren en estado avanzado. Se desconoce a nivel departamental y en la institución la epidemiología de los hallazgos colonoscópicos, por lo cual se realizó este estudio descriptivo en el Hospital Universitario de Santander en el periodo comprendido entre 2005 y 2008, en el cual se solicitaron 835 colonoscopias, de las cuales se obtuvo datos completos de 826, con diagnóstico predominante enfermedad hemorroidal, y un 9% de cáncer de recto y colon. El servicio que demandó mayor número de colonoscopias fue Gastroenterología, con un 63,1%; el diagnóstico de solicitud de colonoscopia más frecuente fue la Hemorragia de Vias Digestivas Bajas HVDB-, en segundo lugar se ubicó la sospecha de cáncer de colon, seguido del dolor abdominal y enfermedad diverticular. El hallazgo colonoscópico más frecuente fue la enfermedad hemorroidal, seguido de la enfermedad diverticular y la colitis. Por otra parte, al 20% del estudio total se les realizó biopsia, evidenciado anormalidad en el 95.3%, con predominio de género femenino y neoplasia del tracto digestivo inferior en el 16% de ellas, los signos y síntomas más comunes fueron el sangrado digestivo, dolor abdominal crónico y diarrea crónica. Los hallazgos histopatológicos de mayor relevancia encontrados fueron: colitis crónica activa, adenocarcinoma de colón, adenocarcinoma de recto y proctitis crónica. Se considera que se deben establecer programas de tamizaje para alteraciones del colon, especialmente cáncer de colon, con base en la evidencia de la disminución de la morbimortalidad al ser detectadas las lesiones en un estadio temprano.