Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander

Este proyecto manifiesta la problemática que existe en la mayoría de las aulas de clase en donde solo se presenta la metodología tradicional. Sin llegar a desmeritarla ya que es esencial para afianzar el conocimiento del estudiante, es una forma de aprendizaje que para muchos es monótona y por lo ta...

Full description

Autores:
Ortiz Castro, Karoll Stephanye
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36812
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36812
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Salud Ocupacional
Metodologías Didácticas
Actividades De Aprendizaje
Tecnologías De Información Y Comunicación.
Occupational Health
Didactic Methodologies
Learning Activities
Information And Communication Technologies
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_331e527e7b5dc1ac47976d96393ee4a9
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36812
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
dc.title.english.none.fl_str_mv Design and implementation of didactic methodologies to promote efficient learning in the subject "occupational health" at the industrial and business studies school of the industrial university of santander.
title Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
spellingShingle Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
Salud Ocupacional
Metodologías Didácticas
Actividades De Aprendizaje
Tecnologías De Información Y Comunicación.
Occupational Health
Didactic Methodologies
Learning Activities
Information And Communication Technologies
title_short Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
title_full Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
title_fullStr Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
title_full_unstemmed Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
title_sort Diseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Castro, Karoll Stephanye
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lésmez Peralta, Juan Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Castro, Karoll Stephanye
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Ocupacional
Metodologías Didácticas
Actividades De Aprendizaje
Tecnologías De Información Y Comunicación.
topic Salud Ocupacional
Metodologías Didácticas
Actividades De Aprendizaje
Tecnologías De Información Y Comunicación.
Occupational Health
Didactic Methodologies
Learning Activities
Information And Communication Technologies
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Occupational Health
Didactic Methodologies
Learning Activities
Information And Communication Technologies
description Este proyecto manifiesta la problemática que existe en la mayoría de las aulas de clase en donde solo se presenta la metodología tradicional. Sin llegar a desmeritarla ya que es esencial para afianzar el conocimiento del estudiante, es una forma de aprendizaje que para muchos es monótona y por lo tanto el estudiante le manifiesta bajo interés. Por esto se busca implementar una nueva forma de enseñanza en la asignatura salud ocupacional, en donde no solo el estudiante se encuentre activo a la hora de estar en el aula de clase sino que también muestre interés por la asignatura fuera del salón y se incline por practicarla en su vida laboral, ya que presenta gran demanda en el mercado. Se quiso implementar esta nueva metodología en la asignatura salud ocupacional, debido a su importancia en la carrera de ingeniería industrial, puesto que es un área de gran valor en cualquier empresa ya sea de servicio o manufactura. En este proyecto se muestran las actividades lúdicas que se realizaron en el segundo semestre del año 2016 en la asignatura salud ocupacional de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander con sus respectivos resultados, esto a favor de que se sigan realizando en los semestres posteriores debido a su buena aceptación.
publishDate 2017
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017
2024-03-03T23:23:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T23:23:44Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36812
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36812
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5f539f91-3290-4c32-a47b-c393ef4b4f58/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f1087940-f031-4af5-a9b1-19f6913be35d/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/019c6364-428b-4a4c-acb5-191b271c5353/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fde6bf9e84b9c94784da62107eb83fc5
3e7f65e13f314a2f97f3bee1232d8b85
db5284a4d7ddea7a15dbca28acc16e4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929736665759744
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lésmez Peralta, Juan CamiloOrtiz Castro, Karoll Stephanye2024-03-03T23:23:44Z20172024-03-03T23:23:44Z20172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36812Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste proyecto manifiesta la problemática que existe en la mayoría de las aulas de clase en donde solo se presenta la metodología tradicional. Sin llegar a desmeritarla ya que es esencial para afianzar el conocimiento del estudiante, es una forma de aprendizaje que para muchos es monótona y por lo tanto el estudiante le manifiesta bajo interés. Por esto se busca implementar una nueva forma de enseñanza en la asignatura salud ocupacional, en donde no solo el estudiante se encuentre activo a la hora de estar en el aula de clase sino que también muestre interés por la asignatura fuera del salón y se incline por practicarla en su vida laboral, ya que presenta gran demanda en el mercado. Se quiso implementar esta nueva metodología en la asignatura salud ocupacional, debido a su importancia en la carrera de ingeniería industrial, puesto que es un área de gran valor en cualquier empresa ya sea de servicio o manufactura. En este proyecto se muestran las actividades lúdicas que se realizaron en el segundo semestre del año 2016 en la asignatura salud ocupacional de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander con sus respectivos resultados, esto a favor de que se sigan realizando en los semestres posteriores debido a su buena aceptación.PregradoIngeniero IndustrialThis project manifests the problem that exists in most classrooms where only the traditional methodology is presented. Without demeaning it as it is essential to strengthen the student's knowledge, it is a form of learning that for many is monotonous and therefore the student shows low interest. So this project seeks to implement a new form of teaching in occupational health, where not only can have active students in the classroom but also they show interest in the subject outside of class and tend to practice it in their working life, because of this subject has high market demand. It decided to implement this new methodology in the subject occupational health, due to its importance in the industrial engineering career, also it is an area of great value in any company, whether from service or manufacturing. In this project are shown recreational activities that were carried out in the second semester of 2016 in the subject occupational health at the Industrial and Business Studies School of the Industrial University of Santander with their respective results, with the purpose to continuing to carry out it in the subsequent semesters due to its good acceptance.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesSalud OcupacionalMetodologías DidácticasActividades De AprendizajeTecnologías De Información Y Comunicación.Occupational HealthDidactic MethodologiesLearning ActivitiesInformation And Communication TechnologiesDiseño e implementación de metodologías didácticas para fomentar el eficiente aprendizaje en la asignatura "Salud Ocupacional" de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de SantanderDesign and implementation of didactic methodologies to promote efficient learning in the subject "occupational health" at the industrial and business studies school of the industrial university of santander.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf414733https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5f539f91-3290-4c32-a47b-c393ef4b4f58/downloadfde6bf9e84b9c94784da62107eb83fc5MD51Documento.pdfapplication/pdf2779823https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f1087940-f031-4af5-a9b1-19f6913be35d/download3e7f65e13f314a2f97f3bee1232d8b85MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf559214https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/019c6364-428b-4a4c-acb5-191b271c5353/downloaddb5284a4d7ddea7a15dbca28acc16e4dMD5320.500.14071/36812oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/368122024-03-03 18:23:44.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co