Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos
El objetivo de este proyecto es contribuir a la Industria en aplicación de dos metodologías para reducir perdidas de tiempo, seguridad, producción y medio ambiente entre otras, resultados reflejados en mejores condiciones de trabajo e ingresos para la empresa ECOPETROL Gerencia Llanos. El análisis y...
- Autores:
-
Melo Cavieles, Enny Jovanna
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16592
- Palabra clave:
- Control de pérdidas
Tareas críticas
Procedimientos
Mantenimiento
Confiabilidad
criticidad de equipos
Control of lost
Criticize Task
Procedures Maintenance
Trustworthiness
Equipment’s criticality
Ecopetrol
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_301982e85dbab5fe37d563be07fc3bed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16592 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
The analysis and procedures of criticize task in the area of mechanical maintenance to the company gerencia llanos ecopetrol |
title |
Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos |
spellingShingle |
Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos Control de pérdidas Tareas críticas Procedimientos Mantenimiento Confiabilidad criticidad de equipos Control of lost Criticize Task Procedures Maintenance Trustworthiness Equipment’s criticality Ecopetrol |
title_short |
Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos |
title_full |
Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos |
title_fullStr |
Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos |
title_full_unstemmed |
Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos |
title_sort |
Analisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo Cavieles, Enny Jovanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Castro, Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Melo Cavieles, Enny Jovanna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de pérdidas Tareas críticas Procedimientos Mantenimiento Confiabilidad criticidad de equipos |
topic |
Control de pérdidas Tareas críticas Procedimientos Mantenimiento Confiabilidad criticidad de equipos Control of lost Criticize Task Procedures Maintenance Trustworthiness Equipment’s criticality Ecopetrol |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Control of lost Criticize Task Procedures Maintenance Trustworthiness Equipment’s criticality Ecopetrol |
description |
El objetivo de este proyecto es contribuir a la Industria en aplicación de dos metodologías para reducir perdidas de tiempo, seguridad, producción y medio ambiente entre otras, resultados reflejados en mejores condiciones de trabajo e ingresos para la empresa ECOPETROL Gerencia Llanos. El análisis y procedimientos de tareas criticas pertenece al programa control de perdidas, iniciado en el año 2000, esta metodología centra su atención en las tareas criticas realizadas por determinados cargos dentro de la Gerencia tales como operadores, supervisores, técnicos de mantenimiento, mecánicos entre otros y llamadas así ya que se han sometidos una calificación que tiene en cuenta 3 parámetros: gravedad, repetitividad y probabilidad de ocurrencia de perdidas generadas por ejecutar, no ejecutar o ejecutar mal un paso o pasos de la maniobra a estudiar, este análisis se realiza mediante la observación de la tarea en particular, tiempo en el cual se estudian distintas posibilidades que puedan reducir o eliminar en su totalidad las perdidas generadas. Tales acciones correctivas pueden ser: listas de chequeo, cambios de realización de maniobras, diagramas de flujo, cambios en condiciones de operación, diseños adecuados entre otras, las que son sometidas a un estudio sencillo de costos donde se enfatiza el ahorro que se logra con la implementación de la mejora, para por ultimo realizar un procedimiento estándar o instrucción de trabajo operativo de la tarea, el cual debe ser claro, sencillo y conciso teniendo en cuenta las recomendaciones y reglas importantes de ejecución. Otra metodología aplicada en el área de mantenimiento y relacionada con la ingeniería de mantenimiento y confiabilidad es la determinación de criticidad de equipos cuyo objetivo es calificar la importancia de cada uno de los equipos de la Gerencia Llanos en las áreas mas significativas tales como: planta de gas, refinería, generación y distribución eléctrica y estación de bombeo para programar de la mejor manera los eventos de mantenimiento. Esta metodología cuenta con 3 parámetros: importancia del equipo dentro del sistema, confiabilidad inherente del equipo e impacto del equipo dentro del sistema, calificando la criticidad del equipo en 9 categorías necesarias para la aplicación de la matriz de priorización de trabajos de mantenimiento |
publishDate |
2004 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2004 2024-03-03T04:40:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T04:40:23Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16592 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16592 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Mecánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a8c117e3-1fa0-46f8-a582-88825db39583/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ac4b714a-683a-42b4-afe3-28d006ef70d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
264ae414797e90497c6b62797b5b1eb7 eccd6efb4f0795c38e88fa0ae0d799e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929682277171200 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garcia Castro, AlfonsoMelo Cavieles, Enny Jovanna2024-03-03T04:40:23Z20042024-03-03T04:40:23Z20042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16592Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl objetivo de este proyecto es contribuir a la Industria en aplicación de dos metodologías para reducir perdidas de tiempo, seguridad, producción y medio ambiente entre otras, resultados reflejados en mejores condiciones de trabajo e ingresos para la empresa ECOPETROL Gerencia Llanos. El análisis y procedimientos de tareas criticas pertenece al programa control de perdidas, iniciado en el año 2000, esta metodología centra su atención en las tareas criticas realizadas por determinados cargos dentro de la Gerencia tales como operadores, supervisores, técnicos de mantenimiento, mecánicos entre otros y llamadas así ya que se han sometidos una calificación que tiene en cuenta 3 parámetros: gravedad, repetitividad y probabilidad de ocurrencia de perdidas generadas por ejecutar, no ejecutar o ejecutar mal un paso o pasos de la maniobra a estudiar, este análisis se realiza mediante la observación de la tarea en particular, tiempo en el cual se estudian distintas posibilidades que puedan reducir o eliminar en su totalidad las perdidas generadas. Tales acciones correctivas pueden ser: listas de chequeo, cambios de realización de maniobras, diagramas de flujo, cambios en condiciones de operación, diseños adecuados entre otras, las que son sometidas a un estudio sencillo de costos donde se enfatiza el ahorro que se logra con la implementación de la mejora, para por ultimo realizar un procedimiento estándar o instrucción de trabajo operativo de la tarea, el cual debe ser claro, sencillo y conciso teniendo en cuenta las recomendaciones y reglas importantes de ejecución. Otra metodología aplicada en el área de mantenimiento y relacionada con la ingeniería de mantenimiento y confiabilidad es la determinación de criticidad de equipos cuyo objetivo es calificar la importancia de cada uno de los equipos de la Gerencia Llanos en las áreas mas significativas tales como: planta de gas, refinería, generación y distribución eléctrica y estación de bombeo para programar de la mejor manera los eventos de mantenimiento. Esta metodología cuenta con 3 parámetros: importancia del equipo dentro del sistema, confiabilidad inherente del equipo e impacto del equipo dentro del sistema, calificando la criticidad del equipo en 9 categorías necesarias para la aplicación de la matriz de priorización de trabajos de mantenimientoPregradoIngeniero MecánicoThe objective of this project is to contribute to the Industry in application of two methodologies to reduce lost of time, security, production, and environment among others, results reflected in better conditions of work and income to the company ECOPETROL Gerencia Llanos. The analysis and procedures of criticize tasks belongs to the program control of lost, initiate in 2000, this methodology focuses its attention on the tasks you criticize made by certain occupations within the Gerencia, such as operators, supervisors, technicians of maintenance, mechanics among others and called thus since they have been put under a qualification that considers 3 parameters: gravity, repetitive and probability of occurrence of lost generated to execute, not execute or to execute bad a passage or passages of the maneuver to study, this analysis is made by means of the observation of the task in individual, time in which to study different possibilities that can reduce or eliminate in their totality the lost ones generated. Such remedial actions can be: control lists, changes of accomplishment of maneuvers, flow charts, changes in conditions of operation, designs adapted among others, those that are put under a simple study of costs where emphasize the saving that is obtained with the implementation of the improvement, and to make a standard procedure or operative work instruction of the task, which must be sure simple and concise considering the recommendations and important rules of execution. Another methodology applied in the area of maintenance and related to the engineering of maintenance and trustworthiness is the determination of equipment’s criticality, whose objective is to describe the importance as each one of the equipment of the Gerencia in the significant areas such as: Gas’ Plant, Refinery, Generation and Electrical Distribution and Pumping’s Station to programof the best way the maintenance events. This methodology counts on 3 parameters: importance of the equipment within the system, inherent trustworthiness of the equipment and impact of the equipment within the system, describing the equipment’s criticality in 9 necessary categories for the application of the matrix of prioritization of works of maintenanceapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería MecánicaEscuela de Ingeniería MecánicaControl de pérdidasTareas críticasProcedimientosMantenimientoConfiabilidadcriticidad de equiposControl of lostCriticize TaskProcedures MaintenanceTrustworthinessEquipment’s criticalityEcopetrolAnalisis y procedimiento de tareas criticas en el area de mantenimiento mecanico para la empresa ecopetrol gerencia llanosThe analysis and procedures of criticize task in the area of mechanical maintenance to the company gerencia llanos ecopetrolTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf9066850https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a8c117e3-1fa0-46f8-a582-88825db39583/download264ae414797e90497c6b62797b5b1eb7MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf20941https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ac4b714a-683a-42b4-afe3-28d006ef70d2/downloadeccd6efb4f0795c38e88fa0ae0d799e0MD5220.500.14071/16592oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/165922024-03-02 23:40:23.862http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |