Diseño y construcción de un banco para calibración de medidores de gas de bajo caudal tipo diafragma

El proyecto consiste en el diseño y construcción de un banco para la calibración de medidores de gas de bajo caudal tipo diafragma basado en la tecnología de boquillas sónicas, las cuales cuentan a nivel mundial con un amplio reconocimiento en el ámbito metrológico para la calibración de medidores d...

Full description

Autores:
Anaya Barajas, Raúl Alonso
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24304
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24304
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Incertidumbre
Calibración
Boquillas Sónicas
Medidor de Diafragma.
Uncertainty
Calibration
Sonic Nozzle
Diaphragm Meter.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El proyecto consiste en el diseño y construcción de un banco para la calibración de medidores de gas de bajo caudal tipo diafragma basado en la tecnología de boquillas sónicas, las cuales cuentan a nivel mundial con un amplio reconocimiento en el ámbito metrológico para la calibración de medidores de gas. Las boquillas sónicas son fundamentadas en la norma internacional ISO9300:2005 y PTB Tomo 25 y fabricadas con tecnología internacional. El diseño incluye un sistema de tuberías para la conducción del flujo de aire; un sistema computarizado con el cual el metrólogo opera el banco, almacena las variables de la calibración y genera un informe o certificado de calibración del medidor en prueba; un equipo generador de vacío encargado de generar el flujo necesario para la correcta operación del banco, dos zonas de medidores bajo prueba donde se pueden calibrar de 1 hasta 10 medidores de la misma denominación de forma consecutiva. Las boquillas sónicas fueron calibradas con patrones primario tipo campana gasométrica y tipo pistón, en la corporación CDT de GAS; obteniéndose así bajos niveles de incertidumbre y trazabilidad a patrones nacionales e internacionales. El proyecto fue desarrollado por el Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas con el apoyo de Colciencias y la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Industrial de Santander, con el fin de ampliar la infraestructura metrológica existente en Colombia para la calibración de medidores de gas tipo diafragma con designación G1.6 a G6.0 instalados y nuevos, que operen en un rango de 0,016 m3/h a 10 m3/h a una presión cercana a 905mbar y 22ºC; garantizando el cumplimiento de las normas NTC2728:2005 y NTC-2826.