Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)

En Colombia, la producción de leche ha ido sufriendo ciertas dificultades que con el tiempo han representado grandes pérdidas para los grandes y pequeños ganaderos del país. Dificultades como disminución del precio de la leche por el aumento de la importación, el aumento del costo de materias primas...

Full description

Autores:
Paredes Arismendi, Gerson David
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/41451
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41451
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Software ganadero
Registros
Producción
Ganadería
Leche
Macaravita
suplementación.
Cattle software
Records
Production
Cattle raising
Milk
Macaravita
feeding.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_2a66214970d28c051a8dd0e2b8132368
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/41451
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
dc.title.english.none.fl_str_mv Diagnosis of the milk production systems using a Cattle Software in Macaravita (Santander)
title Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
spellingShingle Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
Software ganadero
Registros
Producción
Ganadería
Leche
Macaravita
suplementación.
Cattle software
Records
Production
Cattle raising
Milk
Macaravita
feeding.
title_short Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
title_full Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
title_fullStr Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
title_full_unstemmed Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
title_sort Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)
dc.creator.fl_str_mv Paredes Arismendi, Gerson David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Avendaño Vásquez, Leonardo
Alvarez Palomino, Laura Vanessa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Paredes Arismendi, Gerson David
dc.subject.none.fl_str_mv Software ganadero
Registros
Producción
Ganadería
Leche
Macaravita
suplementación.
topic Software ganadero
Registros
Producción
Ganadería
Leche
Macaravita
suplementación.
Cattle software
Records
Production
Cattle raising
Milk
Macaravita
feeding.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Cattle software
Records
Production
Cattle raising
Milk
Macaravita
feeding.
description En Colombia, la producción de leche ha ido sufriendo ciertas dificultades que con el tiempo han representado grandes pérdidas para los grandes y pequeños ganaderos del país. Dificultades como disminución del precio de la leche por el aumento de la importación, el aumento del costo de materias primas, pobre apoyo técnico y económico por parte del Gobierno Nacional, entre otros. La provincia de García Rovira, en el departamento de Santander, y en especial el municipio de Macaravita no ha sido ajeno a estas dificultades, llevando a los ganaderos a buscar nuevas estrategias que generen una producción más rentable. A partir de esta necesidad, se decide implementar y capacitar a los ganaderos del municipio de Macaravita en la utilización de un software que les permita llevar un mejor control de las actividades productoras de sus fincas. Se eligieron 20 fincas del municipio como muestra representativa. Se realizaron múltiples visitas a cada una en las cuales se iba registrando aspectos geográficos y sociales de las fincas; tipo y cantidad de producción; cantidad, raza y características de los animales; manejo y actividades de los productores. Una vez registrada esta información, se decidió clasificar la producción de las fincas según los litros de leche producidos diariamente para obtener grupo más homogéneos: categoría 1 producción de 520 litros, categoría 2 producción de 2040 litros, categoría 3 producción de más de 40 litros. Al realizar el análisis de información obtenida en los registros se encontró que la mayoría de las fincas son de menos de 10 Ha. Aquellas que fueron clasificadas como categoría 3, es decir la más rentable, evidenciaron que utilizan concentrado como suplemento proteico para alimentación de sus animales; la raza predominante es la Holstein especializada en la producción lechera y la raza Normando doble propósito; cuentan con un profesional o un técnico asistente adecuado para el manejo de la finca y sus animales. Sin embargo, encontramos que solo el 30% del total de las fincas de todas las categorías contaban con formatos de registros de su producción diaria, y estos formatos no eran tecnificados; lo que conlleva a un mal manejo de la producción y a pérdidas, tanto de tiempo en dinero, en la mayoría de las fincas del estudio.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2024-03-04T01:16:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T01:16:32Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41451
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41451
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Zootecnia
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/07ba4cb9-9653-4a68-9c32-0e8c168aca50/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d5ac3863-f5cb-465b-ac8b-60d4a42e1b0e/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8860871f-9e61-44c6-a37d-c04cbb592450/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c8a62af790f7276b4c1939caea4bb19
36a337323233128ce7acb7e3a72b700f
e554902dd7144d61e5b0cd7e81fe6316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929723435876352
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avendaño Vásquez, LeonardoAlvarez Palomino, Laura VanessaParedes Arismendi, Gerson David2024-03-04T01:16:32Z20212024-03-04T01:16:32Z20212021https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41451Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn Colombia, la producción de leche ha ido sufriendo ciertas dificultades que con el tiempo han representado grandes pérdidas para los grandes y pequeños ganaderos del país. Dificultades como disminución del precio de la leche por el aumento de la importación, el aumento del costo de materias primas, pobre apoyo técnico y económico por parte del Gobierno Nacional, entre otros. La provincia de García Rovira, en el departamento de Santander, y en especial el municipio de Macaravita no ha sido ajeno a estas dificultades, llevando a los ganaderos a buscar nuevas estrategias que generen una producción más rentable. A partir de esta necesidad, se decide implementar y capacitar a los ganaderos del municipio de Macaravita en la utilización de un software que les permita llevar un mejor control de las actividades productoras de sus fincas. Se eligieron 20 fincas del municipio como muestra representativa. Se realizaron múltiples visitas a cada una en las cuales se iba registrando aspectos geográficos y sociales de las fincas; tipo y cantidad de producción; cantidad, raza y características de los animales; manejo y actividades de los productores. Una vez registrada esta información, se decidió clasificar la producción de las fincas según los litros de leche producidos diariamente para obtener grupo más homogéneos: categoría 1 producción de 520 litros, categoría 2 producción de 2040 litros, categoría 3 producción de más de 40 litros. Al realizar el análisis de información obtenida en los registros se encontró que la mayoría de las fincas son de menos de 10 Ha. Aquellas que fueron clasificadas como categoría 3, es decir la más rentable, evidenciaron que utilizan concentrado como suplemento proteico para alimentación de sus animales; la raza predominante es la Holstein especializada en la producción lechera y la raza Normando doble propósito; cuentan con un profesional o un técnico asistente adecuado para el manejo de la finca y sus animales. Sin embargo, encontramos que solo el 30% del total de las fincas de todas las categorías contaban con formatos de registros de su producción diaria, y estos formatos no eran tecnificados; lo que conlleva a un mal manejo de la producción y a pérdidas, tanto de tiempo en dinero, en la mayoría de las fincas del estudio.PregradoZootecnistaIn Colombia, milk production has overcome several difficulties that, over time, have resulted in significant economical losses for big and small cattle raisers all over the country. Difficulties such as reduction of milk price because of the rise in importation, rise in the feedstock cost and poor economical and technical support by the National Government. The Garcia Rovira province, in Santander, and especially the town of Macaravita have suffered the same difficulties. This has encouraged farmers to search for new strategies that improve milk production. Having this need, implementing and teaching farmers of Macaravita the use of a software that can allow them to have a better control of their activities and production, is the best strategy. During this project, 20 farms were chosen as a representative sample. There were several visits to each farm, in which a number of characteristics were registered: geographic and social factors of each farm; type and amount of production; amount, breed and special characteristics of the animals; and activities and management of each producer. Once the information was registered, the production was classified according to the liters of milk produced each day in order to obtain more homogenous groups: group 1 production of 520 liters, group 2 production of 2040 liters, group 3 production of more than 40 liters. During the analysis of the information, it was found that most of the farms were of less than 10 Ha. The farms that belonged to group 3, representing the most efficient ones, preferred the use synthetic feeding as protein supplementation; have Holstein (specialized in milk production) as the prevalent breed and Normando (double purpose) as the second most prevalent breed; have a professional assistant for managing and treating their animals and farms. However, only 30% of the total farms in all groups had records of their diary production, but these records were not adequate and technical. This means that in almost all farms there is not an efficient management of production which represent significant losses of time and money.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaZootecniaInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaSoftware ganaderoRegistrosProducciónGanaderíaLecheMacaravitasuplementación.Cattle softwareRecordsProductionCattle raisingMilkMacaravitafeeding.Diagnóstico de los sistemas de producción lechera mediante el uso del software ganadero en el municipio de Macaravita (Santander)Diagnosis of the milk production systems using a Cattle Software in Macaravita (Santander)Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf111749https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/07ba4cb9-9653-4a68-9c32-0e8c168aca50/download0c8a62af790f7276b4c1939caea4bb19MD51Documento.pdfapplication/pdf1894420https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d5ac3863-f5cb-465b-ac8b-60d4a42e1b0e/download36a337323233128ce7acb7e3a72b700fMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf290813https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8860871f-9e61-44c6-a37d-c04cbb592450/downloade554902dd7144d61e5b0cd7e81fe6316MD5320.500.14071/41451oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/414512024-03-03 20:16:32.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co