Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación
La interacción suelo-estructura se ha venido estudiando desde años atrás, siendo este un campo de la ingeniería civil el cual une a la Ingeniería Geotécnica con la Ingeniería Estructural. La unificación de estas dos áreas se hace necesaria ya que en todas las estructuras implica que algunos de sus e...
- Autores:
-
Pinzón Pineda, Darwin Adolfo
Sánchez Sánchez, Alexander
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27196
- Palabra clave:
- Estado del Arte
Interacción
Comparación
Modelos Dinámicos
Estructura
Cimentación
Pilotes
Placas de Cimentación
Programas.
State of the Art
Interaction
Comparison
Dynamic Models
Structure
Foundations
Piles
Foundation Plates
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_29454334cbdbc371e1a3062fb843c179 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27196 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
-structure interaction building in any |
title |
Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación |
spellingShingle |
Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación Estado del Arte Interacción Comparación Modelos Dinámicos Estructura Cimentación Pilotes Placas de Cimentación Programas. State of the Art Interaction Comparison Dynamic Models Structure Foundations Piles Foundation Plates |
title_short |
Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación |
title_full |
Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación |
title_fullStr |
Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación |
title_full_unstemmed |
Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación |
title_sort |
Estado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Pineda, Darwin Adolfo Sánchez Sánchez, Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Capacho Silva, Luis Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinzón Pineda, Darwin Adolfo Sánchez Sánchez, Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado del Arte Interacción Comparación Modelos Dinámicos Estructura Cimentación Pilotes Placas de Cimentación Programas. |
topic |
Estado del Arte Interacción Comparación Modelos Dinámicos Estructura Cimentación Pilotes Placas de Cimentación Programas. State of the Art Interaction Comparison Dynamic Models Structure Foundations Piles Foundation Plates |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
State of the Art Interaction Comparison Dynamic Models Structure Foundations Piles Foundation Plates |
description |
La interacción suelo-estructura se ha venido estudiando desde años atrás, siendo este un campo de la ingeniería civil el cual une a la Ingeniería Geotécnica con la Ingeniería Estructural. La unificación de estas dos áreas se hace necesaria ya que en todas las estructuras implica que algunos de sus elementos están directamente en contacto con el suelo. La norma colombiana sismo resistente (NSR-10) tiene en cuenta la interacción suelo-estructura para aquellas estructuras que son esbeltas, pero no tiene una metodología definida de cómo realizar la interacción suelo-estructura, es por ello que al momento de llevar a cabo la planeación de un proyecto en el que se tenga que tener en cuenta este requisito, no se tiene claridad de cómo darle una aplicación correcta. Para esta investigación se da a conocer un estado del arte de algunos métodos que se pueden encontrar para el cálculo de la interacción suelo estructura en cualquier tipo de edificación, tomando como una guía principal investigadores como lo es el profesor Genner Villarreal Castro (Doctor (PhD) en Ingeniería Sismo-resistente) sirviendo de gran aporte al estudio de esta rama de la ingeniería. Basándonos en estudios realizados en diversos países encontramos modelos de gran aporte a nivel mundial como lo son el Modelo de Winkler, Modelo de Sievert, Modelo Dinámico D.D. BARKAN O.A. SAVINOV, Modelo Dinámico V.A. ILICHEV, Modelo Dinámico A.E. SARGSIAN, Modelo Dinámico de la Norma Rusa, dándonos cada uno de estos un aporte al cálculo de la constante de rigidez o módulo de balastro, la cual servirá como parámetro inicial para un estudio avanzado. Para el cálculo de la constante de rigidez se debe tener en cuenta el tipo de cimentación a utilizar, entre las cuales se tienen: cimentaciones con zapatas aisladas, placas de cimentación en edificios construidos con muro estructural, cimentación con pilotes para edificios esbeltos, dando a conocer los diferentes métodos de solución dependiendo de la cimentación y del modelo dinámico a usar para encontrar el módulo de rigidez del suelo. Se mencionan algunos programas los cuales son aplicados para el análisis de la interacción suelo-estructura como: Plaxis, Opensees, Flush, Phase De Rocscience. |
publishDate |
2012 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-03T19:32:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T19:32:58Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27196 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27196 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Civil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/990c00c1-8d02-43b2-8151-e23384131468/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6fed1f01-2eda-4fbe-b626-48d0e99da7ea/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c030d681-d4f8-45ee-a214-e68cfb437dd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13fdcdad5220b2770c0ceea07a8dbb17 f2bc40feb673a6d5a834d848f6cd028e 4fdf2f1b8f9d291ea202cb75ff06c121 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929705278734336 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Capacho Silva, Luis AlbertoPinzón Pineda, Darwin AdolfoSánchez Sánchez, Alexander2024-03-03T19:32:58Z20122024-03-03T19:32:58Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27196Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa interacción suelo-estructura se ha venido estudiando desde años atrás, siendo este un campo de la ingeniería civil el cual une a la Ingeniería Geotécnica con la Ingeniería Estructural. La unificación de estas dos áreas se hace necesaria ya que en todas las estructuras implica que algunos de sus elementos están directamente en contacto con el suelo. La norma colombiana sismo resistente (NSR-10) tiene en cuenta la interacción suelo-estructura para aquellas estructuras que son esbeltas, pero no tiene una metodología definida de cómo realizar la interacción suelo-estructura, es por ello que al momento de llevar a cabo la planeación de un proyecto en el que se tenga que tener en cuenta este requisito, no se tiene claridad de cómo darle una aplicación correcta. Para esta investigación se da a conocer un estado del arte de algunos métodos que se pueden encontrar para el cálculo de la interacción suelo estructura en cualquier tipo de edificación, tomando como una guía principal investigadores como lo es el profesor Genner Villarreal Castro (Doctor (PhD) en Ingeniería Sismo-resistente) sirviendo de gran aporte al estudio de esta rama de la ingeniería. Basándonos en estudios realizados en diversos países encontramos modelos de gran aporte a nivel mundial como lo son el Modelo de Winkler, Modelo de Sievert, Modelo Dinámico D.D. BARKAN O.A. SAVINOV, Modelo Dinámico V.A. ILICHEV, Modelo Dinámico A.E. SARGSIAN, Modelo Dinámico de la Norma Rusa, dándonos cada uno de estos un aporte al cálculo de la constante de rigidez o módulo de balastro, la cual servirá como parámetro inicial para un estudio avanzado. Para el cálculo de la constante de rigidez se debe tener en cuenta el tipo de cimentación a utilizar, entre las cuales se tienen: cimentaciones con zapatas aisladas, placas de cimentación en edificios construidos con muro estructural, cimentación con pilotes para edificios esbeltos, dando a conocer los diferentes métodos de solución dependiendo de la cimentación y del modelo dinámico a usar para encontrar el módulo de rigidez del suelo. Se mencionan algunos programas los cuales son aplicados para el análisis de la interacción suelo-estructura como: Plaxis, Opensees, Flush, Phase De Rocscience.PregradoIngeniero CivilThe soil-structure interaction has been studied for years, this being a civil engineering field which joins the Geotechnical Engineering with Structural Engineering. The unification of these two areas is necessary because all structures involved in some of its elements are directly in contact with the ground. The Colombian earthquake resistant standard (NSR-10) takes into account the soil-structure interaction for structures that are slim, but it has a defined methodology of how to perform soil-structure interaction, which is why when conducting planning a project that will have to take account of this requirement, it is unclear how to give a proper application. For this research provides a state of the art of some methods that can be found in the calculation of the soil - structure interaction in any type of building, using as a main guide researchers such as Professor Castro Genner Villarreal (Doctor (PhD) in engineering Earthquake-resistant) serving as a major contribution to the study of this branch of engineering. Based on studies in various countries find great contribution models worldwide such as the model of Winkler, Sievert Model, Dynamic Model DD Barkan - A.O. Savinov, V.A. Dynamic Model ILICHEV, A.E. Dynamic Model SARGSIAN, Dynamic Model of Russian Standard, giving each of these a contribution to the calculation of the spring constant or ballast module, which will serve as the initial parameter for advanced study. To calculate the spring constant must be taken into account the kind of foundation used, among which are: foundations with footings, foundation plates in buildings with structural wall, Piling for tall buildings, giving meet various methods depending upon the foundation solution and the dynamic model used to find the shear modulus of the soil. Are some programs which are applied to the analysis of soil-structure interaction as Plaxis, OpenSees, Flush, Phase Of Rocscience.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilEstado del ArteInteracciónComparaciónModelos DinámicosEstructuraCimentaciónPilotesPlacas de CimentaciónProgramas.State of the ArtInteractionComparisonDynamic ModelsStructureFoundationsPilesFoundation PlatesEstado del arte de la interacción suelo-estructura en cualquier tipo de edificación-structure interaction building in anyTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf785866https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/990c00c1-8d02-43b2-8151-e23384131468/download13fdcdad5220b2770c0ceea07a8dbb17MD51Documento.pdfapplication/pdf4081698https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6fed1f01-2eda-4fbe-b626-48d0e99da7ea/downloadf2bc40feb673a6d5a834d848f6cd028eMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf764318https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c030d681-d4f8-45ee-a214-e68cfb437dd1/download4fdf2f1b8f9d291ea202cb75ff06c121MD5320.500.14071/27196oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/271962024-03-03 14:32:58.123http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |