Análisis del pensamiento de Ronald Dworking sobre el dominio de la vida. Reflexión acerca de los críterios para decidir en torno a la disposición de la vida en el caso de los menores de edad

El tema de la eutanasia ha generado innumerables debates desde todos los sectores sociales y estos se agudizan, más aún, cuando se habla de la práctica de esta misma en pacientes menores de edad. Desde la antigüedad se han tratado asuntos relacionados con el tema de la muerte, originándose grandes d...

Full description

Autores:
Torres Roberto, Andrea
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36285
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36285
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Autonomía
Eutanasia
Buena Muerte
Disposición De La Vida
Menor De Edad.
Autonomy
Euthanasia
Good Death
Disposition Of Life
Under-Age.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El tema de la eutanasia ha generado innumerables debates desde todos los sectores sociales y estos se agudizan, más aún, cuando se habla de la práctica de esta misma en pacientes menores de edad. Desde la antigüedad se han tratado asuntos relacionados con el tema de la muerte, originándose grandes discusiones e inquietudes, por ejemplo, desde la antigua Grecia filósofos como Platón y Aristóteles trataban cuestiones sobre la buena muerte y la manera en la que podía ser considerada una muerte digna. Ahora bien, el presente documento de investigación tiene como propósito abordar la discusión alrededor de la eutanasia desde la propuesta de Ronald Dworkin, para analizar desde ahí y de manera filosófica, el caso de la prohibición de los menores de edad para decidir por una muerte digna como lo señala la sentencia T970/2014 de la Corte Constitucional Colombiana y la Resolución número 1216 de 2015 del Ministerio de Salud. El trabajo consta de cuatro apartados: en un primer momento se examinará la concepción de muerte en algunos filósofos de la historia y se reflexionará acerca del miedo a la muerte desde la perspectiva del filósofo español, José Antonio Marina Torres, a partir de su obra: Anatomía del miedo. En segunda instancia, se expondrá la idea de la disposición de la vida, especialmente en la obra: El dominio de la vida del filósofo Ronald Dworkin y se describirán las nociones sobre el buen morir. En un tercer momento, se analizará la prohibición de la normatividad colombiana frente al acceso de los menores de edad al derecho de una muerte digna desde la propuesta del filósofo estadounidense y se examinará si dicha prohibición es coherente con el derecho a la autonomía, esto por considerarlo un caso aún más difícil de discusión. Finalmente, se ofrecerán las conclusiones respectivas de la investigación.