Educación ambiental escolar y manejo de los residuos sólidos en tiempos de pandemia del covid-19: Una revisión de tema

El surgimiento de la pandemia modificó la forma de concebir el mundo desde diferentes perspectivas, donde la Educación Ambiental ha tenido que hacer lo propio frente a la enseñanza y aprendizaje del manejo de los residuos sólidos. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo fue la de identific...

Full description

Autores:
González Chacón, Diana Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/14210
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/14210
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Educación
Manejo de los residuos sólidos
Medio ambiente
Escuela
Cultura ambiental
Education
Management of Solid Waste
Environment
School
Environmental Culture
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El surgimiento de la pandemia modificó la forma de concebir el mundo desde diferentes perspectivas, donde la Educación Ambiental ha tenido que hacer lo propio frente a la enseñanza y aprendizaje del manejo de los residuos sólidos. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo fue la de identificar las características que tienen los modelos de educación ambiental escolar y el manejo de los residuos sólidos, antes y durante el período de la pandemia Covid-19 a nivel nacional e internacional, mediante una revisión documental a partir de la literatura científica disponible en bases de datos durante los años 2020 a 2021. Los resultados evidencian la existencia de una combinación entre modelos de enseñanza y aprendizaje del manejo de los residuos sólidos en la educación ambiental escolar, que combinan estrategias pedagógicas y diseños curriculares considerados antes de la pandemia, junto a otros esquemas que consideran la innovación educativa y las tecnologías de la información y la comunicación para tal propósito. Se puede concluir que la educación ambiental en el escenario escolar requiere de modelos emergentes que permitan un mayor grado de sensibilización y reflexión en torno al manejo de los residuos sólidos, desde una visión contextualizada del ser humano y su relación con el ambiente.