Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent
Se realiza un estudio del estándar 1149 del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), conocido como Arquitectura de Puerto de Acceso para Pruebas y Exploración por el Contorno; como aplicación del estándar se desarrolla un Analizador Lógico para el FPGA XC2S200E de Xilinx® de la tarj...
- Autores:
-
Rivas Rodriguez, Catalina
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17803
- Palabra clave:
- Boundary- Scan
JTAG
Analizador Lógico
Verificación
BSDL
SVF
IEEE
FPGA
Boundary
Scan
JTAG
Logic Analyzer
Verification
BSDL
SVF
IEEE
FPGA
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_200b0bc564d648295d43b0c8c9711f01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17803 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramon Suarez, Jorge HernandoRivas Rodriguez, Catalina2024-03-03T13:04:04Z20052024-03-03T13:04:04Z20052005https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17803Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coSe realiza un estudio del estándar 1149 del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), conocido como Arquitectura de Puerto de Acceso para Pruebas y Exploración por el Contorno; como aplicación del estándar se desarrolla un Analizador Lógico para el FPGA XC2S200E de Xilinx® de la tarjeta de desarrollo Digilab 2E de Digilent® . En el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos es de vital importancia el proceso de verificación; se realiza en varias etapas del diseño, desde la creación de un código o esquema descriptivo, hasta su implementación física (fabricación o programación). Permite detectar errores físicos o funcionales. La base de muchas técnicas de verificación post- configuración es el acceso físico a los nodos o terminales. Cuando debido a la alta densidad e integración de los Circuitos Integrados (ICs) el acceso físico se fue limitando, se crea un grupo de trabajo adjunto al IEEE que crea en 1990 el estándar 1149, Boundary- Scan; este describe un arquitectura que al ser implementada en un IC mediante una lógica adicional dentro del encapsulado permite acceder al estado lógico de todos sus terminales, a través de sólo cuatro terminales dedicados. Utilizando este estándar se desarrolla el analizador Lógico mediante Boundary- Scan o LABS; a través de una interfaz gráfica desarrollada en LabVIEW, el usuario puede visualizar el estado lógico de los terminales que utilizó el diseño implementado en el FPGA. El algoritmo desarrollado utiliza la información de la arquitectura BoundaryScan del dispositivo que se encuentra en su archivo BSDL por Boundary- Scan Description Language, para crear y ejecutar instrucciones en Formato de Vector Serial o SVF, que a su vez realizan operaciones en los terminales dedicados de BoundaryScan que permiten la captura de los estados lógicos y opcionalmente la aplicación de estímulos a los terminales de entrada.PregradoIngeniero ElectrónicoBoundary, Scan, JTAG, Logic Analyzer, Verification, BSDL, SVF, IEEE, FPGAapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería ElectrónicaEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y TelecomunicacionesBoundary- ScanJTAGAnalizador LógicoVerificaciónBSDLSVFIEEEFPGABoundaryScanJTAGLogic AnalyzerVerificationBSDLSVFIEEEFPGAAnalizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilentLogic analyzer for the xilinx® xc2s200e fpga based on boundary-scan for the digilent® digilab 2e development systemTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf4093154https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/56f8faf3-590b-4248-b8b3-7fcda05d6916/download31c0aa677e13c3684a75a2336469c827MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf100565https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8b173239-8b5c-4c84-a630-76be2a644abc/download7c5196c58c2e033b4d6bdc47b3b9499eMD5220.500.14071/17803oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/178032024-03-03 08:04:04.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Logic analyzer for the xilinx® xc2s200e fpga based on boundary-scan for the digilent® digilab 2e development system |
title |
Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent |
spellingShingle |
Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent Boundary- Scan JTAG Analizador Lógico Verificación BSDL SVF IEEE FPGA Boundary Scan JTAG Logic Analyzer Verification BSDL SVF IEEE FPGA |
title_short |
Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent |
title_full |
Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent |
title_fullStr |
Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent |
title_full_unstemmed |
Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent |
title_sort |
Analizador logico para el fpga xc2s200e de xilinx basado en boundary-scan para el sistema de desarrollo digilab 2e de digilent |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivas Rodriguez, Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramon Suarez, Jorge Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivas Rodriguez, Catalina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Boundary- Scan JTAG Analizador Lógico Verificación BSDL SVF IEEE FPGA |
topic |
Boundary- Scan JTAG Analizador Lógico Verificación BSDL SVF IEEE FPGA Boundary Scan JTAG Logic Analyzer Verification BSDL SVF IEEE FPGA |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Boundary Scan JTAG Logic Analyzer Verification BSDL SVF IEEE FPGA |
description |
Se realiza un estudio del estándar 1149 del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), conocido como Arquitectura de Puerto de Acceso para Pruebas y Exploración por el Contorno; como aplicación del estándar se desarrolla un Analizador Lógico para el FPGA XC2S200E de Xilinx® de la tarjeta de desarrollo Digilab 2E de Digilent® . En el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos es de vital importancia el proceso de verificación; se realiza en varias etapas del diseño, desde la creación de un código o esquema descriptivo, hasta su implementación física (fabricación o programación). Permite detectar errores físicos o funcionales. La base de muchas técnicas de verificación post- configuración es el acceso físico a los nodos o terminales. Cuando debido a la alta densidad e integración de los Circuitos Integrados (ICs) el acceso físico se fue limitando, se crea un grupo de trabajo adjunto al IEEE que crea en 1990 el estándar 1149, Boundary- Scan; este describe un arquitectura que al ser implementada en un IC mediante una lógica adicional dentro del encapsulado permite acceder al estado lógico de todos sus terminales, a través de sólo cuatro terminales dedicados. Utilizando este estándar se desarrolla el analizador Lógico mediante Boundary- Scan o LABS; a través de una interfaz gráfica desarrollada en LabVIEW, el usuario puede visualizar el estado lógico de los terminales que utilizó el diseño implementado en el FPGA. El algoritmo desarrollado utiliza la información de la arquitectura BoundaryScan del dispositivo que se encuentra en su archivo BSDL por Boundary- Scan Description Language, para crear y ejecutar instrucciones en Formato de Vector Serial o SVF, que a su vez realizan operaciones en los terminales dedicados de BoundaryScan que permiten la captura de los estados lógicos y opcionalmente la aplicación de estímulos a los terminales de entrada. |
publishDate |
2005 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2005 2024-03-03T13:04:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T13:04:04Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17803 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17803 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/56f8faf3-590b-4248-b8b3-7fcda05d6916/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8b173239-8b5c-4c84-a630-76be2a644abc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31c0aa677e13c3684a75a2336469c827 7c5196c58c2e033b4d6bdc47b3b9499e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929703653441536 |