Análisis de las posibilidades disponibles para el aprovechamiento de las baterías domesticas gastadas en Colombia
El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer las posibilidades más factibles para el aprovechamiento de las pilas y baterías domésticas gastadas en Colombia, teniendo en cuenta el grave el impacto ambiental que estas generan, de tal forma que atiendan a los criterios que conjugan la p...
- Autores:
-
Bermejo Villamarin, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40933
- Palabra clave:
- Reciclaje de baterías
Valorización de residuos
Procesos metalúrgicos
Materias primas
Economía circular.
Battery recycling
Waste recovery
Metallurgical processes
Raw materials
Circular economy.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer las posibilidades más factibles para el aprovechamiento de las pilas y baterías domésticas gastadas en Colombia, teniendo en cuenta el grave el impacto ambiental que estas generan, de tal forma que atiendan a los criterios que conjugan la pequeña escala. De acuerdo con esto, mediante un levantamiento bibliográfico, consulta a las industrias colombianas y basado en las legislaciones tanto nacionales como internacionales de la economía circular, se pudo obtener información sobre los procesos actuales de recolección, aprovechamiento y disposición final de las pilas y baterías domésticas gastadas a nivel nacional, las cuales podrían llegar a ser utilizadas como materias primas en distintas industrias con el fin de obtener diferentes productos con un alto valor agregado y que beneficien a la economía nacional, generando empleo y disminuyendo la contaminación ambiental que los desechos de las baterías gastadas producen. Así mismo, que estas industrias de pequeña escala puedan implementarse en el ámbito local. Además, se realizó una pequeña comparación del modelo económico nacional con el internacional, con el fin de determinar cuáles son las falencias que generan una barrera y obstaculizan la transformación del modelo económico lineal en un modelo de economía verde o circular |
---|