Tecnología y bienestar
La tecnología es responsable de la transformación del hombre y de la humanidad; es una respuesta innata al empeño de los individuos por vivir en el mundo y “estar bien”. No obstante, el crecimiento económico de las naciones –entendido por muchos como el mejoramiento del bienestar de sus ciudadanos y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/8361
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/6380
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8361
- Palabra clave:
- technological development
environmental impact
quality of live
desarrollo tecnológico
impacto ambiental
calidad de vida
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_1a33cd7e57bc07544a0a90c39e2564b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/8361 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Tecnología y bienestar |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Technology and well-being |
title |
Tecnología y bienestar |
spellingShingle |
Tecnología y bienestar technological development environmental impact quality of live desarrollo tecnológico impacto ambiental calidad de vida |
title_short |
Tecnología y bienestar |
title_full |
Tecnología y bienestar |
title_fullStr |
Tecnología y bienestar |
title_full_unstemmed |
Tecnología y bienestar |
title_sort |
Tecnología y bienestar |
dc.subject.en-US.fl_str_mv |
technological development environmental impact quality of live |
topic |
technological development environmental impact quality of live desarrollo tecnológico impacto ambiental calidad de vida |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
desarrollo tecnológico impacto ambiental calidad de vida |
description |
La tecnología es responsable de la transformación del hombre y de la humanidad; es una respuesta innata al empeño de los individuos por vivir en el mundo y “estar bien”. No obstante, el crecimiento económico de las naciones –entendido por muchos como el mejoramiento del bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo tecnológico– presenta una relación fuerte con el deterioro del medioambiente y las consecuencias adversas que podría acarrear para todo el planeta. Teniendo en cuenta lo anterior, se podría suponer que si una comunidad incrementa su bienestar su hábitat podría verse seriamente deteriorado, lo cual establece una clara contradicción entre “bienestar” y la calidad del “estar”, esta última definida como la existencia física del ser humano en el hoy y en el ahora. Por todo lo anterior, este trabajo pretende identificar qué tipo de relación tienen la innovación tecnológica y el bienestar humano. Para ello, se reflexionó acerca de la necesidad de “bienestar” inherente del hombre, la innovación tecnológica ligada a este estado de bienestar y sus consecuencias en el “estar” mismo. Se concluye que existe una relación muy estrecha, ya que la innovación tecnológica hace parte de la esencia de la raza humana; sin embargo, mientras el desarrollo de la tecnología esté orientado por intereses particulares, ligados a poderes económicos y políticos, la relación entre “bienestar” y la calidad del “estar” tendrán una relación inversa. La evolución del concepto de “bienestar” definido por Marcuse requiere el cambio del estilo de vida, y de esta forma la innovación debería estar enfocada en el diseño de tecnología menos nociva –amigable con el medioambiente–, que les permita a todos vivir bien, que no simplemente vivir mejor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:29:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:29:49Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/6380 10.18273/revuin.v18n1-2019021 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8361 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/6380 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8361 |
identifier_str_mv |
10.18273/revuin.v18n1-2019021 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/6380/8909 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/6380/9913 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista UIS Ingenierías |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Derechos de autor 2018 Revista UIS Ingenierías http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
REVISTA UIS ENGENHARIAS; v. 18 n. 1 (2019): Revista UIS Ingenierías; 237-242 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista UIS Ingenierías; Vol. 18 Núm. 1 (2019): Revista UIS Ingenierías; 237-242 |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista UIS Ingenierías; Vol. 18 No. 1 (2019): Revista UIS Ingenierías; 237-242 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-8456 1657-4583 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929700315824128 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 2018 Revista UIS Ingenieríashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2019-01-012022-03-14T20:29:49Z2022-03-14T20:29:49Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/638010.18273/revuin.v18n1-2019021https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8361La tecnología es responsable de la transformación del hombre y de la humanidad; es una respuesta innata al empeño de los individuos por vivir en el mundo y “estar bien”. No obstante, el crecimiento económico de las naciones –entendido por muchos como el mejoramiento del bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo tecnológico– presenta una relación fuerte con el deterioro del medioambiente y las consecuencias adversas que podría acarrear para todo el planeta. Teniendo en cuenta lo anterior, se podría suponer que si una comunidad incrementa su bienestar su hábitat podría verse seriamente deteriorado, lo cual establece una clara contradicción entre “bienestar” y la calidad del “estar”, esta última definida como la existencia física del ser humano en el hoy y en el ahora. Por todo lo anterior, este trabajo pretende identificar qué tipo de relación tienen la innovación tecnológica y el bienestar humano. Para ello, se reflexionó acerca de la necesidad de “bienestar” inherente del hombre, la innovación tecnológica ligada a este estado de bienestar y sus consecuencias en el “estar” mismo. Se concluye que existe una relación muy estrecha, ya que la innovación tecnológica hace parte de la esencia de la raza humana; sin embargo, mientras el desarrollo de la tecnología esté orientado por intereses particulares, ligados a poderes económicos y políticos, la relación entre “bienestar” y la calidad del “estar” tendrán una relación inversa. La evolución del concepto de “bienestar” definido por Marcuse requiere el cambio del estilo de vida, y de esta forma la innovación debería estar enfocada en el diseño de tecnología menos nociva –amigable con el medioambiente–, que les permita a todos vivir bien, que no simplemente vivir mejor.Technology is responsible for man and humanity transformation; it is a natural response to human beings’ efforts to live in this world and “being well”. Nevertheless, nations’ economic growth –understood by many as the improvement of their citizens well-being together with technological development–, shows a strong relation with environmental degradation and its adverse consequences worldwide. In view of the above, this work looks forward to identify what kind of relation has technological innovation with human well-being. To do this, it was conducted a careful reasoning on man's inherent need for "well-being", technological innovation tied to this well-being and its consequences to the "being" itself. It is concluded that there is a very close relation because technological innovation is part of the very essence of the human race; however, as long as technology development is oriented by particular interests tied to economic and political power, the relationship between "well-being " and the quality of "being" will be inversely related. The evolution of the concept of "well-being" as defined by Marcuse requires a change of lifestyle, and thus innovation should be focused on the design of less harmful technology –environmentally friendly–, allowing people to live well and not just to live better.application/pdftext/htmlspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/6380/8909https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/6380/9913REVISTA UIS ENGENHARIAS; v. 18 n. 1 (2019): Revista UIS Ingenierías; 237-242Revista UIS Ingenierías; Vol. 18 Núm. 1 (2019): Revista UIS Ingenierías; 237-242Revista UIS Ingenierías; Vol. 18 No. 1 (2019): Revista UIS Ingenierías; 237-2422145-84561657-4583technological developmentenvironmental impactquality of livedesarrollo tecnológicoimpacto ambientalcalidad de vidaTecnología y bienestarTechnology and well-beinginfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Castellanos, JavierCarreño, RenéHofacker, Werner20.500.14071/8361oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/83612022-03-16 12:40:17.893metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |