Guía para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles durante la operación de plantas de gas

La siguiente monografía muestra una identificación de los peligros inherentes a los procesos involucrados en la operación de plantas de gas (compresión, separación endulzamiento, deshidratación), así como la evaluación de los riegos asociados y los controles que deberían implementarse para disminuir...

Full description

Autores:
Ruiz Burgos, Yolanda
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31841
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31841
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Matriz De Riesgos
Panorama De Riesgos
Riesgos
Gas.
Risk Matrix
Hazards
Risks
Gas
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La siguiente monografía muestra una identificación de los peligros inherentes a los procesos involucrados en la operación de plantas de gas (compresión, separación endulzamiento, deshidratación), así como la evaluación de los riegos asociados y los controles que deberían implementarse para disminuir la probabilidad de materialización del riesgo y que resulte en incidentes o accidentes de trabajo en donde se vea afectada la salud e integridad física de las personas. Se identificaron las diferentes metodologías existentes en identificación de riesgos y se determinó efectuar el análisis de riesgos con base en la metodología sugerida por la Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional GCT 45. El desarrollo de la metodología implica definir parámetros a estudiar en la matriz de riesgos como proceso, zona / lugar, actividades, tareas, rutinarias (si o no), peligro (descripción y clasificación), efectos posibles en las personas, evaluación del riesgo) nivel de deficiencia, nivel de exposición, nivel de probabilidad, nivel de consecuencia, nivel de riesgo e intervención, interpretación del nivel del riesgo), valoración del riesgo (aceptabilidad del riesgo), criterios para establecer controles (peor consecuencia y existencia de requisito legal específico asociado –si o no-), medidas de intervención (eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos, señalización, advertencia y, equipos / elementos de protección personal. Finalmente se elaboró el mapa de riesgos identificando los riesgos calificados como ALTO en la matriz de riesgos.