Practica empresarial : proceso de creacion y puesta en marcha de la microempresa comunitaria de servicios publicos de san zenon, magdalena
El objetivo de este documento es dar a conocer al lector la serie de actividades correspondientes al Proceso de Creación y Puesta en Marcha de Microempresas Comunitarias Prestadoras de Servicios Públicos y proporcionar una herramienta útil en donde se describen uno a uno los pasos a seguir, que adem...
- Autores:
-
Bordeth Martinez, Luis Gabriel
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17271
- Palabra clave:
- Administración Pública Cooperativa
Entidad Sin Ánimo De Lucro
Indicadores De Gestión
Plan De Obras E Inversiones (Poi)
Software
Public Cooperative Administration
Society Without Spirit Of Lucre
Indicators Of Administration
Plan Of Works And Investments (Poi)
Software Integrin.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El objetivo de este documento es dar a conocer al lector la serie de actividades correspondientes al Proceso de Creación y Puesta en Marcha de Microempresas Comunitarias Prestadoras de Servicios Públicos y proporcionar una herramienta útil en donde se describen uno a uno los pasos a seguir, que además cuenta con modelos y formatos de los documentos que deben diligenciarse en la ejecución de este tipo de procesos, con base en las experiencias obtenidas durante el apoyo técnico prestado en el desarrollo de la práctica empresarial llevada a cabo en el municipio de San Zenón, Magdalena. Inicialmente, se presentan las definiciones de las palabras claves para la buena comprensión del texto, luego se presentan los aspectos generales del proceso, de dónde surge la idea, cómo se inicia, descripción del mismo y pasos a seguir. De igual forma, el diagnóstico socio económico del municipio, diagnóstico institucional de la prestación del servicio y el diagnóstico técnico-ambiental de los sistemas. Se define el modelo institucional seleccionado y se realiza la estructuración de la microempresa, Plan de Obras e Inversiones, estructura organizacional óptima, modelación financiera de la empresa y conclusiones. Como aporte de la práctica, se desarrolla la Guía Metodológica General para la Creación y Puesta en Marcha de Microempresas Comunitarias para la Prestación de Servicios Públicos, la cual plantea los diferentes tipos de formas jurídicas que pueden constituirse para la prestación de servicios de aseo y saneamiento básico y los diversos pasos a seguir por parte de las organizaciones que deseen constituirse y/o legalizarse para optimizar la operación en términos de calidad, continuidad y eficiencia. La alternativa de Prestación de Servicios en municipios menores y zonas rurales a través de esquemas comunitarios, basados en criterios empresariales y de sostenibilidad financiera y ambiental se presenta como solución fundamental para el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico. Es por ello que este trabajo busca servir como punto de partida y documento de consulta a comunidades que se encuentren dentro de los criterios exigidos y que deseen implementar este esquema de trabajo como un mecanismo para la solución a sus problemas de agua potable y saneamiento básico. |
---|