Ximena en la intimidad de lo cotidiano

Para este proyecto surge la necesidad de retomar los conocimientos adquiridos en el programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en cuanto a los procesos escultóricos y académicos en general; así como algunas concesiones previas del autor. Para generar todo un proceso de refle...

Full description

Autores:
Ardila Salazar, Juan Vicente
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21804
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21804
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Boceto
Escultórico
Intimidad
Objeto del deseo
Postura
Gestualidad
Cera perdida.
Sketch
Escultórico
Privacy
Object of desire
Position
Gestualidad
lost Wax.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Para este proyecto surge la necesidad de retomar los conocimientos adquiridos en el programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en cuanto a los procesos escultóricos y académicos en general; así como algunas concesiones previas del autor. Para generar todo un proceso de reflexión en torno a los lenguajes corporales y la incidencia de estos en la mirada a la intimidad, para este caso de Ximena propio de sus rutinas gestuales a partir de su cuerpo, inspiraron al autor, reflejándolo en una serie de ocho obras de pequeño formato: para ello se utilizaron materiales como el alambre, la cera de abejas, la parafina micro, y partiendo de una serie de bocetos a lápiz de un estudio previo que se realizo de ciertos movimientos que se capturaron de la intimidad de la modelo. Para no realizar un montaje de la obra muy convencional, se planteo según un esquema, a partir de unas bases en madera de 1 metro de alto por 22 cm de diámetro, las cuales se ubicaran a 1 metro de distancia cada una formando así una composición triangular, que refuerza la idea de lo femenino y de lo íntimo. Dando pie a reforzar este proceso con el estudio sobre la historia del arte, la escultura y su posibilidad de expresión plástica en este caso la figura humana femenina.