Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto

El propósito de la práctica empresarial en el Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso es complementar la información recopilada en el trabajo de grado titulado fiMANUAL DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE SOPORTE Y PROTECCIÓN DE SUPERFICIES DE EXCAVACIÓN UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO S...

Full description

Autores:
Jaimes Mejía, Daniel
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27184
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27184
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Excavaciones
Tratamientos
Contención
Excavations
Treatments
Containment
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_11c1d35e86dd2fc3bc011252ce1a90ef
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27184
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto
dc.title.english.none.fl_str_mv Second stage of technical manual about treatments to excavation surfaces in surface and underground works implemented during the construction of sogamoso hydroelectric project, with his location in the project
title Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto
spellingShingle Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto
Excavaciones
Tratamientos
Contención
Excavations
Treatments
Containment
title_short Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto
title_full Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto
title_fullStr Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto
title_full_unstemmed Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto
title_sort Segunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyecto
dc.creator.fl_str_mv Jaimes Mejía, Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Viviescas Jaimes, Álvaro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaimes Mejía, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Excavaciones
Tratamientos
Contención
topic Excavaciones
Tratamientos
Contención
Excavations
Treatments
Containment
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Excavations
Treatments
Containment
description El propósito de la práctica empresarial en el Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso es complementar la información recopilada en el trabajo de grado titulado fiMANUAL DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE SOPORTE Y PROTECCIÓN DE SUPERFICIES DE EXCAVACIÓN UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSOfl, autoría de Julián Bernardo Cárdenas Rueda (Universidad Industrial de Santander), con la localización en un mapa del proyecto de los diferentes sistemas de estabilización y soporte ejecutados en las diversas superficies de excavación de toda la obra. Durante el desarrollo de la práctica se pudo evidenciar que la gran mayoría de frentes de trabajo ya se encuentran habilitados para la construcción de las obras necesarias para el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica, por lo tanto las superficies de excavación (taludes en corte abierto y excavaciones subterráneas) ya se encuentran estabilizadas o en proceso final de estabilización. Cabe mencionar que constantemente se realiza un monitoreo con instrumentación a las excavaciones verificando el buen funcionamiento de los sistemas empleados. En vista de que es clara la ubicación de los sistemas de estabilización y soporte en los todos frentes de obra, éste nuevo manual incluye la elaboración de un mapa de la obra, localizando por medio de convenciones básicas los diferentes sistemas implementados, esto con el fin de dar claridad no solo a la ubicación sino también a las dimensiones de los mismos.
publishDate 2012
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012
2024-03-03T19:32:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T19:32:55Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27184
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27184
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Civil
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/256fea72-7025-4664-a8d9-e4a4299a218b/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6b3b3b8a-9692-494c-bcf3-ccd1ddfc0f86/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/16928479-b119-49e1-9339-9b50035553d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7d88422f93f6891ccbda5550c6eff96
624d79f0cdb40f624dbbcfc41852dfd8
60eccc8d78e781bc9482d9e967ffeea0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929685812969472
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viviescas Jaimes, ÁlvaroJaimes Mejía, Daniel2024-03-03T19:32:55Z20122024-03-03T19:32:55Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27184Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl propósito de la práctica empresarial en el Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso es complementar la información recopilada en el trabajo de grado titulado fiMANUAL DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE SOPORTE Y PROTECCIÓN DE SUPERFICIES DE EXCAVACIÓN UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSOfl, autoría de Julián Bernardo Cárdenas Rueda (Universidad Industrial de Santander), con la localización en un mapa del proyecto de los diferentes sistemas de estabilización y soporte ejecutados en las diversas superficies de excavación de toda la obra. Durante el desarrollo de la práctica se pudo evidenciar que la gran mayoría de frentes de trabajo ya se encuentran habilitados para la construcción de las obras necesarias para el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica, por lo tanto las superficies de excavación (taludes en corte abierto y excavaciones subterráneas) ya se encuentran estabilizadas o en proceso final de estabilización. Cabe mencionar que constantemente se realiza un monitoreo con instrumentación a las excavaciones verificando el buen funcionamiento de los sistemas empleados. En vista de que es clara la ubicación de los sistemas de estabilización y soporte en los todos frentes de obra, éste nuevo manual incluye la elaboración de un mapa de la obra, localizando por medio de convenciones básicas los diferentes sistemas implementados, esto con el fin de dar claridad no solo a la ubicación sino también a las dimensiones de los mismos.PregradoIngeniero CivilThe purpose of the professional practice in the Sogamoso Hydroelectric Project is to complement the information gathered in the undergraduate project entitled "MANUAL OF THE MAIN SUPPORT AND PROTECTION METHODS OF EXCAVATION SURFACES USED IN THE CONSTRUCTION OF SOGAMOSO HYDROELECTRIC PROJECT", written by Julian Bernardo Cardenas Rueda (Universidad Industrial de Santander), with the location on a map of the project, the different stabilization and support systems implemented in various excavation surfaces in the entire work. During the development of the professional practice was possible to observe that the vast majority of work fronts are already enabled for the construction of the necessary works for the operation of the Hydroelectric Central, therefore, excavation surfaces (slopes in open cut and underground excavations) are already stabilized or in the final stabilization process. It is important to mention that constantly a monitoring with instrumentation to excavations is performed to verify the proper performance of the systems used. Considering location of stabilization and support systems in all work fronts is clear, this new manual includes the development of a map of the work, locating through basic conventions the different systems implemented, this, in order to clarify not only the location but also the dimensions thereof.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilExcavacionesTratamientosContenciónExcavationsTreatmentsContainmentSegunda etapa del manual técnico de tratamientos a superficies de excavación en obras superficiales y subterráneas implementados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con su localización en el proyectoSecond stage of technical manual about treatments to excavation surfaces in surface and underground works implemented during the construction of sogamoso hydroelectric project, with his location in the projectTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf434000https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/256fea72-7025-4664-a8d9-e4a4299a218b/downloadb7d88422f93f6891ccbda5550c6eff96MD51Documento.pdfapplication/pdf12586188https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6b3b3b8a-9692-494c-bcf3-ccd1ddfc0f86/download624d79f0cdb40f624dbbcfc41852dfd8MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf363938https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/16928479-b119-49e1-9339-9b50035553d0/download60eccc8d78e781bc9482d9e967ffeea0MD5320.500.14071/27184oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/271842024-03-03 14:32:55.463http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co