Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software

En el siguiente documento se formula una propuesta para actualizar el programa de ingeniería de sistemas de la universidad de Medellín, tomando como base un modelo enfocado a la gestión de proyectos denominado Modelo de Procesos Educativos en Calidad de Software MPECS-, de igual forma se presenta un...

Full description

Autores:
Castellanos Gómez, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23325
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23325
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Modelo Mpecs
Modelo Cmmi®
Gestión De Proyectos
Competencias Laborales.
Mpecs Model
Cmmi® Model
Project Management
Job Skills
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_11b26926d517cdb211d4def78ad4bcaa
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23325
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software
dc.title.english.none.fl_str_mv Proposal for upgrade the systems enginering program of the university of medellin, basis on a capacity maturity model in software engineering1 .
title Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software
spellingShingle Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software
Modelo Mpecs
Modelo Cmmi®
Gestión De Proyectos
Competencias Laborales.
Mpecs Model
Cmmi® Model
Project Management
Job Skills
title_short Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software
title_full Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software
title_fullStr Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software
title_full_unstemmed Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software
title_sort Propuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del software
dc.creator.fl_str_mv Castellanos Gómez, Sergio Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Llamosa Villalba, Ricardo
Mendez Aceros, Sergio Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castellanos Gómez, Sergio Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo Mpecs
Modelo Cmmi®
Gestión De Proyectos
Competencias Laborales.
topic Modelo Mpecs
Modelo Cmmi®
Gestión De Proyectos
Competencias Laborales.
Mpecs Model
Cmmi® Model
Project Management
Job Skills
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Mpecs Model
Cmmi® Model
Project Management
Job Skills
description En el siguiente documento se formula una propuesta para actualizar el programa de ingeniería de sistemas de la universidad de Medellín, tomando como base un modelo enfocado a la gestión de proyectos denominado Modelo de Procesos Educativos en Calidad de Software MPECS-, de igual forma se presenta un análisis al seguimiento de la implementación del modelo en la esta universidad, en el marco de la experiencia del objetivo 7 del proyecto RCCS (Red Colombiana de Calidad de Software), pretendiendo este que los futuros profesionales de las carreras afines con ingeniería de software posean un acercamiento a buenas prácticas de gestión y soporte de proyectos con la finalidad de fortalecer la industria del software en Colombia, en razón a que el gobierno ve en este sector un buen potencial económico sostenible. Para el proceso de elaboración del modelo MPECS fue necesario recurrir a la estructuración de competencias laborales en torno a las buenas prácticas en gestión y soporte de proyectos propuestas por CMMI®, dicha formulación está basada en la Metodología para la elaboración de normas de competencia laboral elaborada por Luis Enrique Zuñiga, del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; el modelo presentado tiene una metodología soportada en una red de procesos que tiene una relación directa con el ciclo de vida de un proyecto en ingeniería. La implementación de este modelo de formación en competencias laborales tiene como finalidad lograr una formación íntegra teórico-práctica, conllevando a incentivar la formación de profesionales que brinden mayores valores agregados para la industria. Finalmente se presenta el proceso realizado para el despliegue del modelo en el programa de ingeniería de sistemas de la universidad de Medellín, describiendo el grado de aceptación de la propuesta de la actualización del currículo en el mencionado plan de estudios. 1
publishDate 2010
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010
2024-03-03T18:04:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T18:04:59Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23325
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23325
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/95551fe6-a7bd-471d-ad6d-c8d7698acb04/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7e1618cb-2cdd-467d-96bb-954600a7ef9c/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0b2e56a0-f733-4910-be09-b274b7bf2588/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c60c60c8ebeaac2ee72e7f314194e43f
436a776c80eccc37aa4e869a80b664cd
e85ae04d8ff2f3c3860f86023de2ef1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929687935287296
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Llamosa Villalba, RicardoMendez Aceros, Sergio EnriqueCastellanos Gómez, Sergio Andrés2024-03-03T18:04:59Z20102024-03-03T18:04:59Z20102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23325Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn el siguiente documento se formula una propuesta para actualizar el programa de ingeniería de sistemas de la universidad de Medellín, tomando como base un modelo enfocado a la gestión de proyectos denominado Modelo de Procesos Educativos en Calidad de Software MPECS-, de igual forma se presenta un análisis al seguimiento de la implementación del modelo en la esta universidad, en el marco de la experiencia del objetivo 7 del proyecto RCCS (Red Colombiana de Calidad de Software), pretendiendo este que los futuros profesionales de las carreras afines con ingeniería de software posean un acercamiento a buenas prácticas de gestión y soporte de proyectos con la finalidad de fortalecer la industria del software en Colombia, en razón a que el gobierno ve en este sector un buen potencial económico sostenible. Para el proceso de elaboración del modelo MPECS fue necesario recurrir a la estructuración de competencias laborales en torno a las buenas prácticas en gestión y soporte de proyectos propuestas por CMMI®, dicha formulación está basada en la Metodología para la elaboración de normas de competencia laboral elaborada por Luis Enrique Zuñiga, del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; el modelo presentado tiene una metodología soportada en una red de procesos que tiene una relación directa con el ciclo de vida de un proyecto en ingeniería. La implementación de este modelo de formación en competencias laborales tiene como finalidad lograr una formación íntegra teórico-práctica, conllevando a incentivar la formación de profesionales que brinden mayores valores agregados para la industria. Finalmente se presenta el proceso realizado para el despliegue del modelo en el programa de ingeniería de sistemas de la universidad de Medellín, describiendo el grado de aceptación de la propuesta de la actualización del currículo en el mencionado plan de estudios. 1PregradoIngeniero ElectrónicoOn the next document it will formulate a proposal for upgrade the systems engineering program of the University of Medellin, basis on a model focused into project management, named in English MPECS-, same way it presents an analysis of the monitoring in the model implementation at this university, into the objective 7 of RCCS (in English: software quality Colombian network) project pretending future bachelors from software engineering related careers will have an closure to good practices for project management and support for enforce the software industry in Colombia, due the government sees in this business a good sustainable economical potential For the making process of the MPECS model it was necessary resort to structuring of job skills into good practices of project management and support proposed by CMMI®. Those tional Learning Service), Luis Enrique Zuñiga, presented model has a network processes supported methodology that has a direct relationship with the engineering project lifecycle. Implementation of this formation model job skills based, aims to obtain an integral theoretical-practical formation giving to incentive the professional formation that gives more additional value for the industry. Finally, Realized process for model deployment into the systems engineering program at the University of Medellin will be presented, describing the curriculum 1application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería ElectrónicaEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y TelecomunicacionesModelo MpecsModelo Cmmi®Gestión De ProyectosCompetencias Laborales.Mpecs ModelCmmi® ModelProject ManagementJob SkillsPropuesta para la actualización del programa de formación de ingeniería de sistemas de la Universidad de Medellín teniendo en cuenta un modelo de capacidad y madurez en ingeniería del softwareProposal for upgrade the systems enginering program of the university of medellin, basis on a capacity maturity model in software engineering1 .Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf507945https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/95551fe6-a7bd-471d-ad6d-c8d7698acb04/downloadc60c60c8ebeaac2ee72e7f314194e43fMD51Documento.pdfapplication/pdf6315674https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7e1618cb-2cdd-467d-96bb-954600a7ef9c/download436a776c80eccc37aa4e869a80b664cdMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf245982https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0b2e56a0-f733-4910-be09-b274b7bf2588/downloade85ae04d8ff2f3c3860f86023de2ef1eMD5320.500.14071/23325oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/233252024-03-03 13:04:59.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co