Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander
El agua lluvia representa una importante fuente de abastecimiento hídrico; su calidad y fácil y económica captación la hace ideal para su aprovechamiento. Sin embargo, puede contaminarse fácilmente por diversos factores, tales como el tipo de captación y la presencia de sustancias fisicoquímicas y d...
- Autores:
-
Rivera Ramos, Adrián Alberto Mateo
Garcia Roa, Alexander
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39922
- Palabra clave:
- en bases de datos especializadas (Scopus y Sciencedirect)
Utilizando los términos revisión solo se tuvieron en cuenta artículos científicos y el uso de términos (palabras clave) en inglés.
rainwater
Water quality
Use
Treatment
Institutional building.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_09671e0f6b30a3b361973b2363e0e545 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39922 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Proposal of technologies for water treatment in the rainwater harvesting system of the building of the School of Electrical, Electronics and Telecommunications on the central campus of the Industrial University of Santander. |
title |
Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander |
spellingShingle |
Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander en bases de datos especializadas (Scopus y Sciencedirect) Utilizando los términos revisión solo se tuvieron en cuenta artículos científicos y el uso de términos (palabras clave) en inglés. rainwater Water quality Use Treatment Institutional building. |
title_short |
Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander |
title_full |
Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander |
title_fullStr |
Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander |
title_full_unstemmed |
Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander |
title_sort |
Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Ramos, Adrián Alberto Mateo Garcia Roa, Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rey Romero, Daniela Cristina Ovideo Ocaña, Edgar Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivera Ramos, Adrián Alberto Mateo Garcia Roa, Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
en bases de datos especializadas (Scopus y Sciencedirect) Utilizando los términos revisión solo se tuvieron en cuenta artículos científicos y el uso de términos (palabras clave) en inglés. |
topic |
en bases de datos especializadas (Scopus y Sciencedirect) Utilizando los términos revisión solo se tuvieron en cuenta artículos científicos y el uso de términos (palabras clave) en inglés. rainwater Water quality Use Treatment Institutional building. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
rainwater Water quality Use Treatment Institutional building. |
description |
El agua lluvia representa una importante fuente de abastecimiento hídrico; su calidad y fácil y económica captación la hace ideal para su aprovechamiento. Sin embargo, puede contaminarse fácilmente por diversos factores, tales como el tipo de captación y la presencia de sustancias fisicoquímicas y de microorganismo del entorno, por lo tanto, requiere de tratamiento para su aprovechamiento en diversos propósitos. En este estudio se proponen tecnologías de tratamiento para el aprovechamiento del agua lluvia captada en el edificio de la escuela de Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones (E3T) en el campus central de La Universidad Industrial de Santander (UIS); para ello, se parte de la caracterización del agua lluvia que capta el sistema, lo cual muestra que los parámetros: turbiedad, color, coliformes totales y E. coli arrojan valores que superan los lineamientos internacionales para su aprovechamiento en descarga de inodoros y riego agrícola. Para definir el método de remoción de contaminantes apropiado para este contexto, se realizó una revisión de literatura que permitió identificar las tecnologías usadas para el tratamiento en edificaciones institucionales, tales como la filtración lenta en arena, tratamiento por sedimentadores, desviadores, membranas, humedales construidos, cloración, coagulación, desinfección UV y filtración por carbón activado, las cuales fueron analizadas según el ámbito técnico y económico. Como resultado fueron propuestos dos trenes de tratamiento, un primer tren de tratamiento compuesto por un desviador de primer flujo seguido tanque sedimentador seguido de un filtro lento en arena y un sistema de cloración; y un segundo tren compuesto de un desviador de primer flujo seguido de un tanque sedimentador seguido de una membrana de ultrafiltración y un sistema de cloración. |
publishDate |
2020 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020 2024-03-04T00:41:25Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T00:41:25Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39922 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39922 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Civil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/be71eaf3-b4ac-420c-93b2-57ce8305d7e1/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c1418a12-f728-4abf-8978-7d59a242c161/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0c291e3b-d97a-455f-af3a-bb7d680ff3fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08848fead53c473ea734a5dc4d4ef764 1f1dfa399203fc85f1dc51b5ebd98f78 e828533623a5701da3152d48acfcb1fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929683346718720 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rey Romero, Daniela CristinaOvideo Ocaña, Edgar RicardoRivera Ramos, Adrián Alberto MateoGarcia Roa, Alexander2024-03-04T00:41:25Z20202024-03-04T00:41:25Z20202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39922Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl agua lluvia representa una importante fuente de abastecimiento hídrico; su calidad y fácil y económica captación la hace ideal para su aprovechamiento. Sin embargo, puede contaminarse fácilmente por diversos factores, tales como el tipo de captación y la presencia de sustancias fisicoquímicas y de microorganismo del entorno, por lo tanto, requiere de tratamiento para su aprovechamiento en diversos propósitos. En este estudio se proponen tecnologías de tratamiento para el aprovechamiento del agua lluvia captada en el edificio de la escuela de Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones (E3T) en el campus central de La Universidad Industrial de Santander (UIS); para ello, se parte de la caracterización del agua lluvia que capta el sistema, lo cual muestra que los parámetros: turbiedad, color, coliformes totales y E. coli arrojan valores que superan los lineamientos internacionales para su aprovechamiento en descarga de inodoros y riego agrícola. Para definir el método de remoción de contaminantes apropiado para este contexto, se realizó una revisión de literatura que permitió identificar las tecnologías usadas para el tratamiento en edificaciones institucionales, tales como la filtración lenta en arena, tratamiento por sedimentadores, desviadores, membranas, humedales construidos, cloración, coagulación, desinfección UV y filtración por carbón activado, las cuales fueron analizadas según el ámbito técnico y económico. Como resultado fueron propuestos dos trenes de tratamiento, un primer tren de tratamiento compuesto por un desviador de primer flujo seguido tanque sedimentador seguido de un filtro lento en arena y un sistema de cloración; y un segundo tren compuesto de un desviador de primer flujo seguido de un tanque sedimentador seguido de una membrana de ultrafiltración y un sistema de cloración.PregradoIngeniero CivilRainwater represents an important source of water supply; its quality and easy and economic uptake makes it ideal for use. However, it can be easily polluted depending on various factors, such as the type of catchment surface and the presence of physicochemical substances and microorganisms in the environment, therefore, it requires treatment for its use according to purpose. In this study, treatment technologies are proposed for the use of the rainwater collected in the building of Electrical, Electronic and Telecommunications (E3T) on the central campus of the Industrial University of Santander (UIS); For this, it starts from the characterization of the rainwater that the system captures, which shows that the parameters: turbidity, color, total coliforms and E. coli have values that exceed international guidelines for its use in flushing toilets and agricultural irrigation . To define the appropriate pollutant removal method for this context, a literature review was conducted to identify the technologies used for treatment in institutional buildings, such as settlers, first flow diverter, slow sand filtration, membrane treatment, constructed wetlands, chlorination, coagulation, UV disinfection and activated carbon filtration, which were analyzed according to the technical and economic criterial. As a result, two treatment trains were proposed, a first treatment train made up of a settling tank followed by a slow sand filter and a chlorination system; and a second train consisting of a settling tank followed by an ultrafiltration membrane and a chlorination system.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería CivilEscuela de Ingeniería Civilen bases de datos especializadas (Scopus y Sciencedirect)Utilizando los términos revisión solo se tuvieron en cuenta artículos científicos y el uso de términos (palabras clave) en inglés.rainwaterWater qualityUseTreatmentInstitutional building.Propuesta de tecnologías para el tratamiento del agua en el sistema de aprovechamiento de agua lluvia del edificio de la eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones en campus central de Universidad Industrial de SantanderProposal of technologies for water treatment in the rainwater harvesting system of the building of the School of Electrical, Electronics and Telecommunications on the central campus of the Industrial University of Santander.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf193527https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/be71eaf3-b4ac-420c-93b2-57ce8305d7e1/download08848fead53c473ea734a5dc4d4ef764MD51Documento.pdfapplication/pdf2105752https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c1418a12-f728-4abf-8978-7d59a242c161/download1f1dfa399203fc85f1dc51b5ebd98f78MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf166569https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0c291e3b-d97a-455f-af3a-bb7d680ff3fe/downloade828533623a5701da3152d48acfcb1feMD5320.500.14071/39922oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/399222024-03-03 19:41:25.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |