Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar estrategias sociales y económicas que alcancen un desarrollo sostenible para el área uno de Bucaramanga. Estas nuevas aproximaciones van dirigidas hacia la construcción de capital social y el aumento de la habilidad para la innovaci...
- Autores:
-
Perez Pena, Mercedes
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17692
- Palabra clave:
- Estrategias sociales
Estrategias económicas
Desarrollo sustentable
Capital social
Transferencia tecnológica.
Social strategies
Economical strategies
Sustainable development
Social capital
Technology transference
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_095ae3cebdfb15dd7c88d08d24dddb84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17692 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Méndez Sánchez, Héctor AlirioUriach Delgado, LewisPerez Pena, Mercedes2024-03-03T13:02:12Z20052024-03-03T13:02:12Z20052005https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17692Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar estrategias sociales y económicas que alcancen un desarrollo sostenible para el área uno de Bucaramanga. Estas nuevas aproximaciones van dirigidas hacia la construcción de capital social y el aumento de la habilidad para la innovación, a través de procesos de transferencia de tecnología y la creación de apoyo local que mejoren la comunicación entre los empresarios, las instituciones locales y las autoridades. De esta forma- teniendo en cuenta las reformas estatales, los mercados abiertos, la integración regional y la revolución científico-técnica, los nuevos escenarios económicos emergentes este documento considera que la manera más efectiva de luchar contra la pobreza y permitir el desarrollo rural es ofrecer estrategias económicas a la estructura de organización social. La base para este sistema o aproximación es una red de organizaciones sociales y económicas trabajando en forma articulada. La red afectara la economía de cada área local tal, para así alcanzar los objetivos sociales y económicos. En otras palabras, una aproximación sistémica donde el Estado y todo tipo de organizaciones son agrupadas para enfrentar procesos complejos que involucren tecnología y anime la formación de alianzas las cuales generan externalidades positivas a la localidad. El proyecto común de la red de actores es necesario para interactuar con un sentido de responsabilidad y entusiasmo hacia el nuevo enfoque.PregradoEconomistaSocial strategies, Economical strategies, Sustainable development, Social capital, Technology transference,application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasEconomíaEscuela de Economía y AdministraciónEstrategias socialesEstrategias económicasDesarrollo sustentableCapital socialTransferencia tecnológica.Social strategiesEconomical strategiesSustainable developmentSocial capitalTechnology transferenceDesarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramangaMicroregional development: Strategies of sustainable social and economico development for group of judges one of Bucaramangafl.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf1666585https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d6ce8c41-f9c0-4e5d-8512-1f74358456ae/downloada056eeacdf528720efaa4562036fe25dMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf149687https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/af8d82b5-7a64-44f4-b49c-81fbb76330e2/download060e47257e7e56297841a8fc8b5e92d3MD5220.500.14071/17692oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/176922024-03-03 08:02:12.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Microregional development: Strategies of sustainable social and economico development for group of judges one of Bucaramangafl. |
title |
Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga |
spellingShingle |
Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga Estrategias sociales Estrategias económicas Desarrollo sustentable Capital social Transferencia tecnológica. Social strategies Economical strategies Sustainable development Social capital Technology transference |
title_short |
Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga |
title_full |
Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga |
title_fullStr |
Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga |
title_sort |
Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Perez Pena, Mercedes |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Méndez Sánchez, Héctor Alirio Uriach Delgado, Lewis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perez Pena, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias sociales Estrategias económicas Desarrollo sustentable Capital social Transferencia tecnológica. |
topic |
Estrategias sociales Estrategias económicas Desarrollo sustentable Capital social Transferencia tecnológica. Social strategies Economical strategies Sustainable development Social capital Technology transference |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Social strategies Economical strategies Sustainable development Social capital Technology transference |
description |
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar estrategias sociales y económicas que alcancen un desarrollo sostenible para el área uno de Bucaramanga. Estas nuevas aproximaciones van dirigidas hacia la construcción de capital social y el aumento de la habilidad para la innovación, a través de procesos de transferencia de tecnología y la creación de apoyo local que mejoren la comunicación entre los empresarios, las instituciones locales y las autoridades. De esta forma- teniendo en cuenta las reformas estatales, los mercados abiertos, la integración regional y la revolución científico-técnica, los nuevos escenarios económicos emergentes este documento considera que la manera más efectiva de luchar contra la pobreza y permitir el desarrollo rural es ofrecer estrategias económicas a la estructura de organización social. La base para este sistema o aproximación es una red de organizaciones sociales y económicas trabajando en forma articulada. La red afectara la economía de cada área local tal, para así alcanzar los objetivos sociales y económicos. En otras palabras, una aproximación sistémica donde el Estado y todo tipo de organizaciones son agrupadas para enfrentar procesos complejos que involucren tecnología y anime la formación de alianzas las cuales generan externalidades positivas a la localidad. El proyecto común de la red de actores es necesario para interactuar con un sentido de responsabilidad y entusiasmo hacia el nuevo enfoque. |
publishDate |
2005 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2005 2024-03-03T13:02:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T13:02:12Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17692 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17692 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d6ce8c41-f9c0-4e5d-8512-1f74358456ae/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/af8d82b5-7a64-44f4-b49c-81fbb76330e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a056eeacdf528720efaa4562036fe25d 060e47257e7e56297841a8fc8b5e92d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929724347088896 |