Desarrollo microregional : estrategias de desarrollo social y economico sustentable para el corregimiento uno de bucaramanga

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar estrategias sociales y económicas que alcancen un desarrollo sostenible para el área uno de Bucaramanga. Estas nuevas aproximaciones van dirigidas hacia la construcción de capital social y el aumento de la habilidad para la innovaci...

Full description

Autores:
Perez Pena, Mercedes
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17692
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17692
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Estrategias sociales
Estrategias económicas
Desarrollo sustentable
Capital social
Transferencia tecnológica.
Social strategies
Economical strategies
Sustainable development
Social capital
Technology transference
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar estrategias sociales y económicas que alcancen un desarrollo sostenible para el área uno de Bucaramanga. Estas nuevas aproximaciones van dirigidas hacia la construcción de capital social y el aumento de la habilidad para la innovación, a través de procesos de transferencia de tecnología y la creación de apoyo local que mejoren la comunicación entre los empresarios, las instituciones locales y las autoridades. De esta forma- teniendo en cuenta las reformas estatales, los mercados abiertos, la integración regional y la revolución científico-técnica, los nuevos escenarios económicos emergentes este documento considera que la manera más efectiva de luchar contra la pobreza y permitir el desarrollo rural es ofrecer estrategias económicas a la estructura de organización social. La base para este sistema o aproximación es una red de organizaciones sociales y económicas trabajando en forma articulada. La red afectara la economía de cada área local tal, para así alcanzar los objetivos sociales y económicos. En otras palabras, una aproximación sistémica donde el Estado y todo tipo de organizaciones son agrupadas para enfrentar procesos complejos que involucren tecnología y anime la formación de alianzas las cuales generan externalidades positivas a la localidad. El proyecto común de la red de actores es necesario para interactuar con un sentido de responsabilidad y entusiasmo hacia el nuevo enfoque.