Diseño de un modelo de plan de mantenimiento centrado en lubricación para los equipos cnc de una empresa de la industria metalmecánica
Esta monografía se realizó con el fin de implementar la metodología del mantenimiento centrado en lubricación en los equipos de control numérico computarizado (CNC) de una empresa de la industria metalmecánica, ya que en estos equipos las rutinas de lubricación se realizan siguiendo los lineamientos...
- Autores:
-
Duarte Cabarique, Edwin Andrés
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40717
- Palabra clave:
- Análisis de aceites
Cartas de lubricación
Equipos CNC
Industria metalmecánica
Mantenimiento centrado en lubricación.
CNC machines
Lubrication charts
Metal-mechanical industry
Maintenance focused on lubrication
Oil analysis
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Esta monografía se realizó con el fin de implementar la metodología del mantenimiento centrado en lubricación en los equipos de control numérico computarizado (CNC) de una empresa de la industria metalmecánica, ya que en estos equipos las rutinas de lubricación se realizan siguiendo los lineamientos del fabricante sin que haya una revisión y análisis del estado de los lubricantes previo a su cambio. Mediante esta metodología se busca homologar los lubricantes y establecer acuerdos comerciales con empresas locales, eliminando así la dependencia del fabricante o de las importaciones. También se establecen las rutinas y frecuencias de lubricación para la gama de equipos CNC que incluye alesadoras, centros de mecanizado, fresadoras, rectificadoras y tornos paralelos y verticales que utilizan esta tecnología. Dentro de la implementación se establecen procedimientos para la manipulación y almacenamiento de los lubricantes bajo el amparo de las normas colombianas que regulan el manejo y la disposición de estos insumos, con el fin de evitar focos de contaminación y disponer de forma correcta de los aceites usados en equipos metalmecánicos. Finalmente, se busca establecer las rondas de inspección, toma de muestras y análisis de aceites para identificar fallas internas en componentes del equipo y establecer las frecuencias de cambio de los lubricantes que han perdido sus propiedades. Todo esto acompañado de una componente de capacitaciones y mejora continua que permita empoderar al personal técnico en la importancia de una correcta lubricación de los equipos CNC. |
---|