CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA, TAFONOMÍA Y ECOLOGÍA DE Orthokarstenia ewaldi (FORAMINIFERIDA: SIPHOGENERINOIDIDAE) DE LA FORMACIÓN LOS PINOS (CRETÁCICO: MAASTRICHTIANO) DE SAMACÁ (BOYACÁ, COLOMBIA)

El género Orthokarstenia se considera un microfósil guía para las edades del periodo Cretácico. La especie característica de la Formación Los Pinos correspondiente al Periodo Cretácico y la edad Maastrichtiana se ajusta a la descripción morfológica de Orthokarstenia ewaldi. De la matriz silícea se e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5068
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/2547
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5068
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El género Orthokarstenia se considera un microfósil guía para las edades del periodo Cretácico. La especie característica de la Formación Los Pinos correspondiente al Periodo Cretácico y la edad Maastrichtiana se ajusta a la descripción morfológica de Orthokarstenia ewaldi. De la matriz silícea se extrajeron varios especímenes y se maceraron para realizar pruebas de Espectroscopía de Infrarrojos por la transformada de Fourier (FTIR) utilizando como base KBr. Se colectaron especímenes de tres niveles de una roca. Se tomaron imágenes tridimensionales con un video-microscopio para detallar la forma y organización de los minerales.Un fragmento de la roca se utilizó para llevar a cabo pruebas con Espectroscopia de plasma inducida por laser(LIBS) y determinar la presencia de los elementos Ca, Fe y Mg. También se elaboraron y describieron secciones delgadas. Los espectros de FTIR de los foraminíferos fueron similares en los tres niveles donde se tomaron las muestras aunque presentaron diferencias con el espectro de la matriz de sílice. Los análisis de LIBS confirmaron la presencia de Ca y de Fe en las muestras. En las secciones delgadas se pudo determinar que el relleno de las conchas, está constituido por sílice amorfo apreciándose además una débil traza de la concha original como un sedimento fino. Las trazas de Ca encontradas confirman el reemplazo de aragonito a calcita magnesiana y finalmente a sílice. Utilizando el método de la relación entre la varianza y la media en tres tamaños de cuadrantes se determinó la dispersión de los especímenes. Los valores obtenidos indicaron una distribución de tipo agrupado. Este tipo de distribución es un indicativo de las condiciones de recursos en el hábitat, del modo de reproducción y dispersión. Se puede inferir que el sistema reproductivo dominante de O. ewaldi fue el asexual predominando las formas megalosféricas. Palabras clave: Bentónico, Cretácico superior, Foraminífera,