Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar
Propiciar la transformación de la realidad es la principal misión de la educación, especialmente en aquellos aspectos en los que la propia realidad es adversa para los mismos sujetos. Esta necesidad hace que se justifique una propuesta en la que se fomente la autoreflexión en el saber hacer y en el...
- Autores:
-
Rodríguez Gutiérrez, Sandra Johanna
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32439
- Palabra clave:
- Educación
Participación
Democracia
Acción Comunicativa
Violencia Escolar
Enfoque De Derechos
Pedagogía Crítica.
Educación
Participación
Democracia
Acción Comunicativa
Violencia Escolar
Enfoque De Derechos
Pedagogía Crítica.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_03ad325a0dd55cbb9af2c64b083b2dc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32439 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Learning t olive from the exercise of rights. democracy and participation into the classroom: a participate process of social intervention to prevent school violence. |
title |
Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar |
spellingShingle |
Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar Educación Participación Democracia Acción Comunicativa Violencia Escolar Enfoque De Derechos Pedagogía Crítica. Educación Participación Democracia Acción Comunicativa Violencia Escolar Enfoque De Derechos Pedagogía Crítica. |
title_short |
Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar |
title_full |
Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar |
title_fullStr |
Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar |
title_full_unstemmed |
Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar |
title_sort |
Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Gutiérrez, Sandra Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montero Torres, Leticia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gutiérrez, Sandra Johanna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Participación Democracia Acción Comunicativa Violencia Escolar Enfoque De Derechos Pedagogía Crítica. |
topic |
Educación Participación Democracia Acción Comunicativa Violencia Escolar Enfoque De Derechos Pedagogía Crítica. Educación Participación Democracia Acción Comunicativa Violencia Escolar Enfoque De Derechos Pedagogía Crítica. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Educación Participación Democracia Acción Comunicativa Violencia Escolar Enfoque De Derechos Pedagogía Crítica. |
description |
Propiciar la transformación de la realidad es la principal misión de la educación, especialmente en aquellos aspectos en los que la propia realidad es adversa para los mismos sujetos. Esta necesidad hace que se justifique una propuesta en la que se fomente la autoreflexión en el saber hacer y en el saber hacerse, sobre las habilidades y capacidades de cambio que cada estudiante puede adquirir para enfrentar y resolver problemáticas sociales cotidianas de su comunidad. En este contexto, surge el presente proyecto de grado, que hace referencia a un proceso de investigación acción, desarrollado en la sede D de la Institución Educativa el Pórtico del municipio de Aratoca, a fin de de reconocer la necesidad de cambio en un entorno como es el escolar, que debe empezar por buscar nuevas estrategias que involucren el diálogo, espacios de análisis, reflexión sobre las acciones y sobre las expresiones de las distintas formas de violencia que impiden tener una buena convivencia. Propuesta de intervención de Trabajo Social que hace relevante que docentes y comunidad educativa trabajen para enseñar a pensar y actuar, que se fomente la importancia de la participación teniendo presente los derechos; como una forma de intervenir activamente y desarrollar las capacidades para resolver las diferencias que puedan presentarse en el contexto escolar. Una propuesta así implica retos, al propiciar reflexiones éticas desde el marco de los derechos y al proponer acciones liberadoras sugeridas desde la escuela, en este caso desde la escuela rural con y desde la misma comunidad educativa. En la medida que la comunidad educativa es formada en la acción dialógica, en el ejercicio de los derechos, es que puede propiciar cambios y ser un multiplicador de la conciencia social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015 2024-03-03T22:05:54Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T22:05:54Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32439 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32439 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6a0de133-209a-48ac-9118-639ead89793a/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4484d949-5480-4322-96d1-cfd055c1707d/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7f9fa03f-d0d5-4750-8613-717adac23ee4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1169d2b2cb7093232c925163834e6ef 53d0816e9bcc57ffddb4322c3b631522 8727907f0a7dfc7447867903b641871a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929762222702592 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montero Torres, LeticiaRodríguez Gutiérrez, Sandra Johanna2024-03-03T22:05:54Z20152024-03-03T22:05:54Z20152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32439Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPropiciar la transformación de la realidad es la principal misión de la educación, especialmente en aquellos aspectos en los que la propia realidad es adversa para los mismos sujetos. Esta necesidad hace que se justifique una propuesta en la que se fomente la autoreflexión en el saber hacer y en el saber hacerse, sobre las habilidades y capacidades de cambio que cada estudiante puede adquirir para enfrentar y resolver problemáticas sociales cotidianas de su comunidad. En este contexto, surge el presente proyecto de grado, que hace referencia a un proceso de investigación acción, desarrollado en la sede D de la Institución Educativa el Pórtico del municipio de Aratoca, a fin de de reconocer la necesidad de cambio en un entorno como es el escolar, que debe empezar por buscar nuevas estrategias que involucren el diálogo, espacios de análisis, reflexión sobre las acciones y sobre las expresiones de las distintas formas de violencia que impiden tener una buena convivencia. Propuesta de intervención de Trabajo Social que hace relevante que docentes y comunidad educativa trabajen para enseñar a pensar y actuar, que se fomente la importancia de la participación teniendo presente los derechos; como una forma de intervenir activamente y desarrollar las capacidades para resolver las diferencias que puedan presentarse en el contexto escolar. Una propuesta así implica retos, al propiciar reflexiones éticas desde el marco de los derechos y al proponer acciones liberadoras sugeridas desde la escuela, en este caso desde la escuela rural con y desde la misma comunidad educativa. En la medida que la comunidad educativa es formada en la acción dialógica, en el ejercicio de los derechos, es que puede propiciar cambios y ser un multiplicador de la conciencia social.PregradoTrabajador SocialEducation, Participation, Democracy, Communicative action, School Violence, Rights of Approach, Critical pedagogy. Promote transformation of reality is the main reason of education, especially in those aspects where the own reality is adverse the very individuals. This necessity makes the proposal of self-reflection on know to construct and know to self-construct be fomented, on the abilities and capacities for change each student can acquire to face and solve social and common problems in the community. In this context, the present degree proposal appears, making reference to a research-action project, develop in the branch school D at the Educational Institution the Pórtico in the municipality of Aratoca, in order to recognize the necessities for change in a school environment, which must begin to find new strategies involving dialogue, analysis and reflection spaces about actions and expressions of different ways of violence that do not allow a pacific convivence. Proposal for intervention of Social Work that makes it relevant to teachers and educational community work in teaching how to think and act, to promote the importance of the participation, taking into account the rights; this can be a way of an active intervention to develop capacities to solve the differences that could appear in the school context. A proposal like this implies challenges, to promote ethical reflections from the context of rights and to propose liberating actions suggested from the school, in this case, the rural school with and from the very educational community; that educational community is formed in dialogical action, in the exercise of rights is when it is able to promote changes in order to be a multiplier of social conscience.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasTrabajo SocialEscuela de Trabajo SocialEducaciónParticipaciónDemocraciaAcción ComunicativaViolencia EscolarEnfoque De DerechosPedagogía Crítica.EducaciónParticipaciónDemocraciaAcción ComunicativaViolencia EscolarEnfoque De DerechosPedagogía Crítica.Aprender a convivir desde el ejercicio de los derechos, la democracia y la participación en el aula : un proceso participativo de intervención social para prevenir la violencia escolarLearning t olive from the exercise of rights. democracy and participation into the classroom: a participate process of social intervention to prevent school violence.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf419462https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6a0de133-209a-48ac-9118-639ead89793a/downloadf1169d2b2cb7093232c925163834e6efMD51Documento.pdfapplication/pdf4855287https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4484d949-5480-4322-96d1-cfd055c1707d/download53d0816e9bcc57ffddb4322c3b631522MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf313814https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7f9fa03f-d0d5-4750-8613-717adac23ee4/download8727907f0a7dfc7447867903b641871aMD5320.500.14071/32439oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/324392024-03-03 17:05:54.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |