Diseño de la estrategia para la cadena productiva agroindustrial de la naranja en el municipio de Lebrija, departamento de Santander

La gestión de cadenas productivas permite mejorar su desempeño, con lo cual se mejoran los beneficios a los actores que la integran en cualquier eslabón. El proyecto realizado se enfoca en la cadena productiva de la naranja en el municipio de Lebrija y plantea un análisis y una propuesta de modelo q...

Full description

Autores:
Esparza Velasco, Fabio Hernando
Bermudez, Carlos Mauricio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/35445
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/35445
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Cadenas Productivas
Gestión
Desarrollo
Naranjas
Agroindustrial
Empresa
Agropecuacia
Sociedades
Agrarias.
The management of supply chains can improve their performance
which benefits the actors who compose any link are improved. The project carried focuses on the production chain of orange in the municipality of Lebrija and presents an analysis and a proposed model to shorten the links
improving product quality and benefits to stakeholders through the approaches of equity and participation . By implementing the management model of the production chain orange post-harvest losses are reduced due to the reduction in transport time and less handling by no stops at the wholesale plazas and retail and concludes that it is feasible perform intervention to the production chain from any level
either by creating a model of sole distribution where a producer brings his oranges to certain customers in the city every time you have product offering or making an association of several producers and bringing more products to more number of clients; which carries more useful and well-being for the two ends of the chain producer and consumer. By participating producer to end customer marketing spaces that give additional benefits to participation in other roles and the greatest economic benefit
but the opportunity to purchase products and services that do not normally have access are created. Using a methodology for analyzing production chains facilitates understanding of concepts related by the actors and simplifies the work of making information and interpretation of it.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La gestión de cadenas productivas permite mejorar su desempeño, con lo cual se mejoran los beneficios a los actores que la integran en cualquier eslabón. El proyecto realizado se enfoca en la cadena productiva de la naranja en el municipio de Lebrija y plantea un análisis y una propuesta de modelo que permite acortar los eslabones, mejorando la calidad del producto y los beneficios a los actores mediante los enfoques de equidad y participación. Mediante la implementación del modelo de gestión de la cadena productiva de la naranja se reducen las pérdidas poscosecha, debido a la reducción en el tiempo de transporte y menor manipulación del producto por no realizar escalas en las plazas mayorista y minorista y se concluye que es viable realizar intervención a la cadena productiva desde cualquier escala, ya sea creando un modelo de distribución unipersonal donde un productor lleva sus naranjas a determinados clientes en la ciudad cada vez que tiene oferta de producto o realizando una asociación de varios productores y llevando más producto a mayor número de clientes; lo que conlleva más utilidad y bienestar para los dos extremos de la cadena productor y consumidor final. Al participar el productor de la comercialización a cliente finales se crean espacios que dan beneficios adicionales a la participación en otros roles y el mayor beneficio económico, sino la oportunidad de adquirir productos y servicios a los que normalmente no tiene acceso. Mediante el uso de una metodología para el análisis de cadenas productivas se facilita la comprensión de los conceptos relacionados por parte de los actores y simplifica el trabajo de toma de información e interpretación de la misma.