Algoritmo para reconstruccion digital 3d y visualizacion de superficies a partir de una muestra de datos

La Reconstrucción Digital 3D es una rama de la VISION ARTIFICIAL que consiste en tratar de reproducir la geometría de un objeto real, en un modelo digital en el computador, con el cual se pueda interactuar por medio de rotaciones, acercamientos y/o modificaciones, haciendo uso de herramientas de int...

Full description

Autores:
Arzuza Narvaez, Johan Alberto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16059
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16059
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Reconstrucción digital 3D
Visión artificial
Interpolación
Extrapolación
Modelado geométrico
3D
superficies
geociencias.
Digital reconstruction 3D
Artificial Vision
Interpolation
Extrapolation
Modeling geometric
3D
surfaces
Geo-sciences.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La Reconstrucción Digital 3D es una rama de la VISION ARTIFICIAL que consiste en tratar de reproducir la geometría de un objeto real, en un modelo digital en el computador, con el cual se pueda interactuar por medio de rotaciones, acercamientos y/o modificaciones, haciendo uso de herramientas de interpolación, extrapolación y modelado geométrico. En las GEO-ciencias a menudo es necesario obtener un modelo visual computacional de la superficie terrestre o de alguna capa del subsuelo de un área real estudiada, para su posterior análisis. Generalmente el estudio se hace a través de un trabajo de campo, dispositivos de entrada tridimensional, como scanner 3D u otras técnicas, pero todas conducen siempre a obtener muestras concernientes a la morfología del objeto, generalmente representados en forma de coordenadas (x,y,z) referidas a un cierto sistema de coordenadas locales. Estas coordenadas, o muestras, tienen la particularidad de estar espaciadas irregularmente, haciendo un poco más complejo el proceso de ajuste de una superficie a los datos de entrada. Por esta razón es necesaria la reconstrucción 3D del objeto de estudio, donde se hace necesaria una herramienta software que realice este tipo de trabajo sin tener más información sobre la morfología del objeto, que los mismos puntos. El modelo final se podrá utilizar para un posterior análisis, ya sea de simulación geofísico y/o geológico, dependiendo de lo que se requiera. En esta investigación, se plantea el estudio de métodos que permiten realizar este proceso, teniendo en cuenta el tipo de resultados que brindan, analizando estadísticamente su eficiencia, y a partir de éstos se lleva a cabo el desarrollo de un algoritmo óptimo de reconstrucción 3D de superficies y la implementación de éste en un prototipo software como apoyo a futuras investigaciones en el tema. 1