Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga
La Intervención de Trabajo Social tiene como fin la calidad de vida de la población o comunidad que interviene, desde esta óptica se busco por medio de la realización de la presente investigación establecer el grado en que incide la explotación laboral en el derecho a la educación de los niños, niña...
- Autores:
-
Narváez Barrera, Jenny Paola
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23257
- Palabra clave:
- Desarrollo Humano
Derechos humanos
Explotación infantil
Educación
Escolarización.
Human Development
Human rights
Child labor
Education.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_00612de2b42d4fb766dd86132891a182 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23257 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Right to education of children and adolescents in exploited at work the city of bucaramanga |
title |
Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga Desarrollo Humano Derechos humanos Explotación infantil Educación Escolarización. Human Development Human rights Child labor Education. |
title_short |
Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Narváez Barrera, Jenny Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra Gomez, Claudia Jimena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Narváez Barrera, Jenny Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Humano Derechos humanos Explotación infantil Educación Escolarización. |
topic |
Desarrollo Humano Derechos humanos Explotación infantil Educación Escolarización. Human Development Human rights Child labor Education. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Human Development Human rights Child labor Education. |
description |
La Intervención de Trabajo Social tiene como fin la calidad de vida de la población o comunidad que interviene, desde esta óptica se busco por medio de la realización de la presente investigación establecer el grado en que incide la explotación laboral en el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Bucaramanga. Desde un marco de referencia basado en Derecho a la educación que tienen todos los niños, así mismo se tuvo el Desarrollo humano, el enfoque de derechos y así mismo se tuvieron en cuenta el esquema de las cuatro a (asequibilidad, adaptabilidad, aceptabilidad y accesibilidad) y teniendo un diseño metodológico de corte cuantitativo, que permitió conocer los porcentajes específicos, de la afectación en si de esta problemática a esta población, se tuvo en cuenta toda la legislación vigente en el país para la solución de esta situación de vulneración de derechos para los niños. La investigación permitió conocer otras problemáticas que inciden en el desarrollo y el goce efectivo del derecho a la educación, derecho a la recreación, derecho a una vida digna. Se hizo un reconocimiento de los aspectos que inciden en la presente situación de los niños, niñas y adolescentes explotados en cuanto al entorno familiar. De esta manera se logro obtener una serie de conclusiones de esta problemática de las cuales surgen propuestas investigativas con el fin de mejor cada día mas la condiciones de vida de esta población que se encuentra expuesta a una total vulnerabilidad de todos sus derechos, de igual manera se busca realizar por medio de la Defensoría del pueblo una magistratura moral a la corte constitucional. |
publishDate |
2010 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2010 2024-03-03T18:04:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:04:18Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23257 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23257 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9e3fadb7-f574-43e7-92cf-278c2044f14d/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1a805492-f606-4a21-a65e-22accbdc5302/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6aadde1b-80b9-45e0-ae26-4ac7c6106502/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c2146c8c23249d37f4b2e125f74c6e1 3fc8984e4b2e43757e5caf69319c15cc b773e90bdb842ef9fec52c7747a7478f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929710005714944 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sierra Gomez, Claudia JimenaNarváez Barrera, Jenny Paola2024-03-03T18:04:18Z20102024-03-03T18:04:18Z20102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23257Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa Intervención de Trabajo Social tiene como fin la calidad de vida de la población o comunidad que interviene, desde esta óptica se busco por medio de la realización de la presente investigación establecer el grado en que incide la explotación laboral en el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Bucaramanga. Desde un marco de referencia basado en Derecho a la educación que tienen todos los niños, así mismo se tuvo el Desarrollo humano, el enfoque de derechos y así mismo se tuvieron en cuenta el esquema de las cuatro a (asequibilidad, adaptabilidad, aceptabilidad y accesibilidad) y teniendo un diseño metodológico de corte cuantitativo, que permitió conocer los porcentajes específicos, de la afectación en si de esta problemática a esta población, se tuvo en cuenta toda la legislación vigente en el país para la solución de esta situación de vulneración de derechos para los niños. La investigación permitió conocer otras problemáticas que inciden en el desarrollo y el goce efectivo del derecho a la educación, derecho a la recreación, derecho a una vida digna. Se hizo un reconocimiento de los aspectos que inciden en la presente situación de los niños, niñas y adolescentes explotados en cuanto al entorno familiar. De esta manera se logro obtener una serie de conclusiones de esta problemática de las cuales surgen propuestas investigativas con el fin de mejor cada día mas la condiciones de vida de esta población que se encuentra expuesta a una total vulnerabilidad de todos sus derechos, de igual manera se busca realizar por medio de la Defensoría del pueblo una magistratura moral a la corte constitucional.PregradoTrabajador SocialSocial Work Intervention is aimed at quality of life of the population or community involved, from this viewpoint was sought through the completion of this investigation to establish the extent that they affect labor exploitation in the right to education children and adolescents in the city of Bucaramanga. From a framework based on right to education of every child, and had the same human development, rights-based approach and thus is taken into account the scheme of four (affordability, adaptability, acceptability and accessibility ) and with a methodological design of quantitative cut, getting to know the specific percentages of involvement in this problem if this stock was taken into account all existing legislation in the country to solve this situation of rights violations for children. The investigation about other issues that affect the development and enjoyment of the right to education, right to recreation, right to a dignified life. There was a recognition of the aspects that affect the present situation of children and adolescents exploited in terms of family environment. In this way was able to obtain a set of conclusions of this problem arise which research proposals to better every day but the living conditions of the population is exposed to a total vulnerability of all their rights, just as it is looking through the Ombudsman's a moral magistracy to the constitutional court.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasTrabajo SocialEscuela de Trabajo SocialDesarrollo HumanoDerechos humanosExplotación infantilEducaciónEscolarización.Human DevelopmentHuman rightsChild laborEducation.Defensoría del pueblo derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente de la ciudad de BucaramangaRight to education of children and adolescents in exploited at work the city of bucaramangaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf73272https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9e3fadb7-f574-43e7-92cf-278c2044f14d/download2c2146c8c23249d37f4b2e125f74c6e1MD51Documento.pdfapplication/pdf1286800https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1a805492-f606-4a21-a65e-22accbdc5302/download3fc8984e4b2e43757e5caf69319c15ccMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf226092https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6aadde1b-80b9-45e0-ae26-4ac7c6106502/downloadb773e90bdb842ef9fec52c7747a7478fMD5320.500.14071/23257oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/232572024-03-03 13:04:18.29http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |