Mecanismos de reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia -Ley 1448 del 2011, análisis de hecho victimizantes de homicidios desde el 2011 a 2018

En Colombia una gran cantidad de personas han vivido algún hecho victimizante a manos de los diferentes grupo al margen de la ley, es por esta razón por lo cual se pretende conocer cuáles son los beneficios que tiene las víctimas de homicidio en la Ley 1448 del 2011, y resaltar la responsabilidad de...

Full description

Autores:
Arcos Méndez, Leidy Rocío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/5487
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/5487
Palabra clave:
Victimas de conflicto armado
Medidas de reparación
Asistencia y reparación de conflictos
Restablecimiento de derechos
Derechos humanos
Conflicto armado - Colombia
Crímenes de guerra
Procesos por crímenes de guerra
Víctimas de guerra
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En Colombia una gran cantidad de personas han vivido algún hecho victimizante a manos de los diferentes grupo al margen de la ley, es por esta razón por lo cual se pretende conocer cuáles son los beneficios que tiene las víctimas de homicidio en la Ley 1448 del 2011, y resaltar la responsabilidad del Estado frente al hecho de homicidio e identificar si tiene derecho a acceder a los diferentes mecanismos para el resarcimiento de los derechos vulnerados al momento de ocurrencia del hecho, así mismo conocer si las personas víctimas llegan a la reparación integral con las garantías de no repetición, para ellos mismos y sus familiares. A razón de lo anteriormente expuesto esta investigación se desarrollara por medio de tres aspectos, el primero es identificar cual es la normativa que ha surgido para la reparación integral a las víctimas, en el segundo establecer cuáles son los beneficios que se incorporan cada una de la normativa, y el tercero conocer cuáles son las entidades competentes para la restauración de los derechos vulnerados y aportan a la verdadera reparación Integral, así mismo difundir los mecanismos que tienen las víctimas de homicidio por parte del Estado para que puedan acceder a los programas que contribuyen a la superación de la pobreza extrema en Colombia.