¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?

En el presente artículo se indagara en las distintas posturas jurisprudenciales que ha proferido la Corte Constitucional, para contribuir en las políticas públicas instituidas por el Estado Colombiano para controvertir la explotación laboral en niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta la conv...

Full description

Autores:
Lozano Romero, Angela Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/2760
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/2760
Palabra clave:
Explotación laboral
Explotación infantil
Pobreza
Alimentación
Participación social
Vivienda Familiar
Derecho de familia
Trabajo infantil
Niños - situación legal
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UGC2_2e1feeaf20d44ce13ef644b076d02c41
oai_identifier_str oai:repository.ugc.edu.co:11396/2760
network_acronym_str UGC2
network_name_str Repositorio Institucional UGC
repository_id_str
spelling Librado Castillo, HumbertoLozano Romero, Angela FernandaAbogado(a)Bogotá2019-04-17T21:35:32Z2019-04-17T21:35:32Z2014En el presente artículo se indagara en las distintas posturas jurisprudenciales que ha proferido la Corte Constitucional, para contribuir en las políticas públicas instituidas por el Estado Colombiano para controvertir la explotación laboral en niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta la convención Americana de derechos humanos y los convenios 29 y 182 de la OIT. A su vez, el desarrollo de las mismas, en cabeza del Instituto de Bienestar Familiar, entidad creada para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a los cuales se le han vulnerado sus derechos, en virtud del principio de corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y la familia teniendo en cuenta que los derechos de los menores priman y tienen una condición especial.In the present article it was investigated in the different legal positions that have dropped the Constitutional Court, about contributing in the public policies instituted by the Colombian State for controvert to the labor exploitation in children, girls and teenagers, having in counts the American convention of human rights and the agreements 29 and 182 of the OIT. In turn, the development of the same ones, at the top of the Institute of Familiar Well-being, entity created for the protection of the rights of the children, girls and teenagers, to which him his rights have been damaged, by virtue of the beginning of joint responsibility between the State, the company and the family bearing in mind that the rights of the minors give priority and have a special conditionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/2760spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de Derecho y Ciencias Políticas y socialesDerechoAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad La Gran Colombiareponame:Repositorio Institucional UGCExplotación laboralExplotación infantilPobrezaAlimentaciónParticipación socialVivienda FamiliarDerecho de familiaTrabajo infantilNiños - situación legal¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPostura_corte_constitucional.pdfapplication/pdf198302https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/48a86dde-3972-4cbd-875a-3825499a5cc3/download0b1c911ee5549da14d7e1392ef39e87aMD51THUMBNAILPostura_corte_constitucional.pdf.jpgPostura_corte_constitucional.pdf.jpgimage/jpeg4696https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/db7ee620-bd59-4407-be9b-9ba9de36af07/download5e66ee47e0d126e182fdb1950bb1f972MD5211396/2760oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/27602020-05-23 18:10:52.418https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?
title ¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?
spellingShingle ¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?
Explotación laboral
Explotación infantil
Pobreza
Alimentación
Participación social
Vivienda Familiar
Derecho de familia
Trabajo infantil
Niños - situación legal
title_short ¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?
title_full ¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?
title_fullStr ¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?
title_full_unstemmed ¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?
title_sort ¿Cuál es la postura de la corte constitucional para el fortalecimiento de las políticas públicas desarrolladas por el instituto de bienestar familiar para la protección de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente en Colombia?
dc.creator.fl_str_mv Lozano Romero, Angela Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Librado Castillo, Humberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lozano Romero, Angela Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Explotación laboral
Explotación infantil
Pobreza
Alimentación
Participación social
Vivienda Familiar
Derecho de familia
topic Explotación laboral
Explotación infantil
Pobreza
Alimentación
Participación social
Vivienda Familiar
Derecho de familia
Trabajo infantil
Niños - situación legal
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Trabajo infantil
Niños - situación legal
description En el presente artículo se indagara en las distintas posturas jurisprudenciales que ha proferido la Corte Constitucional, para contribuir en las políticas públicas instituidas por el Estado Colombiano para controvertir la explotación laboral en niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta la convención Americana de derechos humanos y los convenios 29 y 182 de la OIT. A su vez, el desarrollo de las mismas, en cabeza del Instituto de Bienestar Familiar, entidad creada para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a los cuales se le han vulnerado sus derechos, en virtud del principio de corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y la familia teniendo en cuenta que los derechos de los menores priman y tienen una condición especial.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-17T21:35:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-17T21:35:32Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11396/2760
url http://hdl.handle.net/11396/2760
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad La Gran Colombia
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad La Gran Colombia
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad La Gran Colombia
reponame:Repositorio Institucional UGC
instname_str Universidad La Gran Colombia
institution Universidad La Gran Colombia
reponame_str Repositorio Institucional UGC
collection Repositorio Institucional UGC
bitstream.url.fl_str_mv https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/48a86dde-3972-4cbd-875a-3825499a5cc3/download
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/db7ee620-bd59-4407-be9b-9ba9de36af07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b1c911ee5549da14d7e1392ef39e87a
5e66ee47e0d126e182fdb1950bb1f972
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ugc.edu.co
_version_ 1814094631982333952