Diseño y construcción de un geovisor para la localización óptima de la industria en Colombia a partir de técnicas de análisis espacial
En Colombia, un sector importante que aporta en la medición del PIB, es la industria: aquella que transforma materias primas en insumos o productos. Este sector juega un rol sustancial en el país pues suscita dinamismo en la economía, genera empleo y promueve la innovación. En este sentido, el prese...
- Autores:
-
Gutiérrez Urueña, Carlos Eduardo
Ubaque Mozo, Nelson Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/27889
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/27889
- Palabra clave:
- Industria
Localizacion
Cluster
Cercanía
Especialización en Sistemas de Información Geográfica - Tesis y disertaciones académicas
Geovisor - Colombia - Diseño y cinstrucción
Desarrollo industrial - Colombia
Análisis espacial (Estadística) - Colombia
Sistemas de información geográfica - Colombia
Colombia - Industrias
Industry
Cluster
Positioning
Proximity
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia, un sector importante que aporta en la medición del PIB, es la industria: aquella que transforma materias primas en insumos o productos. Este sector juega un rol sustancial en el país pues suscita dinamismo en la economía, genera empleo y promueve la innovación. En este sentido, el presente proyecto aborda la realidad de la localización de la industria en el país, con el fin de superar los obstáculos y limitaciones existentes que no permiten la optimización de los procesos productivos. Es por esto que los resultados obtenidos son en primer lugar los municipios donde existe cluster de empresas especializadas en la manufactura de productos en común; y en segundo lugar, los municipios que tenía cercanía a vías, mano de obra (centros urbanos) y materias primas. Es así como se obtuvieron finalmente dos grupos de capas de acuerdo con el análisis anterior, y dentro de las cuales se clasificaron las empresas por la materia o bien que producen. |
---|