Apoyo en propuestas de diseño de sistemas hidrosanitarios para la empresa Profesional Hidráulico S.A.S.
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal apoyar el diseño de redes hidrosanitarias en la empresa Profesional Hidráulico S.A.S., con el fin de optar por el título de Ingeniera Sanitaria. Durante la pasantía, se desarrollaron 3 proyectos. Uno de ellos fue la elaboración del diagnóstic...
- Autores:
-
Alfonso Cetina , Leidy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/91866
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/91866
- Palabra clave:
- Redes
Hidrosanitarias
Modelamiento
Revit
Reúso
RAS
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Redes hidrosanitarias -- Bogotá (Colombia)
Modelamiento
Saneamiento ambiental
Networks
Hydrosanitary
Modeling
Revit
Reuse
RAS
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal apoyar el diseño de redes hidrosanitarias en la empresa Profesional Hidráulico S.A.S., con el fin de optar por el título de Ingeniera Sanitaria. Durante la pasantía, se desarrollaron 3 proyectos. Uno de ellos fue la elaboración del diagnóstico de redes hidrosanitarias para un edificio patrimonial ubicado en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, donde se identificaron las redes hidráulicas y sanitarias existentes, evaluando su estado y proponiendo recomendaciones y soluciones acordes a las necesidades del proyecto y la normatividad vigente, como el RAS 2017 y el Código Colombiano de Fontanería (NTC 1500, sexta edición 2023). El segundo proyecto fue el diagnóstico de la red de agua potable para un edificio de propiedad horizontal en Bogotá, en el cual se inspeccionó la red de abastecimiento y se identificaron las causas de los problemas de bajo caudal en los apartamentos más alejados del edificio y se realizaron recomendaciones y soluciones de intervención prioritarias. El tercer proyecto consistió en el diseño hidrosanitario y agua de reúso para una vivienda campestre ubicada en Guaduas, donde se llevaron a cabo la elaboración de planos hidrosanitarios, memorias de cálculo, especificaciones técnicas y cantidades de obra. Para el desarrollo de la pasantía, se complementaron los conocimientos adquiridos con bibliografía, normativas y el uso de herramientas como AUTOCAD y REVIT, este último fue clave para el modelamiento de redes. |
---|